(viene de la página anterior)
de 60 días, período en el cual la Fiscalía agotará los medios para aclarar las circunstancias de comisión del delito, mientras tanto "la víctima ha sido derivada a la Unidad de Atención de Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional, para efectos de su adecuada protección".
Acompañamiento
Rosario García Huidobro, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), explicó que se activó el protocolo para tratar este tipo de casos.
"Tuvimos una primera reunión con el director del hospital, porque primero existen los protocolos del hospital a los que nosotros nos debemos adecuar", dijo la directora.
Contó que hubo una reunión con el equipo médico y social del hospital, para ver cuál era la mejor forma de tomar contacto con la víctima.
"Tras ello tomamos contacto con ella y le ofrecimos nuestro servicio del acompañamiento sicosociojurídico que entrega el servicio. Estamos a la espera que cuando ella sea dada de alta del hospital pueda ser contactada por nuestros dispositivos, para decidir si sigue o no con el acompañamiento". Asimismo, existe la posibilidad de presentar una querella, anotó la autoridad.
Falencia
Marcela Velásquez, directora de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile, dijo que el hospital evidencia serios problemas de seguridad en la zona donde están los ascensores para acceder a las distintas unidades.
"Este hecho es lamentable, porque el hospital tiene una empresa externa de guardias y están en el acceso al hospital. Otros vigilan los sectores principales y acceso de visitas, pero lamentablemente no existe un guardia en los accesos clínicos, es decir, no hay guardias ni en la UCI, ni en el médico quirúrgico, ni en pediatría o maternidad. Esa es una gran falencia y no sé a qué se debe".
Protocolos
El doctor Daniel Lilayú, diputado UDI, dijo que "es inaceptable la violencia en los hospitales, ya sea a pacientes como también a los funcionarios, lo que cada vez es más frecuente".
Para la Lilayú, el desempeño de los funcionarios de la Salud debe "con mucha seguridad, porque si resulta fácil atacar a un paciente, qué se puede esperar de quienes se desempeñan en el hospital. Espero que las medidas preventivas se incrementen, es absolutamente imprescindible implementar protocolos de seguridad en todos los recintos asistenciales, con más carabineros, guardias y cámaras de vigilancia, para proteger no sólo a los pacientes, sino que también para los usuarios y los trabajadores".
Para Mauro González, diputado RN, lo ocurrido en el Hospital de Puerto Montt "es algo que nos debe llamar la atención en el sentido de mejorar los sistemas de seguridad, porque los hechos delictivos están en cualquier lugar, esperando con ello una mayor reacción de las autoridades de salud". Según González, la situación es "preocupante, porque el presunto autor de esta agresión habría ingresado al hospital en estado de ebriedad, de acuerdo con lo que describe en una declaración la fiscal a cargo del caso".
Comentó que a raíz del incidente "es necesario incrementar la fiscalización en el hospital, un recinto que recibe miles de personas diariamente, por la seguridad de todos los usuarios".
12:30 horas del domingo pasado se registró el incidente en la unidad de Maternidad del recinto de salud público.
60 días es el plazo para el cierre de la investigación entregado por el Juzgado de Garantía de Puerto Montt.