Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Sólo una constructora que participa en la licitación de Varas se ajusta a presupuesto

MERCADO PÚBLICO. Sigue el hermetismo en la Municipalidad de Puerto Montt, respecto del proceso del análisis técnico y económico que hicieron llegar Constructora Hurtado y Lexa. Hay una brecha de 42% en las ofertas de las postulantes.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Mediante el portal de compras públicas, se conoció finalmente, y de modo oficial, el nombre de las dos empresas que presentaron ofertas técnicas y económicas para terminar las obras del proyecto municipal "Mejoramiento calle Antonio Varas de Puerto Montt".

En la ficha de esa licitación pública, también aparecen los montos por los cuales esas constructoras aspiran a adjudicarse esos trabajos, inconclusos desde junio de 2023, cuando la empresa Cosal, a cargo de ejecutarlos, se declaró en quiebra.

Conforme a esos antecedentes, la apertura de ofertas fue informada en el portal el pasado martes 2, luego que el cierre de la licitación ocurrió a las 17 horas del lunes 1 de abril.

Las dos ofertas recepcionadas y aceptadas corresponden a las de Constructora Hurtado Ltda., por un total de 2.747 millones 574 mil 73 pesos; y, la de Lexa Spa, por 1.925 millones 280 mil 427 pesos. En tanto que el presupuesto disponible estimado es de 2.291 millones 85 mil 333 pesos, dinero que transfirió el Gobierno Regional (Gore) para financiar esta iniciativa del municipio.

Aunque la apertura de las ofertas ocurrió el martes de la semana pasada, desde el municipio no ha habido un pronunciamiento respecto de este proceso, ni de los resultados de esa evaluación que está a cargo de una comisión formada por funcionarios de la propia Municipalidad de Puerto Montt.

En comisión

Ayer sesionó la Comisión de Infraestructura del Concejo Municipal, en la que se esperaba conocer detalles de este procedimiento. Sin embargo, nada de ello ocurrió.

El concejal Fernando Binder, quien preside esa comisión, comentó que durante esa reunión de trabajo "no entregaron mayores antecedentes. Del Departamento de Licitaciones informaron que todavía están en evaluación de la comisión y que un pronunciamiento iban a tener esta semana".

Binder admitió que "seguimos esperando", pero que "lo que más encargamos es celeridad con el tema. Es importante avanzar, adjudicando pronto".

Tiempo para adjudicar

De su lado, el consejero regional por la provincia de Llanquihue, Rodrigo Arismendi, comentó que ante lo conocido ayer a través de mercadopublico.cl, el municipio "debe tomar la mejor decisión, basada en las ponderaciones que entregan las bases (de licitación). Este análisis de apertura de propuestas lleva el tiempo necesario para adjudicar a la empresa que -por los porcentajes asignados- entregue el mayor respaldo".

Opinó que "es una buena señal que tengamos dos empresas" postulantes y aceptadas. Frente a la propuesta económica de Hurtado, que fue superior al monto total estimado, el presidente de la Comisión de Infraestructura del Core informó que la Municipalidad tiene la posibilidad de cubrir esa diferencia "en caso que una empresa llegue con un monto mayor a lo que dejamos presupuestado como Gobierno Regional".

Arismendi planteó además que "es importante que la Municipalidad también se pronuncie. El alcalde (Gervoy Paredes) había indicado que seria el viernes pasado. Los vecinos (de calle Varas) también están esperanzados y impacientes".

Convocó al municipio a que "acelere procesos para no perder el tiempo ganado".

Brecha de un 42%

En tanto, el segundo vicepresidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Luis Díaz, admitió que "se puede ver" el resultado de la licitación, pero que "los ojos están puestos en la Municipalidad y Secplan, a la espera de lo que concluyan", por lo que el también vecino de calle Varas admitió que "seguimos en el aire, ya que son ellos quienes deben entregar el resultado y adjudicación".

Sobre los montos presentados, Díaz dijo que "es preocupante la significativa brecha entre ambas, que llega a un 42%. Es una diferencia muy alta. Me imagino que estarán estudiando esa distorsión".

El dirigente del Comercio porteño advirtió que "no sería sano estar pasando por posteriores solicitudes de aprobaciones de presupuestos adicionales, si es que esas solicitudes implicasen, en los tiempos administrativos, demoras en la ejecución que ralenticen las obras o encarezcan las obras por sobre el presupuesto. Ya lo vivimos con la corrección del contrato proforma durante el período 2021-2022".

Dijo asumir que el mutismo municipal "obedece al análisis de las propuestas". Aún así, remarcó que "los vecinos de calle Varas esperan ansiosos el pronunciamiento oficial".

3 aclaraciones a las ofertas presentadas solicitó el municipio. Dos de ellas para Lexa (4 y 8 de abril) y la tercera a Hurtado (3 de abril).

12 de febrero fue creada la licitación en el portal de compras públicas. Ayer se comunicó el cierre de la apertura técnica.

Encuentran un cadáver en casa que fue destruida por incendio a fines de enero

INVESTIGACIÓN. Hallazgo motivó el inicio de una causa penal por parte de la Brigada de Homicidios de la PDI.
E-mail Compartir

Por instrucción del Ministerio Público, personal de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt, comenzaron ayer lunes 8 de abril una indagatoria por el hallazgo de un cadáver en el interior de un domicilio que el pasado sábado 27 de enero fue consumido por un incendio.

Los detectives llegaron hasta el sitio del suceso, correspondiente a los escombros de una casa de un piso, ubicada en calle Chacao de la población Antonio Varas.

Tras las pericias en el sitio del suceso, los restos fueron enviados al Servicio Médico Legal de Puerto Montt, para los respectivos exámenes forenses. Durante la emergencia registrada en enero, un adulto mayor resultó lesionado y fue internado en el Hospital de Puerto Montt. Además, ese mismo día sábado, el fuego se propagó hasta las dependencias de la fábrica de cecinas Macías, situación que fue enfrentada por bomberos de cuatro compañías de la capital regional.