Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fernando Kliche: "El podcast es una especie de radioteatro modernizado"

ENTREVISTA. El icónico actor se embarcó en un proyecto de audioserie llamado "Paraíso sin escalas", a través de Emisor Podcasting.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Fernando Kliche, el icónico actor de las clásicas teleseries, está probando sus dotes en "Paraíso sin escalas", una audioserie de Emisor Podcasting que se puede escuchar a través de Spotify, en el que lo acompañan sus colegas Lorena Capetillo, Maly Jorquiera, Koke Santa Ana, Hernán Contreras y Simón de la Costa.

"Miguel dos Santos es mi personaje, es bastante misterioso, no sabemos si es portugués o brasilero y es el dueño de un isla paradisíaca en el Caribe. La cuestión es que recibe a estos cinco amigos que vienen de Chile con un fin determinado. No voy a hacer el spoiler obviamente para que lo escuchen. La isla tiene una serie de restricciones, para empezar no hay internet, lo que limita mucho el accionar de estos personajes, que se conocen desde la adolescencia y que se reencuentran después de quince años. Hay uno en particular, que es el que parece más solvente y que, obviamente, es el que desencadena toda la trama", explica el actor.

- La isla casi siempre es un lugar en el que recalan algo así como almas perdidas...

- La isla es el lugar retirado al que la gente quiere llegar para pasarlo bien, el mundo parece que está muy contaminado y es el personaje de este amigo millonario el que les propone ir a la isla con un fin determinado. Hay rencillas entre ellos. Todo el primer capítulo es una descripción de los personajes que es muy entretenida, porque los personajes son muy entretenidos. Está escrita con mucho humor, con mucho ingenio, hay harto contrapunto entre los personajes y hay que ver qué es lo que los une.

- ¿Como trabajaron el guión de Héctor Romero?

- Lo bueno y lo que más me interesó a mí, después de años de oficio, es el manejo de la voz como mecanismo inductor para crear una imagen. La radio en ese sentido desarrolla ese fenómeno comunicacional universal así que es muy entretenido porque a través de la voz tú eres capaz de recrear una imagen de lo que está sucediendo allí, y a eso súmale los efectos, que a través de la tecnología son muchos y muy buenos.

- Desde la pandemia empezó a cobrar fuerza el regreso al audio...

- Claro, porque además puedes estar haciendo cualquier otra actividad y estar escuchando la radio, que es un gran invento, es el gran fenómeno comunicacional a la distancia. El podcast es una especie de radioteatro modernizado con una serie de mecanismos tecnológicos que lo enriquecen muchísimo, ahora la gente se pone los auriculares y puede estar haciendo otras cosas mientras escucha.

- ¿Cómo lo pasó con sus compañeros?, ¿conocía a algunos?

- Bueno al Koke, a la Lorena y a la Maly con quienes he trabajado, y los cinco son gente muy talentosa, lo hacen muy bien en la piel de sus personajes, nos divertimos mucho haciéndolo, además la obra está muy bien escrita, hay un equipo técnico muy bueno detrás de esto y son muy competentes.

- ¿Cómo fueron las jornadas de trabajo?

- Mira, lo hicimos en un día, en un día grabamos todo, fueron muchas horas de trabajo y el guión funcionó muy bien, el director acotó nuestro oficio y, obviamente hubo acotaciones de cada actor. Se hizo primero un ensayo para meterse en el personaje, hay que buscarle una voz, una intención.

- ¿Tendrá segunda temporada?

- Por la repercusión que ha tenido hasta este momento... sería muy bueno, porque la historia da para mucho. Los personajes son muy interesantes, el guionista es un tipo que escribe muy bien, tiene muchas ideas, está muy bien delineada la historia, más el aporte de los actores y los técnicos, esta es una muy buena jugada.

- Este 1 de abril empieza "Te conté" por REC, ¿cómo recuerda esa teleserie y su personaje de Walter Mardones?

- Fue un personaje bien entretenido. Me acuerdo que la grabamos entre el 89 y el 90 y me tuve que pintar el pelo más oscuro, porque ya estaba canoso en esa época. Fue un muy buen trabajo. Era una obra muy bien escrita, muy entretenida. Recuerdo a grandes actrices como la Gloria Munchmayer, la Claudia Di Girólamo, estaba Bodenhofer, el Bastián, que hacía de ciego y era muy interesante el personaje, porque el flaco es buen actor; estaba Alfredo Castro también que hacía de un jockey que tenía la pasión de los caballos. Era muy entretenida la historia y de eso hace... cuántos, ¿treinta años? Un poco más y sí, parece que el canal está haciendo una apuesta muy buena, yo creo que va a gustar.

- Recrea una época...

- Claro, y obviamente vale la pena ver cómo era la televisión en esos años, no lo digo con el ánimo de comparar pero sí con el ánimo de dar la oportunidad para que mucha gente aprenda también cómo se hacían las cosas en esa época y cómo ha transcurrido el tiempo.

Banda chilena realizará show homenaje a música de Ghibli

MÚSICA. Kokorone replicará el concierto realizado el año 2008 en Japón, por los 25 años del estudio.
E-mail Compartir

La banda-ensamble chilena Kokorone Music realizará el próximo 27 de julio en el teatro Teletón un show en el que junto a 100 músicos interpretarán cada una de las canciones del famoso concierto 25 años de Studio Ghibli realizado en 2008 en Japón.

En 2008 se realizó en Japón el mencionado concierto que los amantes del Studio Ghibli todavía recuerdan. Se trató de un espectáculo musical del compositor Joe Hisaishi efectuado en el mítico estadio Budokan, y con una gran orquesta que interpretó la música de las legendarias películas del animador japonés Hayao Miyazaki, padre de clásicos como Mi Vecino Totoro, El Viaje Chihiro, la Princesa Mononoke y El Chico y la Garza, ganadora del Óscar a mejor película de animación el año pasado.

Ese espectáculo de culto es el que replicará la banda-ensamble Kokorone con el show "Homenaje a Budokan", el sábado 27 de julio a las 19:00 en el teatro Teletón. "Será un espectáulo nunca antes visto en Santiago de Chile y Latinoamérica. En el que interpretaremos toda la música que se hizo en el famoso concierto del 25 aniversario Studio Ghibli año 2008 que celebró junto a su mayor compositor y director de las bandas sonoras Joe Hisaishi", cuenta Valeria Severino, Soprano Lírica de Kokorone.

A diferencia de otras agrupaciones que han intentado revivir el concierto, Kokorone realizará toda la música instrumental y cantada, con una orquesta de 56 músicos profesionales de alto nivel, un coro de 40 cantantes líricos y como solistas la Soprano Valeria Severino y el Tenor Gustavo Morales.

La dirección estará a cargo de Christian Lorca, actual director titular de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana y director asistente en la temporada del Teatro municipal de Santiago - Ópera Nacional 2023 - 2024.