Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Así fue como se definió su traslado a la cárcel de Osorno. Tras una semana en ese penal, fue devuelta a Puerto Montt, donde, en el hospital penitenciario, se suicidó utilizando una sábana como vínculo.

Un recurso de amparo presentado por la defensa indica que presentaba sintomatología psiquiátrica. De hecho, Gendarmería la trataba dos veces a la semana con un psicólogo y una vez a la semana con un psiquiatra.

Se estableció que padecía de ideaciones suicidas, depresión severa y registraba intentos de quitarse la vida, como el ocurrido el 18 de agosto de 2023, después que recibió el alta por psiquiatría. En esa oportunidad se intentó inmolar.

El recurso de amparo fue presentado en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y ratificado por la Corte Suprema y está dirigido contra el alcaide del Centro Penitenciario de Puerto Montt, Miguel Álvarez; y contra la jueza de Garantía de Castro, Alejandra Varas.

La acción de amparo acogido en el fondo y forma por el máximo tribunal del país, ordenó el traslado de la imputada a la cárcel de Osorno, el 13 de diciembre pasado.

Delito sexual

La fiscal jefe de Puerto Montt Myriam Pérez, afirmó que mantiene tres investigaciones abiertas por hechos que afectaron a Bernardita M.A.

"La primera dice relación con un delito sexual mientras estaba sujeta a la medida cautelar de prisión preventiva en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Alto Bonito, en Puerto Montt. Esa investigación está en curso, desformalizada y con diligencias pendientes", especificó.

Sostuvo que la segunda investigación dice relación con la muerte de Bernardita M., al interior de ese centro de cumplimiento penitenciario, mientras estaba bajo la custodia de Gendarmería.

"Preliminarmente, en esa indagatoria el Servicio Médico Legal ha informado que la causa de muerte es una asfixia por ahorcamiento del tipo suicida, sin que existan hasta ahora antecedentes que permitan afirmar la participación de terceros en este hecho", precisó.

Desacato

La tercera investigación, explicó la fiscal Pérez, es por un eventual delito de desacato.

"Se investiga la presunta responsabilidad de personal de Gendarmería, que no habría dado cumplimiento a una resolución de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, confirmada por la Corte Suprema, que había ordenado el traslado de Bernardita M., desde el Centro de Cumplimiento Penintenciario de Puerto Montt al Centro Penitenciario de Osorno, sin que en definitiva esta resolución haya sido ejecutada, produciéndose luego el deceso de la víctima en el penal de Puerto Montt".

Reveló la abogada que "esta investigación está desformalizada con diligencias en curso tendientes a verificar las circunstancias por qué no se dio cumplimiento a esta orden".

Compromiso

Desde la Dirección Regional de Gendarmería confirmaron la realización de un sumario interno.

"En relación al suicidio de una interna del Complejo Penitenciario de Puerto Montt, ocurrido el 30 de enero del 2024, y al presunto abuso sexual del que habría sido víctima por parte de un interno, Gendarmería de Chile informa que actualmente existe un sumario administrativo en curso, hecho que además fue denunciado oportunamente al Ministerio Público".

En un comunicado determinaron que la institución está colaborando con la investigación y que condena "todo acto que se aparte de nuestra misión institucional".

Asimismo, resaltaron que "desde el momento de su ingreso al citado recinto penitenciario, la imputada recibió atención sicológica diaria y apoyo siquiátrico una vez a la semana. Además, desde el 18 de agosto de 2023 quedó internada de forma permanente en el Área de Salud, debido a su condición médica".

Protocolo

Mauricio Maya director regional del Instituto, Nacional de derechos Humanos (INDH), sostuvo que una vez que se constató la muerte de la imputada, activaron el Protocolo de Minnesota "o las muertes potencialmente ilícitas bajo custodia del Estado, en el que se solicita una serie de información a personas e instituciones, para establecer cuáles son las acciones tomadas en relación a los distintos decesos que ocurren bajo custodia del Estado".

Para el secretario regional ministerial (seremi) de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Fuenzalida, se trata de un hecho lamentable que no debería ocurrir en ninguna parte.

Destacó Fuenzalida la indagatoria que lleva adelante el Ministerio Público y agregó que Gendarmería alertó en forma inmediata al organismo persecutor. Dijo que esté en proceso un sumario administrativo con carácter reservado, por lo que "son las investigaciones que están en curso las que nos llevarán a determinar las eventuales responsabilidades".

"Bernardita había sido durante toda su vida una víctima de la violencia de género: fue víctima de violencia sexual"

María Soledad Llorente,, defensora regional.

"Son las investigaciones que están en curso las que nos llevarán a determinar las eventuales responsabilidades"

Cristóbal Fuenzalida ,, seremi de Justicia.

11 de noviembre de 2023, la imputada fue víctima de violación de un interno que repartía la comida en el hospital penitenciario.

2020 fue el año que la Fiscalía de Castro abrió una causa contra la mujer, que recién fue formalizada en junio del año pasado.

13 de diciembre de 2023 la Corte Suprema confirmó el fallo de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, que ordenó el traslado de la imputada.

Los testimonios

E-mail Compartir

María Soledad Llorente, defensora regional, expuso que Bernardita estaba siendo investigada desde el año 2020 por el delito de parricidio frustrado contra su hija de un mes. Desde el inicio de la causa, la defensa sostuvo varios aspectos: "Ella no tenía participación en el delito, lo que a nuestro juicio estaba demostrado por los controles periódicos a los que ella llevaba a la niña, y por testimonios de personas que la conocían, que decían que ella les comentaba con preocupación su estado de salud". Llorente destacó que "Bernardita había sido, durante toda su vida una víctima de la violencia de género: fue víctima de violencia sexual desde muy joven, fue madre por primera vez a los 13 años, y sufrió este tipo de abusos durante toda su vida, en distintos momentos, incluso en la privación de libertad", remarcó.