"Estos dos años que restan no es para hacer promesas, es para cumplirlas"
GOBIERNO. Boric ordenó que el 11 de marzo, al cumplir la mitad de su Gobierno, los ministros se desplieguen en todas las regiones "para concretar y avanzar con perspectiva descentralizadora", dijo Vallejo. Esto se logra "estando en regiones, no hay otra manera de hacerlo".
A solo días de cumplir dos años en La Moneda, el 11 de marzo, el Presidente Gabriel Boric dio ayer una clara instrucción antes de iniciarse el primer consejo de gabinete de marzo. "Quiero pedirles, exigirles a todos los presentes, que los dos años que restan de Gobierno no son para hacer promesas, son para cumplirlas y, por lo tanto, son dos años de mucha gestión, dos años donde tenemos que estar en el territorio", dijo a sus ministros, que con motivo de la efeméride se desplegarán por las regiones.
"La gente, nuestro pueblo, tiene que notar las mejoras concretas", solicitó el Mandatario a los ministros y líderes de los partidos oficialistas. "Este año es clave para ello. Sabemos que los terceros años de los gobiernos son años de materialización, esta no va a ser la excepción".
énfasis regional
Boric detalló que "el 11 de marzo, los ministros van a estar desplegados en las 16 regiones. Yo en particular voy a estar en Maule, inaugurando un nuevo hospital en Curicó, comisarías, una nueva ruta de tren de Santiago a Talca".
"Cada uno de ustedes (las autoridades) estará contando buenas noticias y también abordando los diferentes desafíos que se tengan en todo el país, porque sabemos que Chile no es sólo Santiago, sino que también sus regiones", afirmó el Presidente.
La ministra vocera, Camila Vallejo, luego agregó que "vamos a dar a conocer en su momento y oportunidad la presencia de las carteras ministeriales en cada una de las regiones, pero el foco es no anunciar, sino que comentar los avances y concretar pendientes en las regiones".
"Es muy importante que las autoridades a nivel central vayan a contribuir a que avancen los proyectos, que han pasado a veces años estancados, y que puedan también mostrarse los avances en salud, educación, obras públicas, proyectos medio ambientales, etc., por lo tanto el foco va a estar en concretar, avanzar con perspectiva descentralizadora y territorial estando en las regiones, no hay otra manera de hacerlo, porque desde el Palacio de La Moneda no se logra, efectivamente, no sólo mostrar, sino que hacer avanzar los proyectos", indicó Vallejo.
Seguridad
El Presidente señaló que uno de los ejes de la segunda mitad de su administración serán "las seguridades", como "la seguridad ciudadana, la tranquilidad de poder habitar tranquilos, (...) recuperar nuestros barrios, poder combatir el crimen en todas sus dimensiones, en particular el crimen organizado y el narco".
A esto se añade "la seguridad social, con la red de protección que hemos ido fortaleciendo a través de diferentes planes en materia de salud, laboral, en materia -que tenemos mucho que trabajar aún -empleo. Y por cierto, también en seguridad económica, que sabemos es tremendamente importante para las familias", dijo Boric.
El excandidato a La Moneda por la oposición y expresidente de BancoEstado, Sebastián Sichel, cuestionó en X que "¿los dos años anteriores entonces fueron para aprender o hacer promesas? Hacer bien la pega en el Gobierno implica entender que desde el día 1 el deber es gobernar y resolver problemas. Esa es la esencia de la buena gestión pública".