Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Confirman nueve sumarios en escuelas por deficiencias sanitarias

PUERTO MONTT. Una serie de medidas se han adoptado tras fiscalizaciones de la autoridad de Salud. Escuela Argentina cumplió dos semanas sin clases.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Nueve sumarios sanitarios a similar cantidad de colegios de Puerto Montt ha llevado adelante la autoridad de Salud durante las últimas semanas por presencia de roedores, además de otros inconvenientes relacionados con la infraestructura.

Sofía Torres, jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, confirmó las medidas que se han debido adoptar producto de estas irregularidades en materia sanitaria y relacionadas con la ineficiente calidad en la infraestructura, lo que permite la presencia de roedores.

"Durante este año hemos realizado 12 fiscalizaciones a establecimientos educacionales en Puerto Montt con el fin de verificar el cumplimiento del decreto 289 sobre condiciones sanitarias mínimas en este tipo de recintos", explicó.

Sin embargo, detalló que de ese total se han encontrado deficiencias generalmente de infraestructura o falta de mantención de las instalaciones.

La Autoridad Sanitaria confirmó que "se han cursado nueve sumarios sanitarios (en colegios municipales) y actualmente sólo la Escuela Argentina se encuentra con prohibición de funcionamiento".

Contingencia

Fidel Espinoza, senador PS, denunció el problema que vive hoy en día la Escuela 2 Argentina, desde fines de abril.

Por ello, para Espinoza constituye "una vergüenza lo que está ocurriendo con el sistema de la educación pública en Puerto Montt, desratizando ahora los establecimientos educacionales, suspendiendo clases a diestra y siniestra y sin un plan de contingencia, para -por lo menos- llegar con una guía para que los alumnos sigan trabajando en su casa y no sólo permanecer en el computador".

El legislador reveló que "hace tres semanas denunciamos la plaga de ratones y la situación se ha ido agravando. Entonces, hago un llamado a los directivos del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), para que cuidemos la educación pública".

Operaciones

Ayer, el director de la Escuela 2 Argentina, José Igor, a través de una comunicación enviada a los apoderados, confirmó que hoy la Autoridad Sanitaria realizará una fiscalización al recinto educacional, por lo que es factible que las clases se retomen este miércoles 15 de mayo.

Ayer, además, desde Daem, se confirmó que se mantuvieron cerrados seis colegios por un proceso de desratización.

Explicaron desde el Daem, que las clases se mantuvieron suspendidas ayer en la escuela Alerce Histórico, Kimun Lawal, Colegio Nueva Alerce, Instituto Forjadores de Alerce, Colegio Los Alerces y Escuela Rural Colonos de Alerce. Las clases se retoman este martes y recuperarán el día de suspensión a contar del término de las clases del año escolar lectivo, es decir, desde el 17 de diciembre.

Con respecto a la escuela Argentina, -explicaron en el Daem- que se ha trabajado en todas las observaciones realizadas por la Autoridad Sanitaria, por lo que se espera la respuesta de la entidad para levantar la suspensión de clases.

Además, indican que también se van a recuperar una vez finalizado el año.

A través de un comunicado, el Daem confirmó que fue contratada una empresa externa para realizar la desratización.

"Se ha efectuado el control de plagas, tanto de forma interna como externa, en 106 establecimientos educacionales, además que ante la presencia de roedores o fecas en cocina, bodegas de alimentos y patio de servicios, el velar por este espacio es responsabilidad de la empresa contratada por (la) Junaeb", observaron.

12 fiscalizaciones, en similar cantidad de colegios de Puerto Montt, cumplió el Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud.

6 colegios mantuvieron cerradas sus dependencias durante la jornada de ayer por labores de desratización en estos lugares.

Los recursos

E-mail Compartir

La Contraloría Regional cuestionó los saldos no acreditados de los recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), por alrededor de $2.500 millones, por lo que hoy en día están formalizado tres ex funcionarios del Daem y un funcionario activo de la municipalidad. Para el concejal Fernando Binder (Ind.), esta situación ha provocado los problemas financieros que, en la actualidad, afectan a la educación en Puerto Montt y que lamentablemente "es pagado por los niños, por nuestros escolares, ya varios establecimientos educacionales estuvieron cerrados por goteras y plaga de ratones".

En Hospital Puerto de Montt se ejecuta el tercer procuramiento de órganos del año

BENEFICIO EN SALUD. Cuatro pacientes se vieron favorecidos con la donación de un paciente fallecido. Se lograron extraer un hígado, pulmón y dos riñones.
E-mail Compartir

Se confirmó en el Hospital de Puerto Montt la realización del procuramiento de órganos que favoreció a cuatro personas.

Se trata de un hígado, pulmón y dos riñones que fueron procurados exitosamente desde el centro asistencial, según confirmó la enfermera Sara Hernández, coordinadora de la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos del Hospital de Puerto Montt, quien aprovechó la oportunidad para agradecer al donante y a la familia que reconoció o validó la condición de donante de su familiar fallecido.

"El equipo de procuramiento del Hospital de Puerto Montt confirma que se ha efectuado el tercer operativo de donación de órganos de este año, con el que se beneficiaron cuatro pacientes que se encontraban en la lista de espera nacional; dos de ellos, prioridad nacional, como fue el caso de los receptores de pulmón y de hígado. Agradecemos a nuestro donante y a su familia, quienes decidieron respetar la condición de donante de su ser querido y reciben con profundo orgullo el dar vida a estas personas", indicó la enfermera Hernández.

Confirmó también la profesional, que con este procuramiento se activaron cuatro hospitales del país, centros que son los encargados de realizar los trasplantes, destacando la coordinación de la red asistencial de salud chilena en relación a los procuramientos y donación de órganos.

Durante el año recién pasado, el Hospital de Puerto Montt realizó 12 procuramientos que terminaron con trasplantes exitosos a lo largo del país, lo que posicionan a la Región de Los Lagos como el territorio con una de las tasas de donación más altas de Chile, alcanzando a los 25,2 donantes por millón de habitantes, lo que dista de los 5 a 6 donantes por millón de habitantes como promedio nacional.

La donación de órganos es obligatoria para todos los ciudadanos que cumplan con las condiciones de ser donante, de acuerdo con la Ley de Donación de Órganos número 19.451, la que además establece que toda persona que rehúse su condición de donante debe expresarlo ante notario.