Se abre opción para las zonas que no incluyó el perímetro de exclusión
MICROBUSES. Asociación de Usuarios reveló propuesta de un recorrido a Alto La Paloma y Valle Volcanes, entre otros.
Si bien el perímetro de exclusión de Puerto Montt, que comienza oficialmente este viernes, trae una serie de adelantos tecnológicos y promete regular los servicios del transporte urbano mayor, también representa exclusiones de algunos barrios de la capital regional que quedaron fuera de este sistema.
Por ello es que la Agrupación de Usuarios del Transporte Público de la Provincia de Llanquihue, anunció gestiones para llevar un recorrido a lugares como Alto La Paloma, Valle Volcanes, Antuhue y La Colina.
Jordi Valenzuela, presidente de esa entidad, ofició a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes para solicitar que evalúe autorizar un recorrido que dé cobertura a los vecinos de esos sectores, lo que sería posible mediante la incorporación de cuatro micros de la Línea 7, que efectuarían recorridos de 7 a 9 horas y de 18.30 a 20 horas, lo que se definió en una reunión con pobladores, dirigentes vecinales y representantes de esa empresa.
"Estamos muy contentos con la entrega de esta propuesta, ya que su puesta en marcha permitiría suplir parcialmente las necesidades de transporte público de esas comunidades y otros sectores", manifestó.
Valenzuela apuntó que en caso de prosperar, esperan "que la tarifa sea aterrizada" y que se pueda ampliar los horarios. "Vemos esto como un buen puntapié inicial que ojalá sirva para que se puedan ir ampliando los horarios comprometidos y estos sectores al fin tengan locomoción", remarcó.
El representante legal de la Línea 7, Jaime Fierro, admitió que "la voluntad está" de parte de esa empresa. Sin embargo, observó que "más adelante hay que tener una conversación con Transportes, para ver cómo podríamos avanzar".
Fierro comentó que ese encuentro que tuvo lugar en Alto La Paloma no derivó en una determinación oficial, ya que "nada se puede hacer, si no es negociado con Transportes. Esa es la forma, porque Puerto Montt inicia el perímetro de exclusión el viernes 12 de abril, que regula estos servicios".
Mientras que el seremi Pablo Joost, apuntó que con la puesta en servicio de esa regulación, "vamos a iniciar los esfuerzos para contar con transporte público en las zonas que aún no lo tienen".
Expuso que le llama la atención que antes de comenzar este sistema, la Línea 7 haga ese ofrecimiento, ya que "durante todo el proceso de negociación y búsqueda de acuerdos, no hubo voluntad de ninguna de las seis empresas de prestar ese servicio. Esperamos que si está esta voluntad, ver cómo se concreta una vez iniciado el perímetro de exclusión. Se abre una oportunidad, pero quiero ser bien cauto en esto".
Joost dijo entender la necesidad que existe -por ejemplo- en Valle Volcanes, de contar con transporte público, ante lo que "nos comprometimos para que en el corto plazo podamos ir buscando mejoras" a través de taxis colectivos. Se espera la respuesta de esas empresas "que ajustan y mejoran las frecuencias".
Desde 2019
La presidenta de la Junta de Vecinos Villa El Bosque de Alto La Paloma, Jécsica Ibáñez, afirmó que "estamos tratando de que alguna línea nos tome en cuenta. Si no nos llega una respuesta en estos días, queremos tomarnos la ruta de Alerce, porque es la única manera de que nos tomen en cuenta".
Especificó que lo que están pidiendo es reponer el servicio que existía hasta el año 2019, que incluya el área del Parque Municipal La Paloma. "En nuestra población hay muchos niños y adultos mayores que deben salir a la carretera. Caminamos más de 500 metros para tomar locomoción".
En tanto, Roxana Silva, presidenta de la Junta de Vecinos Valle Volcanes, pidió autorizar esa solicitud o bien buscar una alternativa "porque nuestros estudiantes bajan de La Paloma a Valle Volcanes a pelearse para tomar un colectivo".
Afirmó que el sector ha crecido y necesita más locomoción. "Antes éramos dos mil personas y ahora somos 20 mil". Dijo que llevó esta solicitud a Transportes, pero que no ha recibido una respuesta.
800 casas componen la Villa El Bosque, en Alto La Paloma; en tanto que en Valle Volcanes, se calcula que viven unas 20 mil personas.