Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bajan serie sobre el Padre Hurtado tras acusación contra Cristián Campos

DENUNCIA. Canal 13 tenía previsto emitir "Crónica de un hombre santo", pero la quitó ante la querella por abuso sexual de Raffaella di Girolamo.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Múltiples reacciones generó la presentación de una querella en contra del actor Cristián Campos, a través de la Fundación para la Confianza, de Raffaella di Girolamo, hija de la actriz Claudia di Girolamo, en la cual lo acusa de haber cometido abuso sexual en su contra cuando era una niña.

Entre ellas, Canal 13 cambió su parrilla de Semana Santa. Originalmente, la señal iba a transmitir la miniserie "Crónica de un hombre santo", protagonizada por Campos en 1990 y que relata la vida y obra del Padre Alberto Hurtado.

Poco después de que saliera a la luz el comunicado de denuncia de la fundación, el canal optó por sacarla de su programación, contando con tres producciones diferentes para este viernes.

"abyecto y horroroso"

Esta no fue la única reacción tras conocerse la denuncia.

La noche del martes, y a través de las propias redes sociales de la fundación, la familia Di Girolamo compartió una carta donde expresó su apoyo hacia la querella interpuesta por la sexóloga.

"Hace un tiempo atrás, gracias a la valentía y entereza de Raffaella di Girolamo, nos enteramos de su abuso sexual reiterado cometido por parte de Cristián Campos Sallato. Este abuso comenzó a los 13 años cuando ella era menor de edad; y se prolongó hasta sus 16, 17 años mientras él era parte de la familia y padre de sus hermanos. Por lo tanto, una persona en la cual se deposita el amor, el cuidado y la confianza", señala el texto, donde se califica el hecho como "abyecto y horroroso".

"Queremos aclarar con fuerza que no nos mueve un ánimo de venganza ni odio. Sabemos y tenemos fe que existe un camino de sanación a través de la verdad. Sanación a la cual, no tenemos dudas, llegaremos todos y cada uno a su tiempo", reflexionaron los Di Girólamo.

La Red de Actrices de Chile también se refirió al tema en sus redes sociales, donde expresó su "apoyo total" a la hija de la artista. "Hablar de abuso sexual sigue siendo difícil, por la exposición, juicios y el hostil sistema que nos violenta. Raffaella, nosotras te creemos y estamos contigo", escribieron.

El colectivo Chileactores tampoco se quedó atrás y ayer, a través de su cuenta de Instagram, compartieron la carta de la familia Di Girolamo, mensaje en el que añadieron: "Apoyamos a la familia di Girolamo y especialmente a Raffaella en su proceso de sanación y en la búsqueda de justicia".

Hasta el cierre de esta edición, Campos todavía no publicaba la declaración anunciada el martes, pese a que afirmó saber de la querella y estar trabajando en su defensa.

Los clásicos de Semana Santa regresan a la televisión abierta

ESPECIAL. TVN emitirá películas como "Noé", "Ben-Hur", "Espartaco" y "300".
E-mail Compartir

Entre el recogimiento y el feriado largo, la televisión en Semana Santa suele reflotar diferentes clásicos en una programación especial. TVN, por ejemplo, comenzará mañana en la mañana, a las 7:00 horas, con la miniserie "Teresa de los Andes", protagonizada por Paulina Urrutia, y se verá todo el fin de semana en el mismo horario.

A las 10:30 horas dará inicio a las cintas clásicas como "Los Diez Mandamientos", de 1956, que narra la historia de Moisés. y su ya superclásica emisión de "Jesús de Nazaret", será en dos partes, también desde mañana: la primera desde las 15:30 horas y la segunda después del noticiero "24 Horas Central".

El canal público incluirá otras películas como "Noé", a cargo de cerrar la programación del viernes; "Barrabás" a las 6:00 horas del sábado; "Ben-Hur" (1959) en horario estelar el sábado; además de un domingo lleno de acción junto a "Espartaco" y "300".

El sábado, también emitirá las miniseries "San Pedro" y la reversión de 2006 de "Los 10 mandamientos".

Canal 13 también promete clásicos y esta noche emitirá "La noche mágica de Andrea Bocelli", que, además de revivir su show en Viña del Mar, mostrará material inédito de cómo se logró la histórica presentación del italiano, incluyendo una entrevista a Matteo Bocelli.

Otro clásico, "El Manto Sagrado", se emitirá mañana a las 10:20 horas, y la serie "Los Elegidos", se dividirá en dos tandas: mañana a las 15:15 horas y también a las 22:30 horas, después de "Teletrece central".

Otra cinta que mostrará la señal será la versión de "Ben Hur" de 2016 a las 23:50 horas.

Los otros canales de televisión abierta tendrán una programación especial de fin de semana largo, pero alejada de la temática de Semana Santa.

"Ideologías excluyentes en la literatura chilena"

Juan Carlos Alvial Filósofo puertomontino "Ideologías Excluyentes en la Literatura Chilena: Braulio Arenas, Eduardo Anguita y Miguel Serrano" Autor: Natalia Figueroa Editorial Historia Chilena Limitada 213 Páginas
E-mail Compartir

En la actualidad es usual leer literatura que esté dentro del canon, ya sea por su difusión o por el simple hecho de hallar autores avalados por la ciudadanía y la academia, poseyendo una suerte de bien ponderados en un mundo que cada vez más desarrolla una actitud moralista con nuevos códigos creados bajo el subjetivismo-individualista presente.

En este espacio aparece la obra de la académica Natalia Figueroa, autora de la obra "Ideologías excluyentes en la literatura chilena: Braulio Arenas, Eduardo Anguita y Miguel Serrano" (2018, 213 páginas, Editorial Historia Chilena), que aborda a autores que se encuentran fuera del canon chileno de las letras, pero que subyacen en una esfera que supera lo criticable, a veces con justa razón, por sus opciones vitales y políticas.

La obra está muy bien estructurada, denota una profunda investigación de parte de la autora y aborda temas tan polémicos como el concepto de mujer, el lugar de estos autores en la Generación del 38, los géneros literarios abarcados por cada uno y las disyuntivas, entre otros temas que cubren el legado de estos genios marginales.

Dentro de la lectura surge una pregunta no menor, más aún en una sociedad cada vez más "woke", que se torna necesaria e incisiva: ¿vale la pena estudiar autores que están fuera del canon literario?

Para responder a esto, se debe considerar que estamos ante un texto que muestra la genialidad que estaba allende a la Generación del 38, que fue luz intelectual en nuestra patria, que fue capaz de aunar sus diversas cosmovisiones en función de la poesía, la novela, el ensayo, el cuento y la crónica, donde cada autor emerge desde su propia subjetividad.

Otra forma de dar una respuesta a esta pregunta es separar al autor de su obra, es decir, no leer al extremista de derecha, ni al católico conservador ni al nazi, pero teniendo en cuenta que en la medida en que cada autor escribe, devela sus opciones vitales, religiosas y políticas, lo que no debería sorprender al lector; empero, si logramos hacer una distinción entre estas cuestiones, podremos ser capaces de encontrarnos, genuinamente, con el literato.

Se puede decir, además, que en un tiempo donde se resaltan las diferencias identitarias, esta obra nos recuerda que estos tres autores tuvieron como mentor inicial a Vicente Huidobro, con quien luego se distanciaron, pero siempre reconocieron en él a un maestro, aunque no siguieron sus enseñanzas políticas, acentuando la pluralidad en vez de cancelar las formas de pensar.

En cada capítulo del libro, el lector se podrá encontrar con estos representantes de la "Mandrágora", hallará la riqueza de la literatura chilena, donde no está claro si quienes escribían eran simples mortales o, realmente, tuvieron la dicha de vivir en un tiempo de magos.

"En un tiempo donde se resaltan las diferencias identitarias, esta obra nos recuerda que estos tres autores tuvieron como mentor inicial a Vicente Huidobro, con quien luego se distanciaron"