Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ola de robos afecta a 3 locales y liceo en 48 horas en Osorno

INSEGURIDAD. En uno de los recintos usaron oxicorte para romper una caja fuerte. Es segunda vez en cinco días que ingresan al Liceo Politécnico y roban la comida.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Una seguidilla de robos se cometieron durante los dos primeros días de mayo en Osorno, en un lapso de 48 horas, y afectaron a dos farmacias, una isapre y un establecimiento educacional.

En menos de cinco días, la cocina del Liceo Politécnico de calle Santa María 1701 ha sido blanco de los malhechores, que se llevaron la comida de los alumnos. El primer robo fue denunciado el sábado 27 de abril a la policía; sin embargo, la mañana del 1 de mayo, el cuidador del plantel educativo se percató que los sujetos ingresaron nuevamente, esta vez forzando una de las puertas de acceso a la cocina.

"Desconocidos se llevaron el sábado diferentes especies, robo que fue denunciado a la policía y donde se activaron los protocolos internos. El segundo robo quedó al descubierto este miércoles y nos deja en una posición bastante precaria, puesto que sentimos que invaden nuestro espacio. Informamos a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y hoy (ayer) dispusieron de colaciones frías para los estudiantes", indicó Francisco Paredes, director del recinto técnico profesional.

El directivo señaló que tomarán resguardos de seguridad en el recinto y pidieron, además, mayor presencia policial en la zona de la población Angulo, donde está emplazado el liceo.

Medianoche

En otro extremo de la ciudad, en la avenida Zenteno, delincuentes cortaron una reja de protección y accedieron al frontis de la Farmacia Cruz Verde, donde tras romper un vidrio ingresara al local.

A la hora del delito la ciudad estaba con una neblina que generaba una escasa visibilidad.

Los ladrones aprovecharon esta condición climática y pensaron en que podrían dar un gran golpe delictual, no obstante, la alarma terminó por ahuyentarlos. De manera rápida llegó la encargada del local y carabineros, por lo que se presume que los hampones observaron el movimiento en el local y abortaron "su misión".

Francisca Higuera, químico farmacéutico de la farmacia afectada, detalló que el delito se concretó en un lapso de 15 minutos, pero debido a la llegada de Carabineros, los implicados escaparon rápidamente.

"No tuvieron tanto tiempo para sacar más cosas. Tenemos hartos daños, cortaron cables y dejaron sin electricidad el panel", detalló. No es la primera vez que esta farmacia es blanco de los delincuentes, ya que en 2022 ocurrió un robo con la modalidad de "alunizaje".

Los encargados revisaron el local durante el día para ver si los hampones se llevaron medicamentos en su fugaz y frustrado robo a la farmacia.

Forado en la pared

Mediante el escalamiento por un sitio colindante perteneciente a la Universidad San Sebastián de Osorno, delincuentes accedieron a la zona de la cocina de la Farmacia Ahumada, ubicada en avenida César Ercilla con Guillermo Bühler, frente al Hospital Base San José de Osorno.

Según los reportes de la encargada del negocio, el delito se habría cometido entre las tres y seis de la madrugada, tiempo en el que los ladrones rompieron una pared que ya había sido reforzada y accedieron a una de las áreas de la farmacia, aunque sin pasar por la sala de ventas.

En esta ocasión dejaron daños y huyeron con varios perfumes de hombre. María Paz Fernández, químico farmacéutico a cargo, señaló que "vecinos notaron que la farmacia estaba completamente apagada y eso es súper extraño, porque dejamos todas las luces prendidas y letreros encendidos para iluminar también el sector del hospital. Estaba apagado desde las 3 de la mañana. Al llegar los ladrones cortaron la caja fuerte, que pesa cerca de 300 kilos, desde donde se llevaron monedas que había en el interior".

A juicio de la profesional, se trata de una banda organizada que opera en la zona.

La isapre Nueva Más Vida, ubicada en Barros Arana con Cochrane, fue el tercer local afectado en los últimos días en Osorno. Los delincuentes se llevaron cheques y documentación, pero también causaron daños en el recinto.

Asaltan una casa mientras familia estaba durmiendo

VALLE VOLCANES. A ello se suma otro robo ocurrido en el mismo barrio.
E-mail Compartir

Fue en la madrugada de ayer que dos personas ingresaron al patio de un domicilio en Valle Volcanes, donde robaron varias especies, mientras toda la familia dormía. El hecho fue grabado por una sistema de cámaras de seguridad. Se observa a las 04:14 horas a dos personas en el patio de un domicilio, e incluso una de ellas realiza una maniobra girando la visión de la cámara hacia el suelo.

A través de diversos mensajes por el grupo WhatsApp del barrio se entregaron antecedentes de otros sucesos, como el robo a una vivienda, desde donde sustrajeron una camioneta, televisores, computadores y las cámaras de seguridad. La camioneta tiene patente SJKG13, marca Maxus modelo T60.

Vecinos indicaron además que en la esquina de las calles Marcelo Fourcade con Chagual quisieron asaltar a un conductor de un automóvil, un adulto mayor, sin que los malhechores alcancen a concretar el delito.

Desde Carabineros argumentaron que han estado realizando durante este año un trabajo multidisciplinario en Valle Volcanes, en coordinación con Seguridad Pública de la Municipalidad de Puerto Montt.

Se han efectuado reuniones con los vecinos y se han llegado a acuerdos. Producto de estos acuerdos, se han realizado operativos de fiscalización en el sector en conjunto con la municipalidad, para llevar más seguridad al vecindario.

Junto con ello se mantienen constantes patrullajes preventivos por parte de la unidad policial y patrullajes mixtos. Este trabajo se ha traducido en que, durante este año, el cuadrante que corresponde a Valle Volcanes registra, según cifras del sistema S.T.O.P., una caída en los robos, en términos generales, del 41,8% y los robos en lugar habitado tienen una baja del 66%.

Más que 40 horas para Chile

Tomás Vega Álvarez Docente de la carrera de Derecho de la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt
E-mail Compartir

La Ley de 40 Horas significó poner a Chile a la vanguardia a nivel mundial en cuanto al tiempo máximo de trabajo por semana, dado que implementa una disminución gradual de la actual jornada laboral ordinaria de 45 horas, que bajó desde este 26 de abril de 2024 a 44 horas, a 42 horas desde abril de 2026 y para finalmente bajar a las 40 horas a partir de abril de 2028, en beneficio de todos los trabajadores regidos por el Código del Trabajo.

El dificultoso camino recorrido por esta iniciativa no ha acabado con la publicación de la ley, puesto que siguen las discusiones, incluso hasta nuestros días, entre los operadores jurídicos especialmente a causa de la aplicación práctica de la nueva normativa. Si bien la Dirección del Trabajo en los últimos días ha llevado a cabo su labor de aclarar el sentido de la ley para facilitar su cumplimiento por parte de los empleadores mediante diversos dictámenes, lo cierto es que se han multiplicado las críticas y las dudas al respecto.

Para muestra un botón: la ley establece que la forma de dar cumplimiento a la reducción de la jornada semanal va a depender del acuerdo entre empleadores y trabajadores en cada caso particular, y que, en ausencia de este acuerdo, el empleador estará facultado para reducir proporcionalmente el término de la jornada. Sin embargo, la Dirección del Trabajo recientemente emitió un dictamen que sostiene que, a falta de acuerdo entre las partes, la reducción deberá consistir en disminuir en una hora la jornada diaria de alguno de los cinco días de la jornada semanal, descartándose la alternativa de disminuir proporcionalmente la jornada en 12 minutos diarios.

Definiciones como éstas generan incerteza, puesto que pudo haber ocurrido que más de algún empleador junto a sus trabajadores hayan acordado libremente una reducción proporcional de la jornada, cumpliendo entonces con el texto de la ley, pero que ahora a partir del señalado dictamen de la Dirección del Trabajo, se encuentren en una situación de incumplimiento laboral, arriesgando las sanciones previstas por la ley.

Claramente en este caso la interpretación de la ley se encargó de descartar su sentido literal.

De lo que sí estamos seguros y para tranquilidad de los trabajadores, es que la aplicación de esta ley no afectará la remuneración de estos ni tampoco obligará a modificar de inmediato los contratos de trabajo.

"Definiciones como éstas generan incerteza (...) pudo haber ocurrido que más de algún empleador junto a sus trabajadores hayan acordado libremente una reducción proporcional"