Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Toda la semana se han lanzado fuegos artificiales en Mirasol

DOMINGO, LUNES Y MARTES. Problema está centrado en avenida Vicuña Mackenna. Vecinos dicen que la pirotecnia es lanzada a metros de unidad de Carabineros.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Tres noches seguidas se han lanzado fuegos artificiales en la avenida Vicuña Mackenna, en el barrio de Mirasol, alterando la tranquilidad de los vecinos de este punto de la ciudad. Y pese a estar a pocas cuadras de la Séptima Comisaría de Carabineros, no ha tenido detenidos.

Fueron los residentes de esta zona quienes expusieron la problemática que se ha vivido desde el domingo y hasta el martes, atribuyendo el lanzamiento de la pirotecnia a hinchas de Deportes Puerto Montt. Mireya Álvarez, residente del sector de Vicuña Mackenna, explicó que durante la semana tres noches seguidas se han lanzado fuego artificiales desde un parque que hay en la avenida.

"Es realmente insoportable, porque varias vecinas tuvieron problemas porque sus hijos tienen TEA, y para los niños es muy difícil sobrellevar esos ruidos, y para qué hablar de los perros, que huyen por las calles buscando refugio, algunos se terminan perdiendo".

Manuel González, del mismo sector, agrega que no se entiende cómo nadie hace nada: "La comisaría de Carabineros está a tres cuadras desde donde se lanzan estos fuegos artificiales. En este lugar hay iglesias, escuelas, está el consultorio, el Sapu y Carabineros, pero es como si nada ocurriera, es inentendible como se permiten estos hechos".

Denuncia

Carabineros confirmo ayer que la denuncia por estos hechos se realizó al Ministerio Público.

"El eventual uso de elementos disuasivos de noche y en un sector residencial, podría haber acarreado graves consecuencias para personas inocentes y ajenas a estos hechos. Sin perjuicio de ello, se realizó la denuncia respectiva al Ministerio Público", explicaron desde la institución policial.

La delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, sostuvo que ayer revisó los detalles de este procedimiento junto al general de la Zona Los Lagos de Carabineros, Héctor Valdés. "Efectivamente existió personal de Carabineros en el lugar y hay una denuncia al Ministerio Público, donde se identifica a una persona, quien estaría organizando estas actividades", detalló.

El consejero regional RN César Negrón apuntó a una falta de coordinación entre la autoridad y los vecinos para enfrentar este problema.

"Necesitamos una coordinación certera entre los vecinos, la cual debe ser encabezada por la delegada presidencial", sostuvo.

Observó que el rol de la delegada es de coordinación "y le hacemos un llamado para que cumpla, porque de lo contrario, estas situaciones se van a hacer más recurrentes y no queremos que eso suceda y que se nos descontrole solamente por el hecho de no tener una buena planificación", aseguró el core.

3 días seguidos se han lanzado fuegos artificiales en el sector de Vicuña Mackenna, en el barrio de Mirasol. No hay detenidos.

Crearán estrategia para rescatar patrimonio de tradicional Barrio Puerto

E-mail Compartir

Visibilizar los atributos de la zona típica Barrio Puerto de Puerto Montt, a través de la elaboración de una estrategia de marketing que promueva la sostenibilidad, el comercio y patrimonio local, es el principal objetivo de un proyecto colaborativo impulsado por la Universidad San Sebastián, sede De la Patagonia. De tal manera, la iniciativa denominada "Zona Típica Barrio Puerto: Sostenibilidad, Comercio y Patrimonio", contará con la participación de estudiantes y académicos de las carreras de Ingeniería Comercial, Arquitectura y Nutrición y Dietética.

El popular Barrio Puerto, creado en 1886, cuenta con esta declaratoria sobre sus 19,63 hectáreas. "La zona típica es una figura de protección patrimonial que destaca en las ciudades de Chile por ser un atractivo turístico distintivo del lugar, donde confluyen la historia de la ciudad y sus tradiciones. Sin embargo, en Barrio Puerto esto no sucede así", explicó Juan Pablo Carrasco, académico de Vinculación con el Medio de la Escuela de Ingeniería Comercial de la USS y líder de la iniciativa.

Para dar inicio al proyecto, se realizó un encuentro entre los equipos académicos y la comunidad local, donde se realizó una charla sobre Sostenibilidad y Patrimonio, pero además se efectuó un recorrido barrial para establecer puntos de interés patrimonial para "Walking Tour". Este recorrido a pie permitió obtener la visión e insumos necesarios para la elaboración del material audiovisual para redes sociales y perspectivas para el desarrollo de una Guía de Orientaciones de intervención en el barrio.

La presidenta de la Junta de Vecinos Barrio Puerto, María Elena Santana, destacó que "los académicos y estudiantes nos colaboren en revitalizar varios locales comerciales, es una noticia sumamente positiva para nuestro barrio. Esperamos que la comunidad universitaria reconozca la singularidad de este lugar único y que promueva su riqueza cultural. Estamos seguros de que este programa de vinculación contribuirá a aumentar nuestra visibilidad y atraerá nuevos visitantes".

Buscan a tres trabajadores extraviados en inmediaciones del volcán Apagado

E-mail Compartir

Desde la tarde del martes 7 de mayo, tres trabajadores de una empresa forestal se encuentran extraviados tras perderse su rastro cuando se desplazaban por la ladera sur del volcán Apagado, en Hualaihué.

De acuerdo a información proporcionada por personal de Carabineros del Retén Contao, se ingresó una denuncia por presunta desgracia relativa a estas tres personas. Tras ser informados de esta situación, desde el Ministerio Público se instruyó el desarrollo de un operativo de búsqueda a personal de alta montaña de Carabineros.

Hasta el momento los esfuerzos aún no han dado resultados positivos, ya que se trata de una zona boscosa.