Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comisión Social aprobó la distribución de 10 nuevos vehículos para Bomberos

LOS LAGOS. Los carrosbomba serán adquiridos con recursos de la glosa dispuesta por el Gobierno Regional correspondientes al presupuesto 2023. Se espera que hoy reciban la venia del pleno del Core. Nuevos rodados se entregarán en dos a tres años.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

La Comisión Social del Consejo Regional (Core) de Los Lagos aprobó ayer, por unanimidad de sus integrantes, la propuesta de distribución de los carros multipropósito que realizó el presidente regional de Bomberos, Alberto Vásquez, como etapa previa a iniciar el proceso de adquisición de los vehículos con recursos aportados por el Gobierno Regional, a través de la glosa respectiva para la institución.

Así lo confirmó ayer el presidente de la comisión, Nelson Águila, quien ratificó que se trata de una suma de $2.500 millones los que aporta el Gobierno Regional con recursos de su presupuesto 2023.

La comisión aprobó proyectos por un total de $1.500 millones para la adquisición de carros multipropósito para los cuerpos de Bomberos de Río Negro, Purranque, Llanquihue, Maullín, Queilen, Achao, Palena y Chaitén. Dicho monto se complementará con otros $385 millones que suplementará la Junta Nacional de Bomberos.

Además, se aprobaron fondos por $1.000 millones que serán destinados de los fondos regionales para la adquisición de carros de rescate para Osorno y Puerto Montt, como parte de un acuerdo de potenciar con carros de especialidades a las capitales regionales, que también incluye a la ciudad de Castro, en Chiloé, recalcó el core Nelson Águila.

Llegarán en 2 a 3 años

Con este informe favorable de la Comisión Social, sumado a la votación que se realizó la tarde de ayer en la comisión conjunta, deberá pronunciarse hoy el pleno del Consejo Regional, en la sesión que se celebrará en Puerto Montt.

"Hubo algunas discrepancias que habían alargado el proceso y hoy día, una vez que nos hemos puesto de acuerdo las comisiones provinciales, se ha podido dar por terminado el proceso; por lo menos en la comisión social, en la tarde se analizará en la comisión provincial conjunta y mañana (hoy) pasa por el Consejo Regional donde va a quedar definitivamente aprobado", dijo.

Alberto Vásquez, presidente regional de Bomberos, explicó que los fondos ya habían sido transferidos por el Gobierno Regional en mayo del año pasado; no obstante, aún faltaba por aprobar el listado de cuerpos de bomberos a los cuales se distribuirán los carros multipropósito. "Después de haber tenido reuniones, en Consejos Provinciales con los cores respectivos, se trajo el listado y hoy día se llevó a la reunión y fue aprobado. Son 7 carrosbomba que están distribuidos en las provincias de Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena, y además dos vehículos de especialidades para Puerto Montt y Osorno. Ahí habríamos completado el total de la glosa que eran $2.500 millones en 2023", mencionó.

En cuanto a los próximos trámites que se deben concretar, Vásquez detalló que, una vez recibida la copia del acta, se pedirá a los respectivos cuerpos de Bomberos beneficiados si incluirán algún equipo opcional para mejorar la capacidad de su vehículo, y entregar esos fondos a la Junta Nacional. Cumplido aquello, se procederá a emitir las órdenes de compra.

Asimismo, el representante bomberil estimó entre dos a tres años para la recepción de los nuevos carros. "El convenio marco actual que está en operación en la Junta Nacional le da un tiempo de dos años, dentro de los cuales la empresa pueda adelantar su proceso, pero tienen un plazo de 2 a 3 años para el carro americano y para el carro europeo están entre 2 años entregando las unidades", especificó Vásquez.

Glosa de Bomberos

Por su parte, el consejero regional por Osorno, Alexis Casanova, estimó que producto del alto valor comercial que tienen los carros para Bomberos, se requiere analizar un incremento de la glosa que el Gobierno Regional de Los Lagos destina a Bomberos.

"Mi propuesta es que la glosa a Bomberos sea aumentada a $4 mil millones. Con $2.500 millones de pesos no hacemos absolutamente nada, dado el alto valor de los carros hoy día en el mercado", opinó y a la vez consideró su propuesta como "realista".

Casanova recordó que actualmente comunas como Río Negro o Purranque cuentan con estos modernos carros, mientras que la Sexta Compañía de Osorno está a la espera de un carro americano, y agregó que "los recursos están, sólo que a veces están mal distribuidos y mal asignados".

2.500 millones de pesos

4.000 es el monto que aporta el Gobierno Regional a través de una glosa exclusiva para Bomberos en la región.

Empresa concesionaria que construye el hospital ya inició movimiento de tierras

PUERTO VARAS. Directora del Servicio de Salud del Reloncaví realizó una inspección técnica en terreno.
E-mail Compartir

Una visita técnica al terreno donde se está construyendo el futuro Hospital de Puerto Varas realizó ayer la directora del Servicio de Salud Del Reloncaví, Bárbara Del Pino, quien se reunió con representantes de la empresa encargada de la obra, Sociedad Concesionaria Sur Austral, y con el inspector técnico fiscal del Ministerio de Obras Públicas, Jorge Lira.

En el encuentro se informó que actualmente están en proceso de movimiento de tierras, proyectando para mayo el comienzo de cementado.

En noviembre de 2023 se reactivaron los trabajos, luego de una suspensión de 8 meses producto de hallazgos arqueológicos. De acuerdo a la planificación, la puesta en marcha del Hospital de Puerto Varas podría entrar en vigencia en 2028. Entretanto se espera que en septiembre de este año se inicie la etapa de edificación.

La construcción del Hospital de Puerto Varas forma parte del plan del Ministerio de Salud y Concesiones del MOP para levantar hospitales de mediana complejidad en las regiones de Los Ríos y Los Lagos. La inversión alcanza los $140 mil millones y demandará más de mil trabajadores.