San Pablo fue la única comuna donde se inscribió una primaria
REGIÓN DE LOS LAGOS. Pese a haber llegado a acuerdo en Castro, Chonchi, Chaitén y Maullín, en el oficialismo "los alcanzó la hora" para cumplir con el requisito ante el Servel. En Chile Vamos descartaron definir a sus candidatos en primarias, pero afirman que seguirán negociando.
Algunos presidentes regionales de partidos despertaron ayer como triunfadores, otros más dolidos y otros simplemente entregados a lo resuelto por la mesa negociadora en Santiago, previo al último plazo para la inscripción de los pactos y las primarias que se realizarán el próximo 9 de junio.
Sin embargo, los rostros de todos terminaron semi desencajados cuando se conoció durante la jornada que cuatro de las cinco primarias acordadas por el oficialismo el día anterior -esto es, Castro, Chonchi, Chaitén y Maullín- no fueron inscritas ante el Servel porque "los alcanzó la hora".
Mientras que en la vereda del frente las conversaciones en Chile Vamos fracasaron en lograr un acuerdo político en la región. "Lo que nos pasó en Puerto Varas nos termina nublando el panorama de primarias en la región", reconoció Cintia Munzenmayer, presidenta regional de RN.
El día después
En definitiva, cuando ayer el Servicio Electoral dio a conocer el listado definitivo donde se realizarán primarias de alcaldes, en el territorio regional sólo apareció una comuna: San Pablo, en la provincia de Osorno. Su inscripción pasará sin duda a convertirse en una de las anécdotas del proceso electoral 2024.
El acuerdo para que se enfrenten en la papeleta del 9 de junio el actual concejal Fernando Heckmann (DC), Marcos Carrillo (PPD) y Miguel Ángel Godoy, independiente apoyado por el Partido Radical, se concretó recién avanzada la tarde del miércoles, incluso después de que el oficialismo anunciara el acuerdo logrado para inscribir 86 primarias en el país.
La inclusión de San Pablo se realizó raudamente ante el Servel. Pero tal como lo confirmó Manuel Ballesteros, presidente del PS, fue la "única primaria que inscribieron. Habían cuatro primarias con los partidos aliados, firmadas y no las inscribieron", comentó.
Quien refrendó esta versión fue Héctor Segovia, presidente regional del Partido Radical. "Efectivamente algo ocurrió, todavía no hay una versión oficial, pero entiendo que se va a buscar salvar la situación si es posible a través de una resolución administrativa. Básicamente gestiones ante el Servel para tratar de revertir esa situación", dijo.
Sin embargo, Ballesteros fue claro en decir que las primarias legales están descartadas. "Lo que me dijo mi presidenta es que están viendo a lo mejor la posibilidad de hacer primarias convencionales, si hay ánimo de todos los candidatos a hacerla".
No obstante a ello, el dirigente del PS adelantó que en el caso de la comuna de Castro, los partidos tomaron el acuerdo posterior de llevar a Baltazar Elgueta como candidato, dado que fue quien obtuvo la primera mayoría en la última elección de concejales.
DC: triunfante
Uno de los partidos que se consideró entre los vencedores tras las negociaciones de esta semana fue la Democracia Cristiana.
Según sostuvo Richard Lepe, su presidente regional, "salimos fortalecidos, aunque nos fue mejor en el distrito 26".
Tras las negociaciones, la DC logró pasar directo a la papeleta del 27 de octubre a sus candidatos a alcalde de Osorno (Emeterio Carrillo), Purranque (César Crot), San Juan de la Costa (José Luis Muñoz), Llanquihue (Víctor Angulo), Fresia (José Miguel Cárdenas), Queilen (Marcos Vargas), Quellón (Carlos Chiguay) y Futaleufú (Guido Garcés).
En el caso de Hualaihué se continuaba negociando ayer, luego que el postulante Sergio Antiñirre bajara su candidatura "la cual fue levantada con el propósito de facilitar negociaciones y diálogos dentro del partido", afirmó el candidato.
En Puerto Varas, se llegó a un acuerdo con el alcalde Tomás Gárate (Ind.), que ahora irá apoyado por la centro izquierda.
PPD: aumentó opciones
En el PPD la evaluación fue positiva, pues de sus actuales siete concejales en ejercicio pasaron a contar con postulantes a alcalde en tres comunas: Puyehue, donde se negoció el cupo para Gastón Delgado Álvarez y el apoyo para los alcaldes independientes que irán a la reelección en Ancud (Carlos Gómez) y Puqueldón (René Ojeda). A lo anterior se suma la primaria en San Pablo.
"Tenemos cuatro alternativas para aspirar por lo menos a dos y eso ya es una tremenda ganada para nuestro partido. Por supuesto que hubiésemos querido que fuera distinto en algunas comunas emblemáticas, como Quellón, donde hubiésemos querido primarias", reconoció Delgado.
PR: conformes
En el Partido Radical, mencionaron al ex alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, quien competirá de manera directa en octubre con el apoyo del oficialismo.
Héctor Segovia, presidente regional del PR, sumó además a los actuales alcaldes de Puerto Octay, Gerardo Günckel, y de Dalcahue, Álex Gómez. Desde el partido esperan lograr un