Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Pablo Ortúzar: Sueños de cartón

Álvaro Pezoa Gutiérrez Profesor universitario Sueños de Cartón Editorial: Ariel 140 Páginas
E-mail Compartir

En poco más de 130 páginas, Pablo Ortúzar (38) nos explica cómo las promesas económicas de los años 90 y de la primera década del siglo XXI en Chile encauzaron la autopercepción de la validación social en la educación universitaria, y trajeron consigo la intuición (errónea, por lo demás) de que un título profesional era garantía de la mejora material.

La saturación de profesionales en el mercado, junto con la creación de instituciones de educación superior sin verdaderos estándares de calidad, precipitó una crisis inusitada que se puede resumir en una triste ironía: en la actualidad, un joven que entra a estudiar una carrera con poco campo laboral, o que estudia en una universidad de mala calidad, puede terminar en una peor situación económica que un joven que saca cuarto medio y elige una carrera técnica o derechamente se pone a trabajar.

Curiosamente, como parte del problema, la "competencia" en el mercado de la educación no ha traído consigo los mínimos requisitos para fundar instituciones de educación superior que formen a sus alumnos con las competencias necesarias para poder conseguir un puesto de trabajo razonable. Por el contrario, el incentivo es perverso: crear carreras universitarias sin empleabilidad (un caso paradigmático es el de Peritaje Criminalístico de la UTEM); generar más matrícula sin una verdadera selección del alumnado (según Ortúzar, en este aspecto la Universidad Autónoma se lleva el primer lugar); convertir las universidades en un quinto año medio prolongado y, más tarde, abandonar a los alumnos a su suerte en el mundo laboral.

Las oleadas de protestas de 2006 y de 2011 habrían terminado de azuzar un contingente relevante de jóvenes a entrar a la universidad con la promesa de la gratuidad como modo de "emparejar la cancha", pero sin selección, sin estándares de calidad, sin asco a la politización y sin ningún verdadero respaldo técnico/económico. Los principales beneficiarios de ambas revueltas fueron los actuales representantes del Frente Amplio, cuyo discurso moralizante, dice Ortúzar, es un claro síntoma de que siguen viviendo en la lógica de la política universitaria, llena de excesos retóricos sin respaldo en los hechos. Por eso el bombo de la gratuidad en la educación superior y la importancia de la educación pública siguen siendo un caballito de batalla para ese sector político. Por eso, en definitiva, hay quienes siguen creyendo que el acceso tumultuoso a la educación superior es garantía de prosperidad y posicionamiento social.

Lo cierto, concluye Ortúzar, es que hay varias generaciones capturadas por el ensueño universitario y élites desconectadas de la realidad. Quizás sea hora de darnos cuenta de que un soldador o un mecánico que hacen bien su trabajo pueden tener un mejor pasar que un ingeniero comercial endeudado gracias a un título inocuo entregado por una universidad espuria.

Ballet Folclórico Tupa Marka anuncia proceso de audiciones

DEL AÑO 2024. Proceso para niños y adolescentes de 12 a 14 años, será este viernes; mientras que el sábado 23 para los músicos y bailarines del elenco aspirante.
E-mail Compartir

Redacción

Un amplio llamado a la comunidad de Puerto Montt y alrededores, interesada en la danza y música folclórica, lleva adelante el Ballet Folclórico Tupa Marka, para participar del Proceso de Audiciones 2024 para bailarines y músicos.

Su director, Pablo Oyarzo, invitó a los jóvenes a mostrar sus talentos y participar de esta convocatoria. "Estamos buscando músicos y bailarines mayores de 16 años que tengan interés en el trabajo que realizamos y que quieran pertenecer a nuestra Compañía, para poder formar parte del elenco aspirante -que se prepara durante un tiempo para ser parte del elenco estable-, y así acompañarnos en todas las actividades que desarrollamos durante el año", comentó.

Este año, agregó Oyarzo, se suma al llamado a niños y adolescente de 12 y 14 años que gusten de las danzas nacionales o cualquier tipo de técnica de danza, y quieran conocer un poco más de las tradiciones, con el fin de reforzar el elenco juvenil y comenzar de manera temprana su formación. "A medida que ha ido creciendo la compañía, sentimos que es muy necesario empezar a formar desde antes. Por esto que estamos generando un elenco juvenil", agregó.

Las audiciones para menores de 12 y 14 años, elenco juvenil, se llevarán a cabo este viernes 22; para bailarines y músicos del elenco aspirante, el sábado 23, ambas a partir de las 15 horas, en dependencias de la Academia Arte Motus, ubicadas en Antonio Varas 125, Puerto Montt.

Desde 2007

Con 16 años de vida, el Ballet Folklórico Tupa Marka, nombre que en lengua Aymará significa encuentro de pueblos, nace en Puerto Montt el año 2007. Esta compañía artística independiente, se compone de un elenco estable de 20 bailarines y seis músicos, además de un elenco aspirante.

Han desarrollado 11 giras internacionales por 16 países de América, Asia y Europa.