Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

A 4 grados bajo cero podría llegar la temperatura mínima este miércoles

PUERTO MONTT. Ayer, el termómetro llegó a los 2 grados 4 décimas bajo cero y es la mínima que se registra en el año. La condición meteorológica se mantendría hasta el sábado. Seremi de Desarrollo Social dijo que los albergues están habilitados.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Entre 3 y 4 grados es la temperatura mínima que se espera para mañana en Puerto Montt, de acuerdo al Centro de Análisis Meteorológico Regional Sur, ubicado en el aeropuerto El Tepual. Situación que ha motivado a las autoridades para generar una Alerta Temprana Preventiva (ATP).

El fenómeno atmosférico que afecta prácticamente a toda la región se podría mantener durante la semana. En efecto, se proyecta que recién el domingo habría un alza de las temperaturas. Incluso con precipitaciones.

Ayer, en tanto, a las 7.41 horas, en Puerto Montt, se verificó la temperatura más baja de lo que va del año, llegando el termómetro a 2 grados 4 décimas bajo cero.

La mínima en toda la región estuvo en Alto Palena (provincia de Palena) y llegó a los 2 grados 8 décimas bajo cero, a las 6.36 horas.

Al respecto, el meteorólogo de turno en el aeropuerto El Tepual, Gonzalo Vásquez, dijo que en el resto de la región, tanto en Chiloé como en Osorno, las temperaturas también estuvieron bajo cero.

Es esperable

Gonzalo Vásquez explicó que el fenómeno es ocasionado por una masa de aire frío que viene desde la Antártica.

Sostuvo que la región es afectada por una alta presión fría, razón por la cual "mañana (hoy) se volverá a repetir este fenómeno, con temperaturas parecidas".

Sin embargo, dijo que para este miércoles hay que esperar temperaturas más bajas (3 ó 4 grados bajo cero), mientras que el jueves, viernes y sábado estarán bajas las temperaturas, pero no como se estima que pudiese suceder mañana.

Reveló que en esta zona la presión es mayor y es fría, porque la masa de aire que viene es desde la Antártica hacia la región. Y por ello tenemos el aire más frío".

El profesional argumentó que sin bien las temperaturas son bajas, en el invierno la condición cambiará y los termómetros descenderán aún más.

"Estamos en la zona sur y en período de otoño, por lo que es esperable está condición", comentó.

Congelamiento

Ayer, Senapred regional, confirmó que la región se encuentra con una Alerta Temprana Preventiva (ATP) por la importante disminución en la temperatura.

Alejandro Vergés, director regional de este organismo, explicó que en atención a las heladas se recomienda considerar que la exposición a bajas temperaturas puede causar afecciones graves, "particularmente en la población más vulnerable, como menores de edad, adultos mayores y personas sin refugio o que habitan en hogares sin el aislamiento térmico adecuado".

Vergés enfatizó que producto de esta condición, puede ocurrir afectación a predios agrícolas y ganaderos.

Asimismo, en relación con el congelamiento en rutas en sectores cordilleranos, el titular de emergencia recomendó a los vecinos y en particular a los conductores, tomar precauciones producto de posibles problemas en las vías.

Para la autoridad, se debe mantener el cuidado respecto de los equipos de calefacción, incentivando la adecuada mantención de ellos, con el objetivo de evitar emergencias como incendios estructurales.

Albergue

Enzo Jaramillo, seremi de Desarrollo Social y Familia, expresó que toda persona que quiera hacer uso de la oferta programática puede realizarlo de manera voluntaria.

Jaramillo hizo mención a los diferentes programas que la cartera ha dispuesto para entregar albergue a las personas que viven en situación de calle.

"Actualmente, en Puerto Montt, se encuentra operativo un albergue 24/7, ejecutado por la agrupación Salem, ubicado en calle Manuel Rodríguez 309 (ex Cosam) y habilitado para 20 personas", dijo.

Adicionalmente, explica la autoridad, se considera el centro de día que ejecuta la municipalidad de Puerto Montt, con capacidad para 30 personas. Está ubicado en Los Sauces 229 y cuyas prestaciones son alimentación, higiene, abrigo, atención psicosocial, talleres, y vinculación con el medio, entre otros.

Se trata, dijo el seremi Jaramillo, de un lugar donde sólo se ofrece y se entrega atención diurna.

7.41 horas de ayer se registró la temperatura mínima que alcanzó a -2.4 grados, lo que se convierte en la más baja del presente año.

2.8 grados bajo cero se registró en Alto Palena, ayer a las 6.36 horas, lo que se convierte en la temperatura mínima en la región.

Decretan la primera preemergencia ambiental en Puerto Montt y Puerto Varas

SEREMI DE SALUD. Karin Solís explicó que la medida rige para hoy producto de la mala calidad del aire en la zona.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud decretó para hoy la primera preemergencia ambiental del año por la mala calidad del aire en las comunas de Puerto Montt y de Puerto Varas.

Karin Solís, secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, explicó que, de acuerdo a los datos obtenidos desde las estaciones de monitoreo y ante la presencia de "material particulado fino respirable, sobre 2,5 en ambas comunas", se procedió a adoptar esta determinación.

La autoridad explicó que establecieron algunas medidas que buscan proteger la salud de la población por la mala calidad del aire, "como la prohibición de funcionamiento de calderas industriales y comunitarias que utilicen combustibles, como la leña y otros derivados, entre las 18:00 y las 24:00 horas. También recomiendan efectuar actividad física al aire libre, sólo entre las 11:00 y las 19:00 horas".

"Se recuerda que durante el período de la alerta sanitaria queda prohibido, dentro del radio urbano, el funcionamiento de chimeneas y el desarrollo de todo tipo de quemas", explicó la autoridad de Salud en Los Lagos.