Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ministerio Público reformaliza indagatoria contra Diego Ancalao y Jaime Huincahue

CASO CONVENIOS. Según trascendió, ente persecutor redujo dos delitos en causa del ex presidenciable de la Lista del Pueblo, quien sigue en prisión.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

En medio de absoluta reserva se llevó a cabo este lunes una audiencia en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, en la cual el Ministerio Público procedió a reformalizar investigación contra los imputados Diego Ancalao y Jaime Huincahue, los primeros imputados en el denominado Caso Convenios, donde la Fiscalía investiga las transferencias de recursos desde el Gobierno Regional de Los Lagos a entidades privadas.

La audiencia se produjo a más de 7 meses de que fueran detenidos por detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de Investigaciones.

Primero fue el turno de Diego Ancalao, quien fue detenido el viernes 4 de agosto en la ciudad de Osorno, y posteriormente Jaime Huincahue, quien se entregó a la policía el 9 de agosto, en Temuco.

La audiencia, programada para las 8:30 horas de ayer, fue solicitada por el fiscal a cargo de la indagatoria, Marco Muñoz. También asistieron un representante del Consejo de Defensa del Estado y el abogado querellante por la UDI, Sergio Coronado.

La defensa de Ancalao estuvo representada por el abogado Pablo Araya, mientras que en el caso de Huincahue, lo asesoró el abogado de la Defensoría Penal Pública, Eduardo Anasco.

Debido a la reserva de la investigación por lavado de activos, la audiencia no fue pública, como ha sido la tónica desde que se inició la investigación el 28 de junio.

Sin embargo, de acuerdo a antecedentes que pudo obtener El Llanquihue, en la ocasión el fiscal Marco Muñoz reformalizó investigación contra Diego Ancalao, pero a diferencia de agosto, sólo lo hizo por el delito de lavado de activos.

De esta manera, se habrían eliminado dos delitos a la imputación en contra del ex sostenedor del IP Los Lagos, el que contempla el artículo 470 N°8 del Código Penal, relacionado con la obtención fraudulenta de recursos del Fisco, y otro delito vinculado a la responsabilidad de la persona jurídica.

Mantienen cautelares

En cuanto a si esta decisión podría dar pie para modificar la medida cautelar de prisión preventiva que pesa en contra de Ancalao desde su primera formalización (5 de agosto), su abogado Pablo Araya se excusó de entregar un comentario hasta no concretar una reunión con el fiscal de la causa.

Respecto a Jaime Huincahue, trascendió que la fiscalía mantuvo sin alteración los delitos por los cuales fue formalizado iniclamente el 14 de agosto. Estos corresponden a ilícitos de corrupción pública y lavado de activos.

Cabe recordar que, en su calidad de presidente y representante legal de la Corporación Kimün, Huincahue gestionó la obtención de fondos por $1.200 millones del Gore Los Lagos para ejecutar un programa de regularización de títulos. No obstante, la fiscalía investiga si dichos recursos fueron desviados para el pago de deudas del CFT e IP Los Lagos, del cual entonces era rector y sostenedor, para luego -el 7 de julio de 2023- vender la totalidad de sus acciones, sin conocimiento ni aprobación del directorio de Kimün, a la Fundación Fundelín, que en esa fecha presidía Diego Ancalao.

El Llanquihue intentó obtener una versión de la Fiscalía Regional acerca de la audiencia de reformalización. Sin embargo, sólo se informó que efectivamente se llevó a cabo la instancia judicial, sin que a los imputados se les modificaran sus cautelares. Más antecedentes no fue posible obtener, pues se adujo que el fiscal se encontraba "con otras diligencias".

5 de agosto de 2023

14 ocurrió la primera formalización de Diego Ancalao por fraude al fisco, estafa y lavado de activos.

Gendarmería abrió en la Región de Los Lagos postulaciones a escuelas matrices

FORMACIÓN. Interesados pueden postular a aspirante a oficial o a gendarme alumno. El objetivo es contribuir a la seguridad pública.
E-mail Compartir

Hasta el miércoles 27 de marzo se encontrará abierto el proceso de admisión 2024 para las Escuelas Matrices de Gendarmería, que este año ofrece la opción de postular a sus dos plantas de uniformados, aspirante a oficial promoción 2024-2026 y gendarmes alumnos y alumnas promoción 2024-2025, respectivamente.

Quienes deseen postular, deben ingresar a la página web de la Escuela de Gendarmería www.escueladegendarmeria.gob.cl y seleccionar la opción de su preferencia.

Se accede con el número de rut y clave única. "Hacemos un llamado a postular a los jóvenes interesados en contribuir a la seguridad pública a través de la labor penitenciaria, hombres y mujeres con vocación de servicio y compromiso con la sociedad, que estén dispuestos no sólo a trabajar en la custodia de los privados de libertad, sino que también a ser parte de los procesos de reinserción social", señaló el director regional de Gendarmería, teniente coronel Ervin Wandersleben.

Uno de los principales beneficios que ofrece la Escuela de Gendarmería es que los postulantes, a cualquiera de las dos plantas, no cancelan matrícula ni mensualidad, pues adquieren la condición de becarios, por lo que tendrán la gratuidad durante todo el periodo de formación.

Los requisitos para postular son los siguientes: ser chileno o chilena, soltero (a), entre 18 y 23 años al día del ingreso en el caso de los aspirantes a oficiales y entre 18 y 25 años al día del ingreso en el caso de los gendarmes alumnos.

La estatura mínima es de 1.55 para las mujeres y de 1.65 para los hombres. Además, los postulantes deben tener salud compatible con las necesidades del servicio y antecedentes personales intachables.

Al momento de su inscripción, él o la postulante deber contar con la totalidad de los certificados que se exige, en formato PDF. Esto es relevante ya que debe cargarse en el sistema para concluir el proceso satisfactoriamente.

Kinesióloga del hospital muere en una colisión

E-mail Compartir

Durante la tarde del domingo, una conductora falleció tras verse involucrada en un accidente de tránsito ocurrido en el cruce Las Lomas, en la comuna de Puerto Varas.

Sebastián Barría, jefe de la Unidad de Investigación de Accidentes en el Tránsito de Carabineros de Llanquihue, informó que el siniestro vial aconteció a eso de las 16:30 horas. "Se genera un lamentable hecho en el cruce de calzada de la ruta V-500 con la ruta V-509 cruce Las Lomas en el sector de Nueva Braunau", especificó.

En ese lugar y por circunstancias que se están investigando, interactuaron un camión con un station wagon. "Lamentablemente, la peor parte la saca la conductora del station wagon, quien resultó con lesiones graves en riesgo vital, siendo trasladada hasta el Hospital de Puerto Montt donde fallece", agregó Barría.

La víctima fatal fue identificada como Geraldinne Maturana Pincheira, quien ejercía como profesora universitaria y kinesióloga en el Hospital de Puerto Montt. En el momento de la colisión iba con su madre, quien permanece estable.

El Ministerio Público solicitó la presencia del personal de la Siat de Carabineros para poder determinar causa basal de este accidente.