Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En julio volverán a licitar la detenida construcción del Hospital de Chaitén

FRENO. Las obras que estaban en ejecución por parte de la Constructora Andes y Compañía Ltda. se declararon abandonadas con un avance físico del 43,1%. Compromiso del Servicio de Salud del Reloncaví es retomar los trabajos en diciembre.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

La empresa Constructora Luis Navarro fue contratada por el Servicio de Salud del Reloncaví para llevar a cabo próximamente trabajos de mitigación en las detenidas obras del Hospital de Chaitén, declaradas en abandono por parte de la empresa Constructora Andes y Compañía Ltda. en enero de este año, con un avance del 43,1%.

Así lo confirmó la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, tras entregar detalles del estado de la obra "Mejoramiento del Hospital de Chaitén", cuya primera licitación tuvo un costo de $17.691 millones, ante los consejeros regionales de la Comisión Provincial de Palena del Core.

Del Pino exhibió una Carta Gantt a los consejeros, donde se detallan los próximos pasos del principal proyecto de infraestructura de salud para la provincia.

Espera de Contraloría

Las obras de mitigación contemplarán la habilitación de una cubierta y cuidados en general a la obra que se inició originalmente en septiembre de 2021 y tenía como fecha de término el 21 de abril de 2024. Sin embargo, el "Informe técnico de incumplimiento de contrato" de fecha 12 de enero de 2024 dio cuenta del estado de notoria insolvencia del contratista y en último término se aplicó la causal de abandono de las labores.

Según explicó el core Fernando Hernández (RN), se espera que Contraloría dé el visto bueno a la contratación de la constructora Luis Navarro para el inicio de las obras de mitigación, tras haber realizado una representación que fue contestada por el Servicio de Salud.

Respecto a los plazos para una nueva licitación de la construcción del futuro Hospital de Chaitén, Hernández estimó que esta podría iniciarse durante el mes de julio.

"Ya en el mes de julio se debería hacer una nueva licitación y a partir de eso también pasar por el Gobierno Regional (Gore), porque sabemos que esta obra va a costar mucho más plata de lo que se había presupuestado. Pero el compromiso del Gobierno Regional es que el proyecto se tiene que terminar, por lo tanto estuvimos reunidos para que así sea y los plazos se cumplan. Así que esperamos que el Servicio de Salud del Reloncaví cumpla estos compromisos y también podamos tener obras del salud de buen nivel y calidad para nuestros vecinos, tanto en Contao como en Chaitén", mencionó.

Bárbara del Pino, directora del S.S. Salud, detalló tras su reunión en el Core, que "podemos decir que seguimos en ruta de nuestra carta de navegación con las fechas para estar iniciando obras en Chaitén en diciembre de este año".

Consultorio de Contao

La autoridad de salud también dio cuenta en la reunión del proceso de licitación para la construcción del Centro de Salud de la localidad de Contao, la cual se declaró desierta debido a que sólo se presentó un oferente y que entregó una oferta económica muy por sobre el presupuesto establecido.

Si bien Bárbara del Pino sostuvo que se trata de una empresa con bastante experiencia en la zona en la construcción de dispositivos de salud, "vamos a tener que revaluar el precio, porque llegó con una oferta mayor al presupuesto. Pero en ambos proyectos estamos muy esperanzados en que podemos llegar a un buen término, ya que tenemos oferentes y también los presupuestos asignados", recalcó.

Sin embargo, a juicio del core Fernando Hernández, el presupuesto de $5 mil millones resulta insuficiente para una construcción de más de 1.300 metros cuadrados, por lo cual requirió realizar una revaluación del proyecto a partir del monto de la propuesta ya recepcionada y así no esperar mucho tiempo más.

Por su parte, la consejera Tamara Casanova (PS) aclaró que "estas obras son más que simples proyectos, porque son la esperanza de una atención médica digna y de calidad para las zonas extremas".

En ese sentido, dijo que "sólo queda confiar en que la autoridad efectúe todos los procesos administrativos, pero que también cumpla con los plazos que correspondan. Y por supuesto, a través de nuestro rol como fiscalizadores estaremos vigilando que se cumplan todos los procesos en tiempo y forma, ya que la calidad y la atención de salud son derechos fundamentales que todos merecen sin importar su ubicación geográfica".

17.691 millones de pesos

5 fue el costo de la última

Llegan 22 profesionales médicos a la red del Servicio de Salud Del Reloncaví

TRABAJADORES. Trece fueron destinados a centros de Atención Primaria y nueve a los hospitales de la región.
E-mail Compartir

Un total de 22 nuevos médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDF), que se integrarán a los establecimientos de Atención Primaria y secundaria de la red Del Reloncaví fueron recibidos ayer por la directora del Servicio de Salud Del Reloncaví, Bárbara Del Pino.

De los 22 nuevos profesionales, 13 comenzarán en centros de Atención Primaria (APS) y nueve en los hospitales, destacando cuatro en Calbuco y tres en la provincia de Palena, específicamente en los hospitales de Futaleufú y Palena.

En la primera jornada de inducción, Del Pino les hizo un llamado a "generar puentes de conversación, recorran el territorio y hablen con la gente, porque el trato con nuestros usuarios es lo fundamental". Asimismo, instó a aportar con sus ideas para seguir contribuyendo al crecimiento del Servicio de Salud. "En nuestro Servicio están pasando muchas cosas, tenemos desafíos importantes, y por eso necesitamos de buenos profesionales", dijo.

Cabe destacar que a los 22 médicos EDF se suman 4 odontólogas que llegaron hace un mes, y quienes ya se encuentran desempeñando funciones en sus respectivos establecimientos.