Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Piden recuperar espacios que son ocupados por comercio informal

PUERTO MONTT. Directorio de la Cámara de Comercio expuso inquietud por avance de vendedores ambulantes. Delegada presidencial anunció un plan para intervenir plaza del Camahueto.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Su preocupación por la presencia de comerciantes informales y el aumento de la sensación de inseguridad en el centro de la ciudad, manifestaron dirigentes de la Cámara de Comercio de Puerto Montt en una reunión con Giovanna Moreira, delegada presidencial en Los Lagos.

El presidente de esa asociación gremial, Patricio Ampuero, afirmó que vendedores ilegales "han copado todo el centro, desde el Terminal de Buses hasta la plaza de Armas".

Esa situación, agregó, deriva en delincuencia y microtráfico de drogas. Por ello, expresaron a Moreira que "hubiera intervenciones como las del año pasado, cuando se logró disuadir por algún tiempo al comercio informal. La idea es que se mantengan, que sean frecuentes y que se extienda a otras ciudades, como Osorno, Puerto Varas, Ancud y Castro".

Ampuero sumó que esa actividad no regulada genera pérdidas económicas en el comercio formal "que cumple con todas las normativas".

Especificó que los lugares más conflictivos que han identificado son la calle Varas, en los tramos con y sin obras, el sector del Terminal de Buses y la plaza del Camahueto.

Dijo que sugirió a Moreira que se impulse una intervención permanente, con todos los actores competentes.

Permisos

Ampuero apuntó al municipio para que apoye mediante la limitación de los permisos para vendedores informales, entre los que hay 41 autorizados, "pero no hay 41 vendedores ambulantes, por lejos hay mucho más que ese número. ¿Quién los está autorizando?".

Llamó a hacer efectiva la ordenanza municipal que regula esa actividad. "Debe aplicarse, duela donde duela; junto con identificar a los 41 ambulantes con permisos, para enfocarse en los que no lo tienen".

Desde la Municipalidad no se pronunciaron respecto a su competencia en esta materia.

En materia de fiscalización, el líder gremial consideró que "se ha relajado la mano. Desde 2019 hacia atrás esto no sucedía. Hay que recuperar no sólo los espacios, sino que el sentido común de cómo tiene que realizarse el comercio".

Especificó que a partir del estallido social de octubre de 2019 "se generó una especie de toque de queda psicológico en el centro. Es poca la gente que transita después de las 18 horas. Al no haber flujo de clientes, muchos locales comerciales también están cerrando muy temprano".

Retiro de quioscos

Afirmó que hubo una buena recepción en la delegada Moreira. "La voluntad existe, las ganas están. Existe el compromiso de planificar algunas cosas, en el plazo de un mes, aproximadamente. Este no es sólo un requerimiento de los gremios del comercio, sino que de la ciudadanía en general".

Moreira confirmó que tras el encuentro "pudimos establecer distintas acciones en el marco de las preocupaciones que tiene este gremio respecto a la seguridad y espacios públicos en la capital regional".

Aseveró que "hemos reafirmado nuestro compromiso para recuperar espacios tan importantes, como la plaza del Camahueto", para lo que -especificó- cuentan con el apoyo de la Municipalidad. "Hemos solicitado que junto a la fiscalización que realizamos, se retire los quioscos en desuso de ese lugar. Además de comenzar a trabajar rápidamente en poder recuperar este espacio".

La delegada presidencial apunta a aumentar la seguridad "sobre todo en la infraestructura y los túneles donde se comete la mayor cantidad de delitos e incivilidades".

Destacó el avance de la labor preventiva. Apuntó que el reciente informe del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros, muestra que la Segunda Comisaría, que tiene a cargo del polígono del centro, "presentó 152 detenidos durante el último mes, 19 más que los del mes anterior. Esta comisaría representa un 34% del total de los casos delictuales de la Prefectura de Llanquihue, lo que lo hace un polígono de interés para el trabajo que realizamos en conjunto".

Sumó que mediante el plan Calles Sin Violencia han definido los sectores del centro de Puerto Montt donde han aumentado los patrullajes.

Gobernador Vallespín solicita aumentar la dotación policial

EN LA REGIÓN. Jefe del Gore de Los Lagos participó en sesión del gabinete integrado de seguridad realizado en la Moneda.
E-mail Compartir

Aumentar la dotación de carabineros, con el fin de mejorar la seguridad pública, planteó el gobernador regional Patricio Vallespín, durante la sesión del gabinete integrado de seguridad que se reunió en la Moneda.

En la cita los gobernadores de las 16 regiones expusieron su postura en cuanto a la baja sensación de seguridad que se vive en determinadas zonas de Chile y cómo se debería abordar el fenómeno.

Así fue como Vallespín planteó que "hay que aumentar la dotación de Carabineros en Chile", a lo que sumó que está disponible para que, con recursos del Gobierno Regional (Gore), "construir los espacios de formación o construir los cuarteles que se requieran, si hay más carabineros a disposición de los ciudadanos. Eso es lo que la gente quiere que hagamos", sentenció.

Argumentó que "han ido aumentando en el último tiempo los homicidios en nuestra región, que es un parámetro importante que se mide. Segundo, esto se hace con armas. Antes no era tan así, había una riña, aparecía alguien que moría, pero ahora son cosas organizadas, que se usan armas de fuego y se hacen en la vía pública, cosa que antes no era tan común. Y también es muy preocupante que muchas veces los culpables nunca aparecen, porque son homicidios pensados, planificados por un tipo de delito que se está instalando en nuestra región que debemos enfrentar".

El Gore de Los Lagos ha aportado -entre 2022 y 2024- $18.994.147.113, para reposición de cuarteles, renovación de vehículos y compra de equipamiento especializado para unidades policiales.