Comuniquemos mejor las políticas públicas
Gonzalo Valenzuela , Administrador público y licenciado en Ciencias Políticas
En la Región de Los Lagos, urge que las seremías comuniquen mejor el trabajo del gobierno en los territorios. Hace varios meses ya que el ministro de Vivienda, Carlos Montes, junto al ministro de Hacienda Mario Marcel, anunciaron un conjunto de medidas económicas para el sustento de la política habitacional, que busca apoyar a las familias que actualmente trabajan por obtener la tan fundamental vivienda propia. Complementariamente, las medidas anunciadas buscan transformarse en un apoyo a las empresas del rubro inmobiliario, ya que, frente a las actuales condiciones que vive el sector de la construcción frente al aumento del precio de materiales e insumos, la escasez de mano de obra, así como el aumento del valor del suelo. Medidas que poco y nada han tenido réplicas en los medios de comunicación de la región.
Hablamos precisamente de acceder a una garantía estatal de un 10% del valor de la vivienda para precios de vivienda entre 2.600 a 4.500 UF, permitiendo que muchas familias puedan acceder a ella cuando no alcancen a cubrir el total del pie considerando los incrementos en los precios de la vivienda, así como en las tasas de interés. En este sentido, las familias podrán optar a una garantía de crédito entregado por los bancos por un 10% adicional, que estará garantizado por el Estado lo que se traduce finalmente en disminuir el crédito hipotecario.
Estoy seguro que muchas familias requieren de acceder a mayor información como, por ejemplo, la que dice relación con extender la vigencia del crédito especial de IVA a las empresas constructoras, permitiendo ampliar su periodo de transición para 2025 y 2026 por un 25%.
Estos lineamientos apuntan a dinamizar el mercado inmobiliario apoyando a su vez a diversas familias de sectores medios que hoy día no pueden acceder a una vivienda por el contexto económico actual. Medidas que responden a lo señalado por el Presidente Gabriel Boric, quien ha sido enfático en abordar el déficit habitacional y sus desafíos desde una óptica integral con la necesaria colaboración entre el sector público y privado.
Es de esperar que las autoridades regionales tengan mayor proactividad en informar y gestionar en favor de la comunidad. Si al gobierno le va bien, a Chile le va bien.