Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Maduro inscribe candidatura a la reelección y oposición acusa bloqueo de abanderada

VENEZUELA. El presidente llegó hasta la sede del CNE tras una marcha en su apoyo y calificó a sus rivales como "títeres de turno". La opositora Corina Yoris no pudo hacerlo.
E-mail Compartir

Efe

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, oficializó ayer ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), su candidatura a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, en las que competirá por un tercer período en el poder, que ocupa desde 2013.

El líder chavista acudió a la sede del ente electoral, en Caracas, tras participar en una marcha convocada por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en respaldo a su inscripción, con la que se convirtió en el décimo político en oficializar su aspiración, a pocas horas de que concluyera el plazo establecido en el cronograma para la presentación de candidaturas.

Tras efectuar el trámite, Maduro afirmó que los integrantes de la oposición son "títeres de turno que no piensan por sí mismos", sino que "son piezas en el juego del imperio estadounidense para apoderarse de Venezuela".

Dijo que, durante cinco años, a partir de 2015, cuando la oposición obtuvo la mayoría de los votos en las elecciones parlamentarias de entonces, ese sector antichavista se dedicó a "buscar la violencia, la guerra civil, a pedir sanciones contra la sociedad y la economía, a pedir el bloqueo y la invasión de su propio país. Nunca lo olvidemos, prohibido olvidar, fueron cinco años de destrucción contra el pueblo, contra la soberanía, contra la democracia. Ellos son la desesperanza, el pasado fallido, la nada".

Maduro, de 61 años de edad, entra en una carrera para extender su poder por seis años más, lo que superaría los 14 años de mandato que acumuló su antecesor, Hugo Chávez.

Además del actual jefe de Estado, se han inscrito para competir en los venideros comicios los diputados Luis Eduardo Martínez, Juan Alvarado, José Brito y Javier Bertucci, de los exalcaldes Claudio Fermín y Daniel Ceballos, del opositor Antonio Ecarri, del comediante Benjamín Rausseo y de Luis Ratti, disidentes del sector más amplio de la oposición.

Bloqueo a oposición

Entretanto, la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denuncia impedimentos para acceder al sistema e inscribir a su candidata, la historiadora Corina Yoris, escogida como tal ante la inhabilitación que impide a María Corina Machado, ganadora de las primarias de octubre, competir por cargos públicos en estos y otros comicios hasta 2036.

Por esta razón, la PUD pidió al CNE -que no se pronunció sobre las razones de este impedimento- prorrogar por tres días el lapso para postular candidaturas, a fin de "subsanar las violaciones de hecho y de derecho que han ocurrido en el proceso".

El ente electoral tampoco se pronunció sobre la petición de prórroga del lapso de inscripción por parte de la PUD.

Yoris aseguró ayer que la oposición que representa ha agotado todos los medios a su alcance "para que esto se pueda resolver", por lo que exigió a Maduro que "respete la Constitución" y sus derechos políticos.

"Hemos agotado todos los medios a nuestro alcance para que esto se pueda resolver", dijo en rueda de prensa. Y denunció que sus "derechos como ciudadana venezolana están siendo conculcados", al no poder "acceder al sistema e inscribir" su nombre.

"No solamente son los derechos de Corina Yoris que están siendo conculcados, sino que también son los derechos de los partidos políticos a ofrecer una candidatura que represente esa unidad y es también negar los derechos a los venezolanos a postular y a elegir al candidato que quieren elegir", expresó la también profesora universitaria.

A juicio de la PUD, "se han violado derechos constitucionales", entre los que mencionó el de "participar en los asuntos públicos directamente o por medio de representantes elegidos".

Además, la líder opositora María Corina Machado advirtió en la red social X, que el objetivo es "luchar hasta lograr elecciones limpias y libres con el candidato que tiene la confianza de la gente. Si el candidato lo escoge Maduro, no son elecciones".

Además acusó al gobierno de ejercer "maniobras" para impedir la inscripción de la candidatura de Yoris.

"Grave preocupación" de siete países

E-mail Compartir

Los Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay expresaron ayer su "grave preocupación" ante los "persistentes impedimentos" en la inscripción de los aspirantes presidenciales de Venezuela ante el Consejo Nacional Electoral. Así lo indica un comunicado que remarca que dicha situación y las inhabilitaciones previas agregan "cuestionamientos sobre la integridad y transparencia del proceso electoral en su totalidad". Asimismo, sostiene que dichas restricciones "impiden el avance hacia elecciones que permitan concretar un proceso de democratización" en Venezuela.

Atentado en Moscú: Putin no descarta ninguna hipótesis y Macron dice que autores trataron de atacar en Francia

E-mail Compartir

El Kremlin aseguró ayer aún que no hay una "hipótesis definida" sobre la autoría de atentado del viernes contra la sala de conciertos Crocus Ciy Hall que causó al menos 137 muertos y que fue reivindicado de inmediato por el Estado Islámico.

"La investigación continúa, de momento no se ha hecho pública ninguna hipótesis definida", dijo el vocero de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

El portavoz del Kremlin contestó así a la pregunta de por qué en las declaraciones oficiales de Putin y otros altos funcionarios rusos sobre el brutal ataque terrorista no se menciona al Estado Islámico.

"Se habló solo de datos preliminares, aún no ha habido hipótesis", explicó e insistió: "Hay que esperar la información de los cuerpos de seguridad".

Además, Peskov defendió la actuación de los servicios de seguridad rusos, sometidos a duras críticas en las redes sociales.

"Los servicios de seguridad trabajan incansablemente y hacen frente a todas las amenazas, a todos los desafíos que afronta nuestro país y nuestra sociedad", dijo.

Subrayó que los servicios secretos rusos "operan por su cuenta" y negó que haya algún contacto al respecto con sus homólogos occidentales.

El portavoz de Kremlin agregó que "no hay ni una sola ciudad ni un solo país que esté totalmente protegido de la amenaza del terrorismo".

Macron sabía

El Estado Islámico del Jorasán, que ha reivindicado la autoría de la masacre de Moscú, ha estado "estos últimos meses" detrás de "varias tentativas" de atentados en suelo francés, afirmó ayer el presidente de Francia, Emmanuel Macron, desde la Guayana francesa.

Macron agregó que teniendo en cuenta las "ramificaciones" e "intenciones" del Estado Islámico de Jorasán se estableció la alerta máxima en Francia "como medida de precaución", especialmente por la cercanía de los Juegos Olímpicos.

En una declaración al inicio de una visita a ese territorio de ultramar en Sudamérica, el presidente francés indicó que la decisión, tomada el domingo, se basa en "elementos creíbles y sólidos".

Macron instó además a Rusia a cuidarse de "cualquier instrumentalización o deformación y ser exigente y eficaz".

Moscú rechaza extensión de plataforma continental estadounidense

E-mail Compartir

Rusia declaró que no reconoce los cambios unilaterales hechos por Washington de los límites de la plataforma continental estadounidense en las reuniones del Consejo de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) que se celebran en Jamaica hasta el 29 de marzo, informó la diplomacia rusa.

El ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, en un comentario citado por la agencia oficial RIA Nóvosti, señaló que ya protestó ante Washington por su decisión de extender de manera unilateral en siete regiones los límites exteriores de la plataforma continental estadounidense más allá de las 200 millas náuticas.


El CEO de Boeing dejará su puesto a final de año tras crisis por incidente con un avión

El director ejecutivo de Boeing, Dave Calhoun, anunció que dejará su cargo a finales de este año, una salida que llega tras la crisis abierta en la compañía por el incidente a bordo de un vuelo de Alaska Airlines el pasado mes de enero. "Quiero compartir con ustedes que he decidido que este será mi último año como director ejecutivo de nuestra gran empresa y he notificado a la junta directiva esa decisión", apuntó en un texto que comienza mencionando el incidente que sucedió en enero, cuando se desprendió en pleno vuelo un panel que cubría el espacio para una puerta de emergencia de un Boeing 737 Max-9 de la aerolínea Alaska Airlines.