Sin primarias en el horizonte, partidos extenderán la negociación hasta julio
LOS LAGOS. Esta noche vence el plazo fijado por el Servel para su inscripción, mientras a nivel regional reina la incertidumbre.
Hasta último minuto se mantendrán hoy las negociaciones de los partidos políticos de cara al cierre del plazo fijado por el Servicio Electoral (Servel) para inscribir las primarias legales, lo que irremediablemente se cumple a las 23:59 horas.
Ayer la situación más compleja se observaba entre los partidos del oficialismo, entiéndase Frente Amplio, PS, PPD, PC, PR, más la DC, donde la mesa de negociación que se levantó en Santiago avanzó muy poco y prácticamente nada en relación a las candidaturas de la Región de Los Lagos.
"Están complicadas las negociaciones y no se ha llegado a acuerdos. No se avanzó en gobernadores regionales y tampoco en el mapa político municipal, y mañana (hoy) es el último día", comentó Manuel Ballesteros, presidente regional del Partido Socialista.
Tampoco había mayor información entre sus precandidatos. Iván Leonhardt, quien aspira al sillón alcaldicio en Puerto Montt, afirmó que ni siquiera la Comisión Política del PS se había reunido para zanjar, por ejemplo, la definición para la comuna. Francisco Reyes, precandidato a gobernador regional, reconoció que existía el riesgo de no lograr un pacto para primarias, por lo que, así las cosas, las candidaturas se decidirían en julio.
En el PPD, su presidente regional, Gastón Delgado, apuntó que todavía hay mucha incertidumbre. "Más allá de que las negociaciones estén por terminar, no nos han confirmado nada en términos concretos. Si bien es cierto tenemos candidatos inscritos para primarias en Quellón, Puerto Montt, Puyehue y San Pablo, no sabemos si otros partidos van a concretar sus inscripciones", contó.
En la DC se ha buscado infructuosamente mantener a un candidato de sus filas en un eventual acuerdo para el Gore Los Lagos, pero ha penado la escasez de nombres. Si bien ha sonado con fuerza Jorge Westermeier, quien figura inscrito, en su caso pesaría más su intención de repostular a la alcaldía de Maullín. Frente a ello, la DC ha sondeado otros nombres, como el ex core por Osorno, José Luis Muñoz, quien consultado por este medio reconoció que esa consulta se dio, pero que está enfocado desde octubre en su candidatura a alcalde por San Juan de la Costa.
También desde el Partido Comunista, su presidenta regional, Ana Vera, se mantenía ayer pendiente de las esperadas definiciones nacionales.
Quien aguardaba con atención esas definiciones desde Futaleufú era la consejera regional Patricia Rada. La militante de Convergencia Social confirmó que el fin de semana el Comité Central de su partido ratificó su candidatura a nivel nacional para convertirse en la primera gobernadora regional de Los Lagos. "Yo siempre estoy disponible para lo que mi partido considere pertinente y sin perjuicio de aquello, creo que todos los partidos que hoy están aliados con el gobierno debemos hacer un esfuerzo por tratar de ir todos juntos con una candidatura hacia la futura gobernación. Yo estoy abierta a ir a primarias, en el caso que se establezca", dijo.
Chile Vamos
Un poco más claras, pero no menos tensas, están las cosas en la oposición.
En Renovación Nacional descartaron la posibilidad de primarias para el cargo de gobernador regional o alcalde, en el caso de Puerto Montt. "Como RN queremos estar entregando los nombres definitivos a más tardar en mayo, entendiendo que en junio debiesen estar definidos e inscribiendo esas candidaturas", aclaró Cintia Munzenmayer, presidenta regional.
"Entiendo que en esta región no habrá primarias, de ninguna naturaleza. Por tanto, la definición será producto de una negociación", ratificó a su vez Andrea Tarzijan, carta de la UDI a la Gobernación Regional. Uno de los puntos de quiebre entre ambos partidos se da en Quellón, donde RN insiste en el nombre de Iván Haro, mientras la UDI hace lo propio con Patricio Altamirano.
Loreto Kemp, presidenta regional de Evópoli, dijo que se llegó a acuerdo de primarias en Puerto Varas y Fresia.
9 de junio se realizarán primarias legales de alcaldes y gobernadores regionales, con voto voluntario.