Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concluyen obras en el viaducto y anuncian su apertura al tránsito

PUERTO MONTT. Seremi del MOP afirmó que medida rige desde las 19 horas de ayer. Director de Vialidad definió causa de falla en la compactación del terreno, en un área por donde es canalizado el estero Lobos. Esas faenas se hicieron hace 20 años.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Para las 19 horas de ayer estaba prevista la apertura al tránsito vehicular de las dos pistas de circulación poniente o de bajada del Viaducto, vías que debieron ser intervenidas producto de un socavón que deterioró la carpeta de hormigón, a la altura de la calle Volcán Michimavida.

El secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas, Juan Alvarado, precisó que la etapa 2 de reparaciones sería entregada ayer. "Hubo un trabajo muy serio por parte de la empresa (contratista) que está trabajando en este sector; coordinado con la Inspección Fiscal de Vialidad, para efectos que este trabajo se pudiera adelantar".

En efecto, la planificación original daba cuenta del término de faenas para mediados de abril, después de haber comenzado labores el pasado 14 de marzo, frente al ingreso a Valle Volcanes.

Al dirigirse a la comunidad y conductores que usan ese tramo de la avenida Presidente Ibáñez, el seremi Alvarado se excusó "por las molestias que el desarrollo genera en las personas, en los automovilistas. Pero, aquí hemos logrado avanzar casi 15 días en forma anticipada para entregar esta obra que es importante para la comunidad".

El jueves de la semana pasada, el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, aseveró que el fin de esos trabajos sería a fin de mes. Ayer, recordó que en ese momento dijo entender las molestias que causaban tales intervenciones, "por eso nos comprometimos a acelerar los trabajos, por lo que estamos en condiciones de afirmar que la apertura se hace hoy (ayer) a las siete de la tarde".

La primera etapa de estas labores comenzó a mediados de febrero, las que se concentraron en el acceso a calle Volcán Michimavida. Tras finalizar en ese lugar, las faenas se movieron a la pista de bajada, donde el tiempo de ejecución fue de 13 días. Para reparar ese socavón, se destinó una inversión de $200 millones.

Estero lobos

Sobre las causas del hundimiento de esa carpeta de hormigón, en dos puntos del acceso al viaducto, Loncomilla especificó que no se trata de una falla en la estructura del viaducto, "sino más bien un problema en el camino adyacente".

Especificó que en el área de los hundimientos de la calzada está el estero Lobos, "que está canalizado a una profundidad de 14 metros, a través de un conducto subterráneo. Este conducto fue inspeccionado por personal de la Dirección de Obras Hidráulicas y se determinó que no presenta signos de rotura u otros problemas que pudieran ser la causa de la socavación".

Añadió que luego se hizo dos sondajes a 12 metros de profundidad, los que revelaron que "el terraplén de relleno para canalizar el estero Lobos estaba experimentando un proceso de consolidación".

Loncomilla especificó que esa consolidación "se debe al uso de técnicas de terraplenes livianos, que se emplearon durante la construcción del conducto que, por lo demás, fue ejecutado hace aproximadamente 20 años. Esta técnica ha provocado una auto-compactación del relleno, lo que a su vez ha generado la socavación en la calzada".

Por ello es que el director regional de Vialidad determinó que la empresa que construyó el viaducto "no tiene responsabilidad, ya que el problema fue generado por otra obra realizada años anteriores a la construcción del viaducto".

Duplicarán frecuencias subsidiadas en la Ruta Bimodal entre Hualaihué y Chaitén

E-mail Compartir

A partir del mes de mayo, el Ministerio de Transportes duplicará los viajes subsidiados del servicio de conectividad conocido como Ruta Bimodal, que conecta a través de un viaje por vía marítima y terrestre las comunas de Hualaihué y Chaitén, en la provincia de Palena, y también destaca como ruta de conexión hacia la Región de Aysén.

En este contrato, el subsidio mensual se incrementa con respecto al anterior, pasando de 330 millones de pesos a 480 millones de pesos.

El servicio de la Ruta Bimodal actualmente cuenta con un viaje diario, de lunes a domingo, con una extensión de 38,2 millas náuticas, sumando los dos tramos de navegación marítima (Hornopirén-Leptepu y Fiordo Largo-Caleta Gonzalo), a través de las embarcaciones Hornopirén y Capitán Mariano Andrade, que cuentan con una capacidad de 240 metros lineales de capacidad de carga, para trasladar aproximadamente 50 vehículos y 250 pasajeros cada una.

A través de un "Trato directo de enlace" -que iniciará oficialmente el 27 de mayo- con un plazo de extensión de 12 meses y opción de prórroga de 6 meses, el Ministerio de Transportes busca dar continuidad a un servicio de gran relevancia para el territorio, donde destaca la incorporación de una frecuencia adicional.

El seremi de Transportes Pablo Joost señaló que "esto permite que los residentes y visitantes tengan mayores oportunidades de viaje, con una mayor capacidad disponible de traslado, tanto de vehículos como de personas".