Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Decretan Alerta Sanitaria por aumento de virus respiratorios

SALUD. La medida implica el uso obligatorio de mascarillas en centros de salud. "Se proyecta una alta circulación de virus", dice la seremi de Salud.
E-mail Compartir

Viviana González

El Ministerio de Salud decretó Alerta Sanitaria, debido al aumento de los virus respiratorios estacionales, donde dentro de las medidas ordena el "uso obligatorio de mascarillas y otros dispositivos médicos afines en las unidades o establecimientos destinadas a la atención de urgencia. Igualmente, podrá extenderla a otros lugares de acceso público o donde exista aglomeración de personas si la evolución de los virus así lo amerita para evitar su propagación", señala la publicación del Diario Oficial del martes 26 de marzo.

En el documento explican que, dentro de las razones para decretar este tipo de alertas, está el hecho de que con la llegada del otoño e invierno aumentan las enfermedades respiratorias asociadas a virus circulantes y que los agentes que se identifican son la influenza y el virus respiratorio sincicial (VRS).

Además, indican que en casos de amenaza de alguna epidemia o aumento notable de alguna enfermedad o emergencias que impliquen un riesgo grave para la "salud de la vida de los habitantes, este ministerio puede adoptar medidas, disponer alertas y declarar emergencias sanitarias para su enfrentamiento, de acuerdo a las normas del Código Sanitario".

Dentro de las 25 justificaciones para decretar esta alerta, el documento difundido en el Diario Oficial detalla que en el país y bajo el sistema de vigilancia han detectado que los virus que predominan en el territorio son SARS-CoV-2, rinovirus, influenza tipo A, adenovirus, entre otros. Destacan que, de acuerdo a los antecedentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) -ente que detalla en un documento del 16 de febrero-, el covid-19 continúa siendo una "gran amenaza para la población", por lo que instan a los Estados miembros a mantener la vigilancia y hacer seguimiento a las variantes.

A lo anterior se su suma que hasta el 24 de febrero, en el país se notificaron 6.797 casos, lo que corresponde a un aumento del 2% con respecto a los siete días anteriores y se reportaron 36 fallecidos confirmados con SARS-CoV-2.

Virus en alza

El documento remarca que es "relevante destacar que el virus se ha caracterizado por presentar ciclos de alzas y bajas de casos, tanto a nivel global como en nuestro país, lo que hace difícil predecir cómo se seguirá comportando y la magnitud de dichas alzas en los próximos meses".

Y de esta alza casos, precisan que la variante predominante a nivel mundial es la "JN.1, un sublinaje de BA.2.86 y que contiene más de 30 mutaciones en su proteína espiga", enfatizando que esta variante ha tenido un rápido crecimiento en los dos últimos años a nivel mundial, desde que se identificó por primera vez en agosto de 2023 y que en Chile se ha observado un aumento exponencial y uniforme de esta variante, y es la que actualmente predomina en el país.

No obstante, "sin perjuicio de no existir evidencia que demuestre que la variante JN.1 cause una enfermedad más grave que las infecciones con subvariantes ómicron, el linaje ha continuado evolucionando, adquiriendo mutaciones adaptadas para infectar y reinfectar a las personas", revela el documento del Diario Oficial informando de esta Alerta.

Mandato

Esta Alerta Sanitaria faculta a la Subsecretaría de Salud Pública facultades para contratación de personal, de acuerdo con lo establecido en el artículo 10 del Código Sanitario, además de otros mecanismos de contratación previstos en la legislación vigente y realizar los traslados del personal que se requiera desde otras dependencias o establecimientos.

También se podrá