Vecinos piden tarifas competitivas del tren ante oferta de minibuses
PROYECTO. Desde EFE aún no han informado el precio que tendrá el pasaje para el recorrido entre Llanquihue y La Paloma, pero se estudia una propuesta integrada con buses de acercamiento.
Más allá del entusiasmo que provoca entre los vecinos de la provincia el retorno del servicio de un tren de pasajeros, que una las comunas de Llanquihue, Puerto Varas y Puerto Montt, anunciado para diciembre de 2024, un aspecto que determinará el éxito o fracaso de esta modalidad de transporte está intrínsecamente ligado al valor de la tarifa que pagarán los usuarios.
Así lo anticiparon dirigentes vecinales de las tres comunas involucradas en el proyecto, quienes esperan que EFE determine un precio que sea competitivo con la actual oferta de locomoción existente.
Sin embargo, hasta hoy el principal factor que genera desconfianza en los potenciales usuarios del servicio es la falta de información. Así al menos lo reflejó Eliana Cárcamo, presidenta de la Junta de Vecinos Los Fundadores de Alerce histórico. "Todos están contentos de que el tren va a pasar, pero la gente me dice qué sacamos de tomar el tren si nos va a dejar en la estación La Paloma y después vamos a tener que tomar otra locomoción, con lo que va a significar un mayor gasto. Eso es lo que he escuchado de los vecinos", comentó.
Similar apreciación tienen desde el otro extremo de la línea férrea. En Llanquihue, Jeanette Sánchez, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Federico Werner, vivió personalmente la experiencia de volver a subirse a un vagón del tren en uno de los recorridos de prueba.
"Vimos lo que era el viaje, ahora ¿cómo va a funcionar?, ¿en qué horarios?, ¿qué valor va a tener el pasaje?, no se dijo nada. Eso sí, la gente estuvo muy contenta, sobre todo la gente mayor, recordando cuando con sus padres andaban en