Con 42 competidores se realizará el Mundial de Emprendedores
REGIÓN. Tendrá lugar entre el 14 y el 17 de abril en Frutillar y Puerto Varas. Unas mil personas llegarán a las actividades.
Con la participación de 42 emprendimientos -provenientes de 31 países- se desarrollará el World Summit Awards (WSA), que se realizará en Frutillar y Puerto Varas, entre el 14 y 17 de este mes.
El denominado Mundial de Emprendimiento permitirá a la región "estar en el foco del mundo en materias como innovación y desarrollo sostenible", según plantea el gobernador regional, Patricio Vallespín.
La autoridad expuso que el congreso, que por primera se realiza en Chile, implica una inversión de $800 millones (40% aportado por el Gobierno Regional) y su organización se pudo efectuar gracias a fondos público-privado.
Además, destaca el impacto que tendrá para el desarrollo turístico de la zona, puesto que el encuentro, conocido como el mundial de emprendedores, generará un movimiento de más de mil personas.
Además, contempla la asistencia de unos 120 extranjeros, de 80 países, entre charlistas, académicos y oyentes.
En la ocasión, emprendedores, líderes y especialistas mundiales en el campo de la tecnología dialogarán y buscarán alternativas para avanzar en los 17 objetivos de desarrollo sostenible articulados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Los participantes competirán en las categorías Gobierno y compromiso ciudadano, Salud y bienestar, Aprendizaje y educación; Medio ambiente y energías renovables, Cultura y turismo; Acuerdos inteligentes y urbanización, Negocio y Comercio e Inclusión y empoderamiento. En este sentido, Patricio Vallespín sostuvo que la idea es fortalecer a los emprendedores locales para que abran nuevos espacios de negocios.
Experiencias
Respecto a la cita, Vallespín apuntó que se trata de una competencia que tendrá a dos representantes nacionales -Alfi y Dale Profe-, los que competirán con otros 40 que llegarán desde distintas partes del mundo, con el objetivo de identificar las experiencias innovadoras que pudiesen ser premiadas en esta ocasión.
Así también, dice la autoridad, habrá espacios para charlas y para rondas de negocios, con el objetivo de crear una red de contacto entre los emprendedores.
En la misma línea, Nora Wolloch, directora ejecutiva de WSA Global, explicó que se trata de una ONG que opera al alero de la Organización de las Naciones Unidos (ONU), en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible que son los 17 puntos que contempla la agenda de este organismo a 2030, con la finalidad de conseguir el desarrollo sostenible en el mundo.
Desarrollo
Sobre el congreso, Carolina Rossi, representante de la WSA Chile, especificó que se trata de un evento público-privado, en el que se desarrollarán charlas y talleres, así como actividades en el Teatro del Lago y en los alrededores.
Junto con ello, comentó que se dispondrá de mentorías para los emprendedores, dado que uno de los objetivos radica en "ayudar al emprendedor a crecer".
Por lo mismo, recalcó que facilitarán las herramientas para el desarrollo de los emprendedores de la región y para quienes llegan desde otros lugares.
Así también colocó el acento en que se han preocupado que el concepto de sostenibilidad esté presente en el evento y en ámbitos tales, como económico, social y medioambiental.
En tanto que Luis Hurtado, director (s) de Sernatur, manifestó que la idea es potenciar también el potencial turístico de la región. El evento contempla tours guiados para participantes internacionales, charlas en establecimientos de la Cuenca del Lago Llanquihue y actividades de vinculación con el medio.
800 millones de pesos