Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mañana parte juicio oral contra facción del "Tren de Aragua"

PUERTO MONTT. Cinco de los testimonios de las víctimas, grabados previamente, serán presentados como prueba en el Tribunal de Juicio Oral en loo Penal.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Cinco declaraciones de similar cantidad de víctimas, grabadas previamente en el Juzgado de Garantía, son parte de la prueba que llevará -a contar de mañana- la Fiscalía de Puerto Montt, en el comienzo del juicio oral contra los cuatro acusados, de nacionalidad venezolana (facción del Tren de Aragua), por el delito de trata de personas.

Dos años y medio indagando, permitieron reunir prueba que inculparía a los extranjeros, incluso con la utilización de agentes encubiertos, entre otras diligencias.

En su acusación, el fiscal Marcelo Maldonado, solicita una pena de perpetua calificada para el líder de la banda (40 años de presidio efectivo); para el resto, penas que van entre los 17 y 20 años.

"Hoy día contamos con cinco testimonios para ser llevados al tribunal a través de las grabaciones que se dejó de esas pruebas anticipadas. En ello tuvo relevancia la participación de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional de Los Lagos, que permitió efectivamente hacer las coordinaciones para dicha entrevista videograbada y para que algunas de esas víctimas también pudieran haber abandonado el país, conforme las medidas de protección que fueron dadas en su momento para poder retornar, ya sea a sus lugares de origen o a otros países donde ellas eventualmente se pudieran haber sentido más seguras y en ese sentido, más conforme con el hecho de haber sido repatriados", observó el fiscal Maldonado.

Hizo notar que para los cuatro acusados será un total de más de 80 años de sanción penal.

Imputaciones

Son tres los delitos por los cuales los integrantes de una facción del Tren de Aragua serán llevados a juicio, a contar de las 8.30 horas de este lunes, en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt.

"Junto a la imputación que se está desarrollando (por trata de personas) que son tres tipos de imputaciones, la primera, es por asociación ilícita para la trata de personas con fines de explotación sexual, tanto de mayores como de menores de edad", revela el fiscal.

Maldonado explica que esta acusación es "en concurso con delitos de favor de la prostitución infantil y, finalmente, el hecho de haber ingresado dinero al sistema bancario nacional proveniente de estos delitos".

Para el persecutor penal, "claramente, a nuestro juicio, se establece la imputación de un delito de lavado de activos, que también va a ser objeto de conocimiento (en el juicio)", anotó el abogado.

40 años, equivalentes a una pena de perpetua calificada, arriesga el líder de la banda proveniente de Venezuela.

Municipio recuperó 23 vehículos de alta gama

DURANTE 2023. Este año ya van tres, dijo el alcalde Gervoy Paredes.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Puerto Montt informó que, con fondos y recursos propios, recuperó durante el año pasado 23 vehículos con encargo por robo o por su participación en otros ilícitos.

El dato fue conocido durante una sesión del Consejo de Seguridad Pública, que presidió el alcalde Gervoy Paredes, ocasión en la que el jefe comunal valoró esas cifras en materia de seguridad. También destacó el éxito de los lectores de patentes que fueron instalados en vehículos de vigilancia de la Dirección de Seguridad Pública.

"Han sido muy potentes los lectores de patentes, que han permitido recuperar 23 vehículos de alta gama durante 2023. Ya llevamos tres vehículos durante este año, gracias al trabajo de la Dirección de Seguridad Pública", manifestó.

La aplicación móvil, instalada en los vehículos de seguridad pública desde abril de 2023, permite escanear patentes y detectar en tiempo real los vehículos con encargo por robo o relacionados a otros ilícitos, gracias a un convenio ejecutado desde 2023, entre la Municipalidad de Puerto Montt y la Asociación de Aseguradores de Chile.

El director de Seguridad Pública, Ricardo Mancilla enfatizó en que las cifras compartidas en el Consejo permiten contar con un mapa de los delitos e incivilidades presentes en la capital regional.

"Se presentaron cifras duras de parte de las instituciones, Gendarmería, Carabineros, la PDI, Directemar. Las cifras que llevamos corresponden a los de la Central de Televigilancia, a través de nuestra línea 800 600 100", afirmó.