Centro de infracciones
Una ley aprobada el año pasado pretende controlar de mejor forma las faltas de los conductores de vehículos motorizados.
En enero de 2023, el Congreso aprobó la ley que creó el Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones. Esta faculta al Ministerio de Transportes para que a través de la red de dispositivos automatizados, detecte faltas como conducir a exceso de velocidad, transitar en áreas urbanas con restricción por contaminación ambiental o infracción a las normas de transportes terrestre, susceptibles de captación automatizada.
Tras su promulgación y publicación en el Diario Oficial, había un plazo de seis meses para redactar un reglamento antes de la marcha blanca e ir instalando paulatinamente las cámaras en el país, pero el ministerio dijo en 2023 que la implementación de telerradares sería paulatina, tardando de dos a tres años.
En general, hay un bajo cumplimiento de los límites de velocidad y una sensación de impunidad en los conductores, ya que son muy bajas las probabilidades de ser controlado o infraccionado. Con los crecientes requerimientos de personal policial para labores de seguridad, el contingente que puede dedicarse a control de tránsito es poco, y al tener que llevarse a cabo de manera presencial, hay un gran número de conductores que cometen infracciones y nunca son detectados. De acuerdo al Automóvil Club, seis de cada diez conductores reconocen que exceden la velocidad máxima en las ciudades, y según datos del Ministerio de Transportes, el 29% de las personas que fallecen en accidentes de tránsito se vinculan a episodios de excesos de velocidad.
El Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones se irá poniendo en práctica de manera paulatina en el país y no intenta sancionar a los conductores de vehículos, sino más bien busca anticiparse a la infracción, por lo que el objetivo es preventivo.
Aunque en las principales ciudades se están instalando cámaras, éstas deben quedar en lugares donde se perciba claramente la patente del vehículo infractor, para evitar equívocos. Asimismo, se debe usar un sistema de notificación electrónica para evitar que el infractor reciba la multa cuando esté vencido el plazo. Se estima que las infracciones podrán disminuir en los lugares de vigilancia automatizada, pero eso no garantiza que se respete la normativa en otras calles de la ciudad. Al final, todo depende de que los conductores asuman con responsabilidad que deben respetar la normativa.