Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Pablo Araya Zacarías, abogado de Diego Ancalao, imputado por el Caso Convenios:

"Creemos que el IP se usó para triangular platas, que no se fueron a pagar deudas"

E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

La querella criminal por fraude al fisco y violación de secreto que esta semana ingresó, en representación de la junta de acreedores, el liquidador concursal del proceso de liquidación forzosa del IP Los Lagos, José Aboitiz, provocó un verdadero remezón que inclusive podría impactar directamente la investigación del Caso Convenios, que lleva adelante el fiscal del Ministerio Público, Marco Muñoz.

Y es que los argumentos esgrimidos en la acción legal, interpuesta ante el Juzgado de Garantía de Osorno, a juicio del abogado Pablo Araya Zacarías, sustentan la teoría del caso de quien hoy defiende al único imputado formalizado que permanece en prisión preventiva desde agosto de 2023, Diego Ancalao Gavilán.

"A Diego, lo que están haciendo acá, es usarlo como chivo expiatorio respecto de quienes realmente estaban ejerciendo este fraude", afirmó.

El abogado Pablo Araya se sumó a fines de noviembre a la defensa legal de Ancalao.

En su curriculum figura su desempeño en el área jurídica del Servicio de Impuestos Internos, haber asesorado en causas a Inverlink y SQM, mientras que actualmente divide su tiempo como abogado de la familia Sauer -en el caso Audios Factop- y de Matías Muñoz, secretario ejecutivo de la Asociación de Farmacias Populares (Achifarp), indagado en una causa por presunto cohecho y fraude al Fisco que investiga la Fiscalía Centro Norte.

Pese a su experiencia, no ha sido fácil para este abogado de la Universidad de Chile, de ascendencia palestina, armar la defensa debido al poco contacto que ha tenido con su cliente, a lo que se suma que hasta hoy no ha podido acceder a la carpeta de investigación, por la propia reserva de la investigación, que involucra el delito de lavado de activos.

Derecho a la defensa

-¿Aún no ha podido acceder a la carpeta de investigación de la causa?

-No hemos tenido acceso a la carpeta de investigación, se ha solicitado el acceso y nos lo ha negado en dos oportunidades el fiscal; se le ha solicitado copias específicas de la carpeta de investigación y también las ha negado. Ahora nosotros vamos a volver a presentar una cautela de garantía en contra del fiscal, por no acceso a la carpeta, porque se cumple hoy día con todos los requisitos para tener acceso. O sea, es impresentable que alguien lleve en prisión preventiva más de 6 meses y no tengamos los antecedentes que justifiquen la prisión preventiva. Claramente, se vulnera todo derecho a la defensa.

-Esta semana se presentó una querella del liquidador concursal del IP Los Lagos por delitos de fraude al fisco y violación de secreto. ¿De qué manera afecta a la defensa de quien fuera su último sostenedor a través de Fundelin?

-Nuestra principal tesis de defensa es que en primer lugar Diego no tiene participación alguna en un fraude al fisco, en un cohecho o en delitos del art. 470 N°8 que es obtención de indebida de subvenciones del Estado, toda vez que Diego aparece en todo esto con fecha posterior a la entrega de los recursos. Diego recién se entera de todo esto cuando ya los fondos estaban adjudicados y así se lo comunica Jaime Huincahue por un WhatsApp que la Fiscalía tiene, pues la Fiscalía tiene el celular y el computador de Diego, tiene acceso a todas las pruebas que nosotros estamos planteando.

Lo otro que nosotros también estamos planteando es que la Fiscalía y los querellantes insisten en que Diego habría expuesto en el Core. Pero resulta que en el consejo que ellos nombran, Diego nunca expuso. Y ese consejo, en el cual aumentan de 600 a 1.200 millones de pesos el presupuesto -tengo el acta por si acaso-, ese aumento lo solicita el presidente del Core, que es (Patricio) Vallespín, no es a solicitud de nadie del Gore ni del Core. Es Vallespín, en su calidad de presidente del Core, que propone que sean $1.200 millones en vez de $600 millones (ver cuadro página 3).

-¿Diego Ancalao estuvo presente en esa ocasión?

-No, Diego nunca. Incluso es más, durante ese tiempo Diego estaba en Canadá, ni siquiera se encontraba en Chile durante ciertos periodos de octubre. Además, como a Diego no le habían pagado los honorarios, no había viajado a Puerto Montt, sólo se encontraba en Santiago.

¿Dónde están las platas?

-En el fondo quien hace la gestión de los recursos ante el Gore, como presidente de la Corporación Kimün, fue el señor Jaime Huincahue.

-Es el señor Huincahue, exacto.

-¿Y qué reflexión saca usted de que sea Diego Ancalao quien lleve 6 meses en prisión preventiva, mientras el señor Huincahue se mantiene hoy con arresto domiciliario parcial?

-Para nosotros, como defensa, y siempre lo hemos hecho saber, lo que nos parece bastante extraño es que Jaime Huincahue, pese a que tiene un delito más que Diego, porque él está formalizado incluso por cohecho a diferencia de Diego que no lo está, se encuentra con arresto domiciliario parcial nocturno, a diferencia de Diego que está con prisión preventiva. Y finalmente la colaboración sustancial que nosotros entendemos que hace Jaime Huincahue es responsabilizar a Diego, lo que la Fiscalía cree a ciencia cierta y sin mayor antecedente lo justifica.

-La querella alude a una declaración de Huincahue ante la Superintendencia de Educación Superior, donde él ya mencionaba el 6 de diciembre de 2022 que los fondos que le iba a entregar el Gore se iban a usar para pagar deudas del IP Los Lagos.

-Esa declaración es relevante, pero finalmente eso no existe. Y prueba de ello es que el IP esté en una liquidación y es el mismo liquidador el que se querella porque no tiene ningún fondo. Y además de ello, si se fija en la solicitud de