Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ataque a carabineros lo habrían cometido 'al menos seis personas'

CAÑETE. Delegada presidencial del Biobío dijo que hay "indicios bastante fuertes" de prontas detenciones por el triple homicidio.
E-mail Compartir

El delegado presidencial de la Provincia de Arauco, Humberto Toro, afirmó ayer en Radio Universo que "mínimo seis personas" habrían participado del asesinato y calcinación de tres carabineros en Cañete, Región del Biobío, durante el fin de semana. Ayer también se realizó la reconstitución de escena en el lugar, mientras, al cierre de esta edición, todavía eran buscados los responsables del hecho.

"El número que uno pudiera suponer no lo tenemos exacto, pero es evidente que, en la lógica que iban tres carabineros en el lugar, uno supone que al menos (los sujetos) doblan la cantidad de carabineros, porque para poder hacer el encierro y si es que los carabineros se bajaron o no se bajaron, evidentemente requiere por lo menos por ambos lados haberlos enfrentado", puntualizó Toro.

Esto se debe a que el sector donde ocurrió el ataque "para llegar tiene mucha dificultad respecto del espacio para retroceder, etc., entonces tiene que haber sido por los dos laterales y, por lo tanto, si uno supone esto, a lo menos mínimo seis personas habrían estado siendo parte, digamos, de este asesinato", señaló la autoridad.

Toro dijo que los uniformados habrían "ingresado de manera tranquila, ingresan porque son conocedores del lugar, los dirigentes y la comunidad, entonces es por eso que, evidentemente, la tragedia está vinculada a hechos un poco más complejos", como, en forma eventual, el robo de madera o fábrica de estupefacientes.

La Tercera, en tanto, publicó que los primeros disparos contra los tres carabineros habrían ocurrido mientras realizaban un control de detención a Carlos Antihuen Riquelme (37), cuya mamá dijo que "le gritó un carabinero '¡agáchate, tírate al suelo!'. Eso fue todo lo que le dijo". Los cuerpos fueron encontrados a cinco kilómetros de la casa.

La delegada presidencial de la Región del Biobío, Daniela Dresdner, agregó que "el trabajo ha sido sin descanso por parte de los equipos investigativos", junto con que hay "indicios bastante fuertes" de prontas detenciones por el caso.

Horas después de las declaraciones, el Gope de Carabineros se desplegó en la sucursal de BancoEstado en Cañete por el hallazgo de un supuesto aparato explosivo. Tras las diligencias se descartó el riesgo, aunque los uniformados se llevaron objetos encontrados en el lugar.

En la comuna también se realizó la reconsttitución de escena, operativo liderado por el fiscal jefe de la Región de La Araucanía, Roberto Garrido.

Boric: "Tiene connotaciones terroristas"

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric se refirió ayer al homicidio de los tres carabineros en Cañete: "Un ataque de estas características tiene connotaciones terroristas, no le hago asco a la palabra. Frente a un atentado de estas características, creo que la condena tiene que ser total y no debe haber matices en aquello". Sin embargo, lo ocurrido "da cuenta de que siguen existiendo grupos cuyas características no quiero adelantar, porque hay diferentes hipótesis abiertas, pero grupos criminales, en cualquier caso, pero que tienen que ser totalmente desarticulados". Luego el Mandatario informó que, como las víctimas estaban realizando un control de detención en el momento del ataque, desde ahora "todos ese tipo de patrullajes se van a hacer de manera conjunta (por efectivos de las) Fuerzas Armadas y Carabineros".

En Región de Lagos

Caja Los Héroes realizó 224 mamografías gratuitas en su compromiso con la prevención del cáncer de mama

Desde 2021 Caja Los Héroes y Fundación Arturo López Pérez (FALP) desarrollan el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, que este 2024 busca realizar más de 4 mil mamografías gratuitas.
E-mail Compartir

Como parte de una iniciativa que Caja Los Héroes y Fundación Arturo López Pérez vienen desarrollando desde 2021, una clínica móvil acondicionada con equipamiento de alta capacidad diagnóstica, sala de mamografía y personal técnico visitó las comunas de Osorno, Purranque, Puerto Montt, Quellón, Castro y Ancud, para realizar 224 exámenes gratuitos a mujeres mayores de 40 años.

Este 2024 el recorrido de la Clínica Móvil de FALP contempla 120 operativos en más de 100 comunas del país, lo que corresponde a la realización de 4.320 exámenes de detección precoz de esta patología.

Al respecto, la gerenta de Clientes, Productos y Beneficios de Caja Los Héroes, Valeska Barrera, aseguró que "estos operativos son esenciales para llegar a aquellas mujeres que, por diversas razones, han postergado este crucial examen. De esa manera, y en línea con nuestro objetivo de garantizar que todas nuestras afiliadas tengan acceso a los recursos y programas para la prevención de esta patología, en 2024 hemos decidido aumentar de 100 a 120 los días en donde desarrollaremos estos operativos, lo que nos permitirá llegar a 4.320 mujeres, un 20 % más que en el 2023".

Actualmente, 9 de cada 10 mujeres podrían sobrevivir al cáncer de mama si se detectara precozmente, aspecto fundamental en el tratamiento de esta patología. Sin embargo, a pesar de tener una buena sobrevida, continúa como la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en nuestro país, y ubica a la Región de Los Lagos como la zona con menor tasa de mortalidad en Chile (9,1), cifra 2,7 puntos porcentuales menor al promedio nacional (11,8), según el Informe de Vigilancia de Cáncer, elaborado por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsal).

Ante el escenario actual, la gerenta de Donaciones y Beneficencia de FALP, Soledad Neumann, comentó que, "de esta manera los exámenes preventivos entregados por esta alianza que impulsamos junto a Caja Los Héroes se transforman en una herramienta fundamental de apoyo al sistema público, ya que junto con descongestionar la lista de espera de mujeres que buscan realizarse el examen, permiten ampliar la detección precoz de este cáncer a nivel nacional, lo que se hace fundamental, ya que según cifras entregadas por la OMS, entre un 30 y un 50% de los casos de cáncer, podrían prevenirse al reducir tanto los factores de riesgo como aplicando medidas preventivas y detección temprana".

Inclusiva y consciente

Por otra parte, además de ser una iniciativa que entrega exámenes de manera gratuita, la Clínica Móvil FALP es inclusiva y consciente con aquellas mujeres que tienen problemas de desplazamiento y no pueden trasladarse solas. En ese sentido, uno de los accesos cuenta con una rampa que permite a las pacientes con dificultades de movilidad acceder fácilmente para realizarse el examen.

Se debe destacar que la clínica móvil FALP está completamente acondicionada para la realización de la mamografía con equipamiento de alta capacidad diagnóstica, sala para toma del examen y personal técnico, además de material educativo interactivo que invita a las mujeres a conocer la importancia de prevenir el cáncer y adoptar hábitos de vida saludable, no sólo para ellas sino también para sus familias y comunidad.