Deuda con camiones aljibe deja sin agua a familias rurales de Osorno
URGENCIA. Los proveedores de la provincia y la región iniciarán hoy un paro indefinido debido a que no reciben dinero desde octubre del año pasado, a pesar que han seguido realizando la entrega del vital elemento a las miles de personas que viven en las zonas afectadas por la escasez hídrica. El Gobierno asegura que está gestionando soluciones al problema.
cronica@australosorno.cl
Cansados de esperar que el Estado, a través del Ministerio del Interior, les pague los servicios que han realizado desde octubre del año pasado a la fecha, los dueños de camiones aljibe que distribuyen agua potable a miles de familias que viven en las zonas rurales afectadas por la escasez hídrica iniciaron un paro indefinido.
La decisión fue tomada debido a que no cuentan con recursos económicos para seguir entregando 20 mil litros de agua diarios por camión, seis días de la semana, vital elemento que es distribuido por más de 28 proveedores a las comunas afectadas en las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé.
Los camioneros afectados por el retraso en el pago de sus prestaciones de entrega de agua potable a zonas rurales han debido recurrir a créditos y préstamos de emergencia para mantener el servicio diario, el que aseguran, realizan exclusivamente para no perjudicar a las personas que dependen de su paso para tener agua potable. Además, se suman retrasos que arrastran con sus compromisos bancarios, como pago de cuotas de camiones, repuestos y sobre todo la compra de combustible.
A nivel de la provincia de Osorno esta situación afecta a más de 6 mil familias (cerca de 25 mil personas) que habitan en los campos, donde se han secado fuente de abastecimiento superficial como vertientes y esteros, así como las subterráneas para llenar pozos profundos, por lo que dependen del abastecimiento móvil para acceder al vital elemento que usan para beber, cocinar, entre otras acciones básicas para el ser humano.
En 2016, 2017 y 2022 también se presentó una problemática similar, donde se acumularon pagos de hasta 7 meses. Ello impactó a los más de 28 proveedores en la región, que también realizaron diversas gestiones para evitar llegar a paralizar sus servicios, conscientes de que en sus manos está entregar agua potable a familias que no tienen ninguna otra opción para abastecerse.
Origen de la crisis
Los dineros que en esta oportunidad se adeudan de los servicios realizados posterior a la crisis vivida en septiembre del año, cuando se informó desde el Gobierno mediante el oficio número 856 desde el Ministerio del Interior que no se entregaba más dinero a los municipios para el arriendo camiones aljibe de reparto de agua potable en zonas rurales. Esto provocó que los primeros 3 días de octubre efectivamente no hubo reparto, pero después se logró regularizar la entrega que se mantiene hasta la fecha, pero sin concretar el pago de los servicios a los camioneros.
Este problema se debió a que el 1 de agosto de 2023 la Dirección General de Aguas (DGA) declaró como zona de escasez hídrica sólo a la provincia de Palena mediante el decreto N° 155 (que aún está en tramitación), dejando fuera a las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé e invalidando así el decreto de abril de 2021 que sí les daba la categoría de zona de escasez hídrica.
Mauricio Raddatz, dirigente de los proveedores a nivel regional y operario hace más de 10 años transportando agua potable a las familias de San Juan de la Costa, explicó que la decisión fue muy difícil de tomar, dado el impacto social que genera en las personas del campo.
"Es lamentable, pero simplemente no podemos seguir dando un servicio que no está siendo pagado oportunamente, no hay bolsillo que resista, si es nuestro trabajo. Es incomprensible que los recursos para un ítem social tan delicado no sea prioridad para los gobiernos de turno. Ayer ya se paralizó la entrega en San Juan de la Costa y Purranque, a lo que se suman los proveedores de toda la provincia de Osorno, Chiloé y entiendo que Llanquihue desde mañana (hoy martes), lo que es lamentable, pero no tenemos otra opción, porque nadie puede trabajar sin recibir el pago acordado", expresó el dirigente.
Precisó que los servicios impagos en la mayoría de los casos se arrastran del mes de octubre sólo considerando los proveedores de la provincia de Osorno.
"Tenemos que considerar que debemos cargar petróleo a diario para mover el camión, realizar las reparaciones, pagar sueldos a choferes y peonetas, reparaciones y mantención de camiones, entre otros ítem. Es una irresponsabilidad del Estado a través de los gobiernos de turno, donde nuevamente la burocracia afecta a los más vulnerables. Además, tenemos una tarifa que no ha sido reajustada, lo que también manifestamos para que a partir del periodo de abril en adelante tengamos un pago acorde con los costos que hoy tiene nuestro servicio. Mientras no paguen lo adeudado, no vamos a retomar el servicio de entrega de agua potable", aseguró.
La contratación de los camiones aljibe es realizada directamente por la Delegación Regional Presidencial, luego de recibir los informes elaborados por los municipios que requieren ayuda para enfrentar la falta de agua potable, donde se detalla la cantidad de personas afectadas por la falta del vital elemento para consumo humano. El pago a los proveedores es gestionado por la propia Delegación Regional Presidencial, que es la responsable de canalizar hacia el Ministerio del Interior para que se asignen los recursos necesarios para concretar los pagos.
Claudia Pailalef, delegada provincial, precisó que "estamos extremando esfuerzos para resolver todos los asuntos administrativos con los proveedores de camiones aljibe y se pueda retomar el servicio. Para eso ya están en curso las gestiones necesarias para que se reponga a la brevedad. Como Gobierno tenemos un compromiso con todos los habitantes de la provincia de Osorno y la región, por lo que trabajamos con celeridad para resolver el problema y encontrar soluciones definitivas al respecto", precisó la primera autoridad provincial.
Reacciones
Sebastián Cruzat, alcalde de Río Negro, manifestó su preocupación por la demora en el pago de los proveedores, lo que impacta negativamente a miles de familias.
"No es comprensible que cuando se generan estas situaciones extremas comienzan a realizar las acciones y no le dan prioridad pagando cada periodo en la fecha. Estamos hablando de la única forma que actualmente tienen miles de familias para recibir agua potable y eso es algo que parece al nivel central le importa poco", enfatizó el jefe comunal.
Bernardo Candia, alcalde de San Juan de la Costa, llamó al gobierno a tomar todas las acciones necesarias para resolver este problema que afecta a tantas familias en la provincia y la región. "Es una urgencia que no puede esperar y menos dilatarse la solución en el tiempo", dijo.
Emeterio Carrillo, alcalde de Osorno y presidente del capítulo provincial de alcaldes, expresó que está realizando las gestiones necesarias para darle una pronta solución al tema. "Estamos hablando que son familias de nuestros campos que quedarán sin suministro de agua potable y todo por la burocracia que se genera a nivel central. Eso ocurre porque quienes tienen que darle premura en el ministerio central, creen que esto no es una necesidad y pasan estas situaciones lamentables y evitables", expresó el alcalde de Osorno.
"Es lamentable, pero simplemente no podemos seguir dando un servicio que no está siendo pagado oportunamente, no hay bolsillo que resista, si es nuestro trabajo".
Mauricio Raddatz, Dirigente de proveedores en camiones aljibe