Ministra Tohá: Venezuela "insulta" a Chile al decir que el Tren de Aragua no existe
CONFLICTO. La titular de Interior respondió duramente a las palabras del canciller de Maduro, quien reiteró que la organización criminal es "una ficción".
Una dura respuesta del Gobierno chileno tuvieron las palabras del canciller de Venezuela, Yvan Gil, quien afirmó que el Tren de Aragua no existe: los ministros del Interior, Relaciones Exteriores y Justicia reaccionaron con indignación a estos dichos, que fueron calificados como "un insulto" del funcionario de Nicolás Maduro.
La polémica se originó cuando Gil afirmó ante su homólogo colombiano, Luis Murillo, que "el Tren de Aragua es una ficción creada por la mediática internacional para tratar de crear una etiqueta inexistente. Se ha tratado de poner como marca. Hemos visto, por ejemplo, cómo ridículamente aparecen videos incluso de gente que dice 'somos del Tren de Arangua', con acento peruano, con acento chileno".
Ante estas palabras la ministra del Interior, Carolina Tohá, respondió que "es bien impresionante. Venezuela se dice a sí mismo un país bolivariano y la verdad es que Chile, Perú, Ecuador, Colombia, pueblos latinoamericanos han sufrido fuertemente el flagelo de esta banda criminal. Personas han perdido sus familiares, la tranquilidad de sus barrios y han perdido sus negocios por eso".
Tras ello calificó los dichos de Gil como "un insulto, no al Gobierno de Chile, sino que al pueblo de Chile y no sólo de Chile, a los pueblos de Latinoamérica que se les diga algo así. Inaceptable".
"Está acreditado"
También entró en este debate el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, quien a través de la red social X apuntó que "sorprenden las declaraciones del canciller Gil. Es inaceptable el negacionismo respecto a los impactos del crimen transnacional organizado en Chile y la región. El diálogo y las acciones concretas son necesarias para avanzar en la erradicación de la violencia y delincuencia".
El titular de Justicia, Luis Cordero, expuso en 24 Horas que "la evidencia judicial no solo en Chile sino en el resto de Latinoamérica responde a las declaraciones del Canciller de Venezuela. Negarlo es como negar la luz del Sol".
Y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, planteó que "el canciller (Gil) o se equivoca o no está informado de lo que ocurre en otros países como Chile, como Perú, como Colombia. Esta es una organización de carácter internacional cuya asistencia está completa y totalmente acreditada por investigaciones de distintos países. Está completamente acreditado en Chile la existencia del Tren de Aragua".
Relaciones no dan
Tras la reacción del Gobierno chileno, Gil insistió en su versión y planteó que "no pueden apoyarse en la creación de una narrativa falsa".
Ante este desencuentro los diputados republicanos Catalina del Real y Stephan Schubert, integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, expusieron que "las relaciones diplomáticas con Venezuela ya no dan para más".
Schubert aseguró que "lo que proviene de esa dictadura siempre es desinformación. Y así operan las dictaduras".
Finalmente, Marcela Riquelme (Ind.-FA) expresó su apoyo a las palabras de Tohá y añadió, según Emol, que "el Gobierno debiese evaluar -como se ha hecho en otros casos-, enviar una carta de amonestación por los dichos del canciller, quien emplazó una supuesta operación para desacreditar a Venezuela, lo que no es efectivo".