Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Apoderados de escuela de Peñasmó se toman el camino: aún no parten clases

CALBUCO. Reclaman por el retraso en las obras de mejoramiento de la infraestructura del establecimiento que lleva dos semanas sin clases.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Dos semanas sin clases llevan los 190 alumnos de prekinder a segundo medio de la escuela del sector rural de Peñasmó, en Calbuco, debido al atraso en los trabajos de mejoramiento de la infraestructura del establecimiento.

Ello motivo que una treintena de padres y apoderados protagonizaran una protesta ayer en la mañana en la Ruta Costera V 891, lo que provocó una congestión vehicular de proporciones para quienes pretendían llegar a Calbuco.

El problema se verificó en el cruce Cárdenas, que permite el acceso hacia la zona costera de Colaco, entre las 06:30 horas y las 10 de la mañana.

El problema, de acuerdo a los apoderados, es que en la escuela Peñasmó se realizó una inversión regional por $487 millones para reparaciones.

Si bien la totalidad de las obras deberían estar listas en junio, existía el compromiso que la empresa a cargo debía tener las salas listas el 5 de marzo. Sin embargo, aún no existe la posibilidad de iniciar el período escolar, en circunstancias que el establecimiento finalizó el período lectivo en noviembre del año pasado.

Por etapas

Gabriela Lemus, presidente del Centro de Padres y Apoderados de la escuela de Peñasmó, agradeció la disposición de las autoridades de la Seremi de Educación "porque las autoridades comunales no respondieron".

La dirigenta comentó que "desde el Daem nadie se presentó, y menos preguntaron por qué se realizó la protesta. Ellos no tienen un plan de contingencia y llevamos dos semanas sin clases. Ellos son los encargados de fiscalizar estas obras que se construyen en verano". Puso en duda la calidad del material que se está utilizando en los trabajos de mejoramiento. "Los trabajos en la escuela corresponden a un proyecto que se ejecuta por etapas, y consideran la reconstrucción de infraestructura, pero el compromiso era que quedara apto para las clases que se iniciaron el 5 de marzo, y la idea era trabajar en la tarde y que en las mañanas se hagan las clases, además dudamos del material que se está instalando, porque acá llueve demasiado y con la lluvia de estos días se agrietó y se está viendo que no es un buen material", aseguró.

Dos semanas

Paulino Díaz, director del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Calbuco, explicó que se postuló a un proyecto de reparación de la escuela de más de $400 millones consistente en mejoramiento de todo lo que es la infraestructura, "entre ellos, poner vidrios de termopanel, revestimiento exterior y pintura interior. Ello fue llamado a licitación y en el verano continuaron los trabajos". Sostuvo que estaban en conocimiento que había un atraso que consideraba una semana, pero "esta empresa ha realizado otros trabajos en la comuna mientras los alumnos no están presentes".

Reconoció Díaz que "las obras tienen un retraso de dos semanas, porque el proveedor de insumos de la constructora no ha sido claramente diligente".

Reveló que siempre se dijo que las clases no iban a empezar el 5 de marzo y que los trabajos quedarán listo hoy o mañana jueves.

30 padres y apoderados se tomaron por tres horas y media la Ruta Costera y provocaron una gran congestión vehicular.

$487 millones se invirtieron en la escuela rural a la que llegan alrededor de 190 estudiantes desde prekinder a 2º medio.

Reubican jaulas trampa por presencia de pumas en sector Metri de Puerto Montt

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO. La implementación estará en el centro acuícola de la Universidad de Los Lagos. SAG comprometió presencia diaria de funcionario.
E-mail Compartir

El director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), José Guajardo Reyes, se trasladó hasta el sector Metri de la comuna de Puerto Montt, para supervisar las labores que realiza la institución a raíz de la presencia de dos pumas en el lugar.

Junto a la directora regional (s) del SAG, Fabiola Barredo, y funcionarios, se procedió al cambio de lugar de las dos jaulas trampa que están ubicadas en el centro acuícola de la Universidad de Los Lagos. "Además todos los días irá un funcionario de la institución para realizar el respectivo acompañamientos a las familias", indicó la autoridad.

También se procedió a revisar las cámaras ubicadas en el sector y que están destinados a establecer el recorrido que realizan los felinos.

Asimismo, se efectuó un diálogo con las hermanas Leticia y Honoria Naiman, quienes dieron a conocer el temor que mantienen luego que avistaran a los dos ejemplares que han causado la pérdida de gallinas y mascotas.

Por su parte, la seremi de Agricultura, Tania Salas, informó "que continuamos trabajando con las familias que se han visto afectadas por la presencia de los felinos".

Por último, esta semana se acordarán las fechas de realización de los talleres de "Coexistencia con el puma" para los estudiantes de los sectores de Lenca, Chaica

"Aquí en Metri anda toda la gente con miedo. Estamos peor que en la pandemia, porque tenemos que encerrarnos temprano", comentó María Naiman.

Desde fines de febrero vecinos del sector de la Carretera Austral han reportado la presencia de dos pumas, animales que desde esa fecha han atacado la fauna del entorno, así como a mascotas y aves de corral.