Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos de Carretera Austral advierten riesgoso estado del puente Las Toninas

KM. 42. Cores plantearon el problema ayer al director regional de Vialidad, quien anunció que en las próximas semanas se llamará a licitación.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Escombros, piedras de gran tamaño y hasta troncos de árboles obstruyen el curso de agua que pasa bajo el puente Las Toninas, lo que a juicio de vecinos de ese sector de la Carretera Austral, sumado a las lluvias del otoño-invierno, constituye un riesgo de que se repita la emergencia que el pasado 22 de agosto provocó una remoción en masa, que arrasó con el viaducto e interrumpió alrededor de un mes la conectividad terrestre por la Ruta 7.

La advertencia la realizó José Gutiérrez, dirigente de Carretera Austral, quien acusó un olvido de las autoridades locales, una vez rehabilitada la vía para el tránsito de vehículos.

"Estas obras han sido olvidadas, ya no se ven las autoridades, no se ve maquinaria trabajando, estamos completamente olvidados en nuestro sector. Todos sabemos que acá en el sur se viene el invierno y necesitamos que vengan a verlo, vengan a hacer mejoras para que la conectividad continúe. El terreno así como está, con el calor y las lluvias que vengan, esto puede volver a suceder", advirtió.

La situación fue observada en terreno por el core Cristián Vargas (PDG), quien ayer lunes planteó su preocupación al director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, durante una sesión especial de la Comisión de Infraestructura del Core, en la que se analizó el estado de los puentes en la región.

"La gran preocupación es la cantidad de escombros que todavía quedaron, especialmente debajo del puente y que no han sido removidos (...) Los vecinos sienten que ha sido muy lento todo el proceso desde que fue el evento, quedaron los escombros tirados, es como una zona de guerra y ya han pasado ocho meses (...) En la Carretera Austral tenemos muchos zanjones. La cantidad de agua que se acumula en el verano y que empieza a bajar desde las laderas, es enorme; entonces, vamos a tener la misma situación que tuvimos el año pasado", advirtió Vargas.

En tanto, el core de Palena, Fernando Hernández (RN), recalcó que no se ha hecho ningún trabajo "y vemos que puede traer nuevamente consecuencias graves en el invierno, con las llenadas del mismo río que sabemos que tiene mucho material en la parte alta. (Este puente) no sólo es importante para Hualaihué, también para todos los que usan la Ruta Bimodal, los que van para Cochamó. Es parte de la conectividad y vemos que se ha mantenido en estos últimos meses sin ninguna mejora", observó.

Monitoreo constante

Al respecto, el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, expuso que durante estos meses sí se avanzó en el estudio de diseño y se espera la confirmación de los recursos desde la Dirección de Presupuestos (Dipres) para realizar el llamado a licitación.

"Es inminente la licitación en una o dos semanas. Estamos con el proyecto de diseño terminado. Yo espero prontamente dar fecha de esa licitación porque si bien es cierto el monitoreo siempre es constante y estamos preocupados de eso, este proyecto que estamos por licitar va a solucionar los problemas que tenemos en el puente Las Toninas", aseveró.

Respecto a si existe un plan de contingencia ante la posibilidad de nuevos eventos de remociones en masa, Loncomilla afirmó que "como Dirección de Vialidad estamos siempre atentos a las condiciones. El compromiso nuestro es que la transitabilidad en la Ruta 7 sea permanente", recalcó.

22 de agosto se produjo una remoción en masa en el kilómetro 42 de la Ruta, que afectó la conectividad, una casa y el puente.

1 o dos semanas

Vialidad informó que hay 13 puentes que tienen "atención especial" en la región

LOS LAGOS. Director regional planteó ayer concretar una alianza estratégica con el Gobierno Regional para adquirir puentes mecano y de emergencia.
E-mail Compartir

Con un total de 1.112 puentes instalados en todo su territorio, la Región de Los Lagos es la segunda a nivel país con mayor número de viaductos. Sin embargo, 13 de ellos se mantienen bajo "atención especial" debido a su condición de riesgo.

Así lo informó ayer el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, durante una reunión que sostuvo con los miembros de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional, que fue ampliada a todas las comisiones provinciales. En la instancia, la autoridad entregó un diagnóstico del estado de los puentes y abogó además por una alianza estratégica con el Gobierno Regional (Gore) para financiar la compra de puentes mecano y de emergencia para atender situaciones urgentes que puedan surgir desde el territorio.

"La evaluación es aproximadamente un 3% de los puentes que están con una atención especial, que hemos ido inspeccionado o los tenemos en algún diseño o en algún programa para su reconstrucción. Eso es un tema que lo conversamos con los consejeros, porque es un desafío importante", comentó.

Loncomilla agregó que se está trabajando en un programa con el Gore para apoyar la gestión de construcción de puentes. "Una de las aristas que tenemos para avanzar con este plan de puentes es, por un lado, todos los puentes mayores, pero también tenemos los puentes menores que pueden ser atendidos con modulares tipo mecano. También están los puentes de emergencia, que también es otro mecanismo de inversión que podríamos generar", especificó.

El director de Vialidad expresó que las necesidades son muy grandes en la región y que los puentes tienen un costo elevado. De hecho, comparó que un puente de 15 metros tiene un costo de $900 millones, lo que equivale a pavimentar 5 kilómetros de un camino.

El core Rodrigo Arismendi, quien preside la comisión, resaltó la posibilidad de avanzar en un Convenio de Programación con Vialidad, con el que se pueda privilegiar la compra de puentes mecano que significan un 30% menos de recursos y tiempo, pues se instalan en 45 días. "También está la solicitud de tener un puente de emergencia, porque tenemos muchas veces problemas con los puentes, porque ante emergencias podríamos tener la respuesta en 15 días y no estar esperando un año por una solución definitiva cuando se cae un puente", recalcó.