Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Nosotros en la arena": la novela que transcurre junto a un lago

LIBRO. Francisca Izquierdo cuenta la historia de Sara, quien tras la muerte de su padre se refugia en la casa de veraneo familiar a orillas de un lago del sur.
E-mail Compartir

Redacción

Francisca Izquierdo, artista visual y licenciada en Letras de la UC, publica su primera novela "Nosotros en la arena", ambientada en un pueblo junto a un lago del sur, de prosa fresca y contemporánea. El texto tuvo como origen un taller de escritura, el duelo y la pandemia del covid.

Sara, una mujer de mediana edad, casada y madre de dos hijos adolescentes se interna en la historia de sus padres, Ismael y Elena, dos personajes cautivantes cuyos destinos remecen del mismo modo que han marcado el pasado y presente de Sara, la reflexiva narradora que se sumerge en el sinuoso, y a veces escabroso, tejido de las relaciones filiales, sus devastadores efectos, fuentes de dolor y de constitución del ser.

El lector de esta novela, publicada por Editorial Zig- Zag se sumergirá en una trama introspectiva y emocionalmente profunda que, con un lenguaje delicado y poético, explora el amor, el duelo, la traición y las relaciones familiares.

"Con una escritura delicada, sedosa, plena de momentos de súbito deslumbramiento, Francisca Izquierdo nos acerca esta historia construida a partir de breves escenas. La juventud del padre de Sara, la inalcanzable belleza de su madre, sus propios recuerdos de niña emergen en el paraje "paradisíaco y desesperado" de 'Nosotros en la arena', como destellos de un pasado que, antes de que la protagonista regrese a Santiago, acaso logre redimirla", dice la escritora Ana Quiroga.

"La conexión entre el pasado y el presente se convirtió en un tema central, cómo nuestras experiencias pasadas influyen en la vida, nuestras relaciones de pareja, o con los hijos. y también, como la misma memoria puede ser una ficción", explica la autora.

Camila Domínguez, editora general de Zig-Zag, dice que "con su primera novela, Francisca Izquierdo demuestra que es una promesa en la literatura. A través de Nosotros en la arena entrega una prosa muy profunda y al mismo tiempo atrapante. Estamos seguros de que emocionará a sus lectores, nadie podrá soltar el libro hasta el final".

La autora

Francisca Izquierdo es diplomada en psicología positiva de la UC y cuenta con un bagaje académico que le ha permitido desarrollarse ampliamente en el campo de las humanidades.

Su especial interés y atención por el desarrollo personal, la llevaron a participar de programas y talleres de creatividad impartidos por la Fundación Mustakis. Desde entonces, se dedica también a las artes visuales, utilizando técnicas mixtas sobre tela y escultura.

Es directora de la plataforma Arteurbano desde el año 2001, lugar desde el cual ha liderado diversos proyectos culturales y artísticos, con el fin de promover el arte en distintos ámbitos.

Además, actualmente, dirige talleres de lectura.

Destacan alta asistencia al nacional de cueca

EN PUERTO MONTT. Realizan ceremonia de finalización de Jóvenes del Melipulli.
E-mail Compartir

Destacando la participación de cerca de 38 mil personas a través de diversas plataformas en redes sociales, se cerró la cuarta versión del Campeonato Nacional de Cueca Jóvenes del Melipulli, realizado en Puerto Montt, y que contó con el apoyo de diversas organizaciones públicas y privadas.

Un punto relevante para los organizadores del tradicional certamen es la alta participación de las parejas que llegaron este año prácticamente de todo Chile, quienes se convierten en promotores de los recursos turísticos que tiene Puerto Montt y la zona.

El certamen también es conocido en el mundo, ya que el campeonato puertomontino ha sido exhibido en el exterior, tanto en Latinoamérica como en Europa.

En la ceremonia de cierre del certamen nacional juvenil, realizado en el Quincho del Cholo, en Costa Tenglo, estuvo presente la Agrupación de Adultos Mayores Trabunco, quienes presentaron un cuadro chilote.

Llegó además la pareja ganadora de la cuarta versión, compuesta por Constanza Garrido y Sebastián García, de la Región del Biobío, comuna de Santa Bárbara.

Héctor Sandoval, presidente de la Agrupación Melipulli, agradeció el apoyo que todos los años reciben para realizar esta actividad, en especial al Gobierno Regional que con su aporte mediante el Fondo Comunidad de Cultura se pudo cubrir una parte de este evento.

"Nuestro nacional con cada año crece más, porque además de todas las delegaciones nacionales que viajan acompañando a sus parejas campeonas tenemos un gran alcance por medio de la transmisión online", dijo Sandoval.

Este año la pareja más popular fue elegida mediante votación online con 37.989 votos. Los premiados de la Región de O'Higgins son Paula Gárate y Cristóbal Castillo.

Hasta el 30 de mayo estará abierta la convocatoria de "Premios Literarios"

E-mail Compartir

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abrió una nueva convocatoria de Premios Literarios, cuyo objetivo es potenciar la creación y las expresiones escritas y orales, valorándolas y visibilizándolas como agentes movilizadores de identidad, memoria y reflexión crítica. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo de 2024.

Premios Literarios es la expresión del compromiso por estimular y apoyar la creación desde la promulgación de la ley del Libro, el año 1993, objetivo que también se aborda en la hoja de ruta del sector, como lo es la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas. Entre 1993 y 2023 han sido premiados cerca de 450 autores, destacando en su última versión algunos nombres como Cynthia Rimsky, Alejandra Moffat, Malu Furche, Antonia Torres, Mario Verdugo, Constanza Michelson, Nicolás Lange, Cristóbal Jimeno y Daniela Mohor, Felipe Cussen, Sebastián Ilabaca, Gabriela Lyon y Alejandro Zambra, entre otros.

Premios Literarios incluye el Mejores Obras Literarias, Escrituras de la Memoria, Investigación y Humanidades, estos tres con categorías publicada e inédita; premio Roberto Bolaño a la creación literaria joven; Marta Brunet a la literatura infantil y juvenil; Amster-Coré al diseño editorial y la ilustración; Narrativa Gráfica y Publicaciones Digitales.

Muchos de los ganadores de este premio han sido publicados posteriormente y han iniciado una carrera que los ha puesto en el escenario nacional e internacional del libro, como por ejemplo, Diego Zuñiga, ganador el año 2008 en la categoría novela, autor de Camanchaca (Random House, 2012); Constanza Gutiérrez, ganadora en la categoría cuento el 2011, autora del libro Incompetentes (La Pollera, 2014) y Lucas Costa, ganador en la categoría poesía el 2012, autor del libro Encomienda (Cuneta, 2013), Alia Trabucco, ganadora de Cuento Inédito con La Resta el año 2016, entre otros.

La postulación para esta nueva convocatoria podrá realizarse solo a través de la plataforma que podrán encontrar en el sitio www.premiosliterarios.cultura.gob.cl.