Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Se retrasa puesta en marcha del perímetro de exclusión: sólo 5 empresas firmaron contratos

PUERTO MONTT. Hasta la tarde de ayer, el seremi de Transportes no pudo dar una fecha concreta para el inicio del sistema. Esta semana potenciarán su difusión.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Pese a que este lunes se debía poner en marcha de forma oficial el perímetro de exclusión para el transporte público mayor en Puerto Montt, ello no ocurrió y al cierre de esta edición tampoco existía certeza de la fecha en que comenzaría a operar el nuevo sistema de locomoción.

Tras una jornada de muchas reuniones, el seremi de Transportes en Los Lagos, Pablo Joost, explicó que la traba estuvo en que -hasta ayer- no todas las empresas habían firmado los contratos con el Ministerio. De hecho, trascendió que de las seis empresas que se harán cargo, sólo cinco habían concretado los trámites administrativos necesarios.

"Nos encontramos en la etapa final previo al inicio del perímetro de exclusión. Se han firmado prácticamente todos los contratos y estos deben ser tramitados, algo que nos va a llevar un par de días, de forma que contemos tanto nosotros como Ministerio y también los empresarios con las certezas de documentos totalmente tramitados", informó Joost, quien insistió en que "esto va en directo beneficio de los usuarios, puesto que nos otorga a nosotros facultades de control y fiscalización y también hacia los operadores de transporte público la certeza de que van a recibir recursos comprometidos por parte del Ministerio", dijo.

Próxima semana

Ante la falta de información oficial, el presidente de la empresa Transportes Manuel Montt (Transmontt), Tito Gómez, afirmó que "extraoficialmente sabemos que partirá la próxima semana".

"Hartas empresas quisimos comenzar hoy (ayer) 1 de abril, pero lamentablemente no se pudo debido a un atraso en Transportes y de algunas empresas que no entregaron la documentación cuando se requirió (...). Nosotros queremos que el transporte público se regularice, se trabaje como se debe; los conductores con la licencia competente, los buses pintados, con su norma gráfica, la parte tecnológica, una tarifa congelada. Nosotros totalmente dispuestos a que esto funcione bien, porque tenemos que cambiarle la cara al transporte público en Puerto Montt", expresó el empresario.

Por su parte, Jordi Valenzuela, presidente de la Asociación de Usuarios del Transporte Público en la Provincia de Llanquihue, reconoció que evidentemente preocupa que se retrase. "Ha tenido constantes retrasos en el tiempo. Estamos en 2024 y ya son 10 años desde que se comenzó con las primeras negociaciones sobre este tema. Eso habla ya de lo complicado que está el panorama en Puerto Montt", enfatizó.

Campaña de difusión

Para dar una señal de normalidad frente al aplazamiento de la puesta en marcha del sistema, el seremi Pablo Joost comentó que durante esta semana realizarán diversas acciones de difusión con la comunidad, lo que comenzó en Alerce en una jornada coordinada por la Municipalidad de Puerto Montt con 54 juntas de vecinos, en la población 22 de Mayo y que continuará esta semana con funcionarios y usuarios del Hospital de Puerto Montt.

Asimismo, la autoridad de Transportes adelantó que iniciarán una campaña para incentivar la descarga de la aplicación Red Regional, y dijo que se esperaba poder comenzar un proceso de marcha blanca con algunas líneas que están operando en la ciudad.

"Durante esta semana, por ejemplo, la línea 4 está trabajando con frecuencias y horarios de perímetro. Esto quiere decir que si una persona quiere ir desde el Terminal de Buses hasta Pelluco, puede tomar la micro que pasa a las 21:11, que es la última micro que pasa hacia ese sector. Y desde Pelluco justamente a las 21:13 sale la última micro hacia el sector de Chinquihue, que está pasando alrededor de 10 minutos después hacia el sector centro de la ciudad y que permite a las personas poder contar con este vehículo de transporte público ya funcionando bajo las exigencias que establece el perímetro", detalló el seremi.

Finalmente, el empresario Tito Gómez subrayó que "si no somos capaces de cumplir esto, vamos a desaparecer y van a venir licitaciones que van a cambiar el transporte público como está hoy día".

Daem resuelve suspender clases por frente de mal tiempo pronosticado para hoy

E-mail Compartir

A través de un comunicado, el Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt, anunció que resolvió suspender las clases en el día de hoy, debido a la llegada de un frente de mal tiempo. Según precisa el escrito, la medida afectará a los 106 establecimientos educacionales bajo su tutela "como medida preventiva", lo que incluye escuelas, colegios, liceos, jardines infantiles y salas cuna VTF. Agregan que en ello se incluye a docentes, profesionales y asistentes de la educación. Para hoy se estima que estará cubierto y con lluvia, variando a nublado y chubascos por la noche, con vientos de 40 y 60 km/h, con ráfagas de hasta 80 km/h. Se pronostica entre 15 a 20 milímetros (mm) de agua caída en la comuna. Las temperatura oscilarán entre una mínima de 7 °C y una máxima de 16 °C.

En diálogo ciudadano abordarán situación actual y futura de la Ley Lafkenche

E-mail Compartir

Un diálogo para analizar el estado actual y el futuro de la Ley Lafkenche ( 20.249) que creó la figura jurídica del espacio costero marino de pueblos originarios, realizará la Fundación Gente del Sur en Puerto Montt.

La actividad, titulada "Diálogo Sureño: Ley Lafkenche: Presente y Futuro" se desarrollará este jueves, desde las 10 horas en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad (AChS), en Ejército N° 360.

"El objetivo de este encuentro es debatir y dialogar sobre una norma que lleva más de 16 años de vigencia y que está impactando en el sur de Chile. Es un espacio de encuentro entre el Poder Legislativo, pueblos originarios y sectores productivos, para generar diálogo entre ellos", explicó Hardy Knittel, director ejecutivo de Fundación Gente del Sur.

Los invitados que participarán como expositores de la jornada serán el senador por la Región de Los Lagos y presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado, Fidel Espinoza; el presidente de la Federación Interregional de Pescadores Artesanales del Sur (Fipasur), Marco Antonio Ide; el werkén de la comunidad Mapuche Huilliche Pepiukelén de Pargua, Francisco Vera; la presidenta de la Asociación Gremial de Mitilicultores Aguas Azules de Calbuco, Paola Cárcamo; y el abogado y director territorial de SalmonChile, José Tomás Monge.

La actividad que es abierta al público, pero con cupos limitados. Será transmitida vía streaming a través de las redes sociales de Gente del Sur.