Correo
Personal de Seremi
Con la puesta en marcha del nuevo sistema de transporte público regulado en Puerto Montt informada para el 12 de abril de este año, algo que alegra a quienes somos usuarios del servicio transporte urbano mayor por su plan de mayor frecuencia de recorridos, tecnología, etc., creo que es momento de poner en valor el trabajo comprometido por todo el camino recorrido por los funcionarios técnicos y profesionales que han sido y son parte de este proceso.
En este mensaje, mi reconocimiento como ex colega a Adrián Peña y Luis Cuevas. No sólo es la firma de uno o mas contratos entre el sector público y el privado: para llegar al 12 de abril hubo investigación, planeación, fortalecimiento y reconexión de relación de trabajo con los gremios, vinculación con la comunidad.
En cada inauguración son las autoridades las que cortan cinta, el protocolo, la costumbre, así lo han ido marcando, pero son más personas las que no tienen focos de la televisión ni micrófonos de la radiodifusión quienes obran con su trayectoria, profesionalismo y compromiso para que la tarea salga adelante.
Hoy pongo en destacado los nombres de Adrián y Luis, pero son muchos más, no sólo en la Seremi de Transportes, cientos de buenos trabajadores del sector público que día a día "hacen la pega". El desafío para quienes tienen el honor y responsabilidad de liderar, conducir equipos, es volver al origen y hacer que brillen las personas que a diario son el engranaje para que la maquinaria funcione, hacer que cada eslabón sienta, viva y se alegre de que su esfuerzo impacta en toda la comunidad, marcando su tarjeta al final de la jornada con la paz de que esas horas sí valen la pena.
César Oyarzún Almonacid, ex seremi de Transportes
Inhibidores en Alto Bonito
Para disminuir los delitos relacionado a las estafas telefónicas se hace necesario que se considere el complejo penitenciario de Alto Bonito en la puesta en marcha del plan inhibición de la señal telefónica en el perímetro interno del recinto carcelario.
Esperemos que estos anuncios de la autoridad ministerial solucionen el real problema de inhibición de telefonía celular, debido a que la experiencia anterior en la inversión de un sistema implementado causó la caída de la señal telefónica a un perímetro de afectación desde los vecinos de Bosquemar hasta Puerta Sur. Por recomendaciones de la Subtel se debió apagar el sistema adquirido y de nada sirvió la millonaria inversión en tecnología de inhibición a la señal de telefonía celular, que era la anunciada solución para terminar con la comunicación desde el interior de la cárcel.
Al implementar una tecnología superior para estos efectos sería de ayuda al combate del crimen organizado.
César San Martín
PS y apoyo a Quinteros
Al igual que el 72% de los militantes del Partido Socialista en Puerto Montt, decidimos no participar de la votación de "priorización" realizada el sábado pasado, porque apoyamos a Rabindranath Quinteros y respetamos la decisión que ha tomado el partido a nivel nacional. La gran mayoría de los militantes socialistas no participamos de ese proceso, no sólo por considerarlo poco transparente, poco riguroso y serio, sino además porque no fue autorizado por la dirección nacional de nuestro Partido.
El presidente comunal, Marco Dumenes, en carta al diario publicada el 8 de abril, habla que "el pueblo socialista optó por un nuevo liderazgo: Iván Leonhardt, quien aparentemente obtuvo un amplio apoyo por sobre Rabindranath Quinteros". Mediante esta carta le aclaro que más del 70% de la militancia comunal nos restamos de participar de su proceso, precisamente porque no lo validamos.
En esta priorización inconsulta votó el 0,1% del padron total de la comuna de Puerto Montt, ¿realmente alguien va a creer que es significativo? Más aún, sabemos que a muchos compañeros de partido no les quedó otra que ir a votar porque el "jefe" de turno municipal se los solicitó.
No nos engañemos. La decisión de los socialistas, de los independientes y de las distintas miradas en la centroizquierda, en el centro, de la dirigencia social e incluso de la propia derecha, valoran la transversalidad de Rabindranath Quinteros, quien como ex alcalde de la ciudad contribuyó al crecimiento y desarrollo económico, social y cultural de Puerto Montt.
Hoy, esa experiencia tiene un enorme peso electoral, y si alguien tiene alguna duda, que vaya a cualquier población (urbana o rural) y le pregunte a la gente. En los barrios y sectores de la ciudad, el apoyo al retorno de Quinteros como alcalde es un hecho innegable.
Fredy Solís Manqui, militante del PS comunal
Alcalde y ministra
A propósito de las declaraciones de un alcalde a una ministra, donde el primero le dice que tenga prudencia, busqué las acepciones de ésta: "templanza, cautela, moderación, sensatez, buen juicio". Conociendo a los protagonistas, porque no son antagonistas, me quedo con la palabra cautela: "precaución y reserva con que se procede", que por algún motivo me recuerda la palabra amenaza.
Si así fuese, estaríamos ante la presencia de un cuasi delito, pero cuando está vedado por el uso del lenguaje es difícil comprobarlo. De allí que los ciudadanos comunes debemos recurrir al diccionario para entender la política.
Marcos Concha Valencia
Declaración de renta
Conversando con conocidos en estos días, hay un sorprendente punto en común: después de años, ahora tienen que pagar impuestos en la declaración de renta. Y no son empresarios, sino que profesionales.
Allí se está acumulando rabia. ¿Qué dicen los parlamentarios?
Eduardo Muñoz