Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Marcel pacta con la DC un aumento del impuesto a la renta sobre $4,5 millones

PACTO FISCAL. La cifra propuesta por el partido fue aceptada por el ministro de Hacienda y colectividad comprometió su apoyo a reformas. Oposición la rechaza.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se reunió ayer con la directiva de la Democracia Cristiana para compartir posiciones respecto del pacto fiscal y específicamente de la propuesta del partido para que el aumento del impuesto personal que propone el Ejecutivo no sea a partir de los 3,2 millones de pesos, sino que desde el tramo siguiente, es decir, desde los 4,5 millones de pesos.

"El punto de diferencia que teníamos con el Gobierno es lo que ellos planteaban inicialmente de aumentar el impuesto global complementario, la renta sobre 3,2 millones de pesos; a nosotros nos parecía que ese no era el camino, sino que el camino era aumentarla a partir del tramo 4,5 millones de pesos hacia arriba, tal como era el proyecto anterior", expuso el presidente de la DC, diputado Alberto Undurraga.

"El Gobierno ha accedido a esto que hemos manifestado nosotros, ha accedido a un conjunto de beneficios para las pymes y para los sectores medios y con ello nos sentimos muy satisfechos de poder apoyar este proyecto (pacto fiscal) en su trámite legislativo cuando sea presentado", agregó el legislador.

Una vez finalizada la reunión, el titular de Hacienda afirmó que "en este acuerdo se ha concordado en aplicar los incrementos en las tasas marginales del impuesto a la renta, solamente a partir del tramo que se inicia con rentas mensuales del orden de los 4,5 millones de pesos".

"Es decir, el Ejecutivo va a retirar la propuesta, también tener una modificación en el tramo inmediatamente inferior. Junto con eso, la DC ha manifestado su apoyo a la pronta tramitación del proyecto sobre cumplimiento tributario", complementó.

Rechazo opositor

Esta propuesta fue rechazada rápidamente por la oposición. El presidente de la UDI, senador Javier Macaya, afirmó que "queremos bajar los impuestos; no estamos disponibles a subir los impuestos. Nos parece que en el momento económico que vive Chile hoy día, no se puede pensar en subir los impuestos con la cesantía, con lo que significa la situación de un país que celebra un incremento del 0,2 por ciento, cuando en términos de PIB per cápita somos más pobres objetivamente".

"Debemos reflexionar respecto a la situación económica de Chile y los incentivos que se le da a la actividad económica, a la generación de empleo más que estar incrementando la carga y poniéndole una mochila adicional a la actividad empresarial y a la actividad económica chilena", añadió el líder gremialista.

El diputado Miguel Mellado (RN) señaló que "hemos dicho en todos los tonos al Gobierno que no estamos de acuerdo en un aumento de impuestos en este momento ¿Por qué razón le vas a cargar la mano a aquellos profesionales exitosos en Chile? Les estás diciendo 'mire señor, usted sea un profesional mediocre, no se capacite, no saque magister, no saque doctorado, porque le vamos a cobrar más'".

Grau: Huachipato "no es un tema de buena onda o caridad"

ACERO. Trabajadores de la siderúrgica se manifestaron. Ministro irá hoy a la zona.
E-mail Compartir

Los trabajadores de la siderúrgica Huachipato se manifestaron ayer en la Región del Biobío, ante el eventual cierre de la planta donde se desempeñan más de 22.000 personas, debido al auge del acero chino. El ministro de Economía, Nicolás Grau, dijo que el futuro de esta industria "no es un tema de buena onda con el país o de caridad".

"Estoy seguro que no les es (a las mineras) indiferente un cierre de Huachipato", afirmó Grau en Tele13 Radio, debido a los insumos de acero que provee la fábrica a la gran industria, "porque esto tiene que ver con certeza logística, tiene que ver con la calidad, con reducir la incertidumbre del buen funcionamiento de su negocio", por lo cual "se está dialogando con las mineras para buscar soluciones conjuntas".

Las posibles medidas apuntan a que "se necesita vender más y a un precio más estable a las mineras, lo cual se puede lograr a través de acuerdos directos" entre las mineras y Huachipato, agregó el titular de Economía, pero mediante "decisiones se tomen en base a la institucionalidad que nosotros hemos definido, y que es consistente con la institucionalidad de los tratados comerciales (internacionales), no hay nada que temer. Otra cosa es si nos salimos de ahí", agregó su par de Hacienda, Mario Marcel.

La posibilidad de grabar con un impuesto adicional al acero chino, como han señalado algunos legisladores, "es totalmente incompatible con todas las normas internacionales, y lo único que nos puede generar son sanciones que afecten al conjunto de la economía", sostuvo Marcel.

Grau ayer participó del Comité de carbono neutralidad y resiliencia, en La Moneda, junto a los titulares de Energía, Diego Pardow; Medio Ambiente, Maisa Rojas; y Ciencia, Aisén Etcheverry. Hoy viajará al Biobío.

Dura respuesta del presidente de SQM a declaraciones de su socio chino Tianqi

CONFLICTO. Frank Ha había expresado inquietud por la alianza con Codelco.
E-mail Compartir

El presidente del directorio de SQM, Gonzalo Guerrero, emitió una declaración para referirse a los dichos del gerente general de Tianqi -dueña del 23% de la empresa chilena-, Frank Ha, quien hace algunos días expresó sus inquietudes por la alianza entre SQM y Codelco para operar en conjunto el negocio del litio en el Salar de Atacama entre 2025 y 2060.

En entrevista con La Tercera, el máximo ejecutivo del gigante chino exigió que la negociación se apruebe en una junta extraordinaria de accionistas y apuntó a un secretismo: "Estamos muy interesados en saber qué se esconde detrás".

Ante ello Guerrero afirmó en un comunicado público que "resulta ofensivo y no apegado a la realidad cuando el Sr. Ha declara que 'estamos muy interesados en saber qué se esconde detrás' refiriéndose al Memorándum de Entendimiento celebrado entre SQM y Codelco con fecha 27 de diciembre de 2023?.

"El Memorándum (...) fue aprobado por la unanimidad del directorio de SQM", añade y aclara que "está conformado por 8 directores, 3 de los cuales son electos con los votos de Tianqi". En esa línea, destaca que "no hay ninguna opacidad; se ha revelado toda la información que se puede revelar en cada oportunidad".

Continuó señalando que "el Sr. Ha ha visitado Chile en dos ocasiones posterior a la publicación del Memorándum. En ninguna de las dos visitas pidió reuniones al gerente general o al presidente del Directorio de SQM. Es sabido que SQM recibe de manera habitual a sus accionistas que le piden reuniones y no tienen inconvenientes en explicar dudas respecto al funcionamiento de la Sociedad en la medida que no se trate de información reservada o confidencial".

Guerrero cuestionó los dichos del CEO de Tianqi: "Desconcierta lo declarado por el Sr Ha respecto a que 'Tianqi está abierta a explorar las oportunidades' al responder si les interesa participar como empresa de manera directa en la explotación del Salar de Atacama a partir del año 2031?.

"Declarar lo anterior en medio de una negociación que SQM está a pocos meses de concluir, genera interrogantes sobre los verdaderos objetivos de Tianqi. ¿Son estas declaraciones en el mejor interés de SQM o de Tianqi?", pregunta en el tema de fondo de la alianza.