Exportaciones de mejillones tuvieron el mayor crecimiento durante el 2023
LOS LAGOS. Si bien el sector pesca y acuicultura lideró los envíos, con salmón y trucha a la cabeza, las empresas mitilicultoras registraron alza de 10,8%. España concentró casi un tercio de la demanda.
Un panorama mucho más alentador que a nivel nacional tuvieron las exportaciones de la Región de Los Lagos durante el año 2023, de acuerdo a la información que esta semana dio a conocer el Departamento de Inteligencia de Mercados de ProChile.
Los envíos al exterior desde la región experimentaron un alza de 0,6% en relación al año inmediatamente anterior y significaron ingresos positivos por un total de US$ 6.919 millones.
Una vez más el sector pesca y acuicultura concentró el 94% de los envíos al exterior al registrar envíos por US$ 6.526 millones, lo que constituye un crecimiento del 0,9% en 2023.
Por lejos los productos más cotizados fuera del territorio nacional fueron el salmón y trucha, con envíos regionales por US$ 5.673 millones, lo que sin embargo reflejó una caída del 0,6% respecto al año 2022.
De acuerdo a lo informado por ProChile, los principales mercados de destino para el salmón y trucha de Los Lagos fueron el año pasado Estados Unidos (43% de participación), seguido de Japón (17%), Brasil (10%), Rusia (6%) y China (5%).
Desde la Asociación Gremial de Salmoneras en Chile (SalmonChile) explicaron que "en un contexto donde en 2023 las exportaciones totales de Chile no crecieron en el período, las de nuestro sector sí lo hicieron, lo que nos permite seguir aportando al desarrollo del país y, particularmente, de nuestro sur austral, desde donde exportamos esta proteína a más de 100 mercados internacionales".
En este sentido, expresaron desde la asociación que "nuestro espíritu es seguir siendo un sector productivo que aporta al crecimiento de las regiones del sur austral y al desarrollo del país. Para ello, creemos también que para que nuestra actividad se proyecte hacia el futuro es necesario contar con garantías y certezas de largo plazo", mencionaron en SalmonChile.
Auge mitilicultor
Pese a ocupar el segundo lugar en las exportaciones acuícolas de la Región de Los Lagos, el rubro mitilicultor experimentó un crecimiento del 10,8% durante el año 2023, lo que se tradujo en ingresos por US$ 278 millones en la exportación de mejillones (cholgas, choros y choritos).
El principal mercado de destino fue España (29%), que concentró casi un tercio de los envíos; seguido por Rusia (16%), Estados Unidos (12%), Italia (8%) y Francia (7%).
Cabe recordar que Chile es el segundo cultivador mundial de mejillón, después de China, y el primer exportador mundial de este producto del mar.
Más atrás aparecen los aceites de pescado (US$ 194 millones), alga Carraghenina (US$ 99 millones), harinas de pescado y crustáceo (US$ 91 millones), jurel (US$ 71 millones), erizos de mar (US$ 32 millones), bacalao de profundidad (US$ 20 millones), centolla (US$ 13 millones), merluzas (US$ 13 millones) y jibia (US$ 12 millones).
Agricultura pujante
En orden de relevancia, el segundo sector exportador regional lo constituyen los productos agropecuarios, que registraron envíos el año pasado por US$ 238 millones, siendo los productos más relevantes la carne de bovinos (US$ 59 millones), alimentos infantiles (US$ 51 millones), alimentos para animales (US$ 35 millones), spagnum moss (US$ 15 millones), leche en polvo (US$ 15 millones), cerezas frescas (U$ 12 millones), arándanos frescos (US$ 10 millones) y quesos (US$ 6 millones).
A juicio de Eduardo Schwerter, presidente de Agrollanquihue, estos "resultados muestran la importancia de la actividad agropecuaria de la Región de Los Lagos, donde somos los principales productores nacionales de leche, carne y otros rubros de cultivos".
Lo informado por ProChile -agregó Schwerter- "muestra una agricultura pujante con futuro, y nuestra idea es siempre estar buscando nuevos mercados para potenciar el rubro, ya que además de alimentar con productos de primera calidad a las familias del sur de Chile, también tenemos capacidad y potencial para poder exportar nuestra producción al mundo", recalcó. Más atrás, las exportaciones de manufacturas desde la Región de Los Lagos alcanzaron retornos por US$ 81 millones, seguidos de la industria forestal por US$ 68 millones y de servicios por US$ 6 millones.
Canasta exportadora
El director regional de ProChile, Ricardo Arriagada, aplaudió la cifra de exportaciones de Los Lagos (sin considerar cobre y litio), que corresponde a la segunda mayor a nivel regional, solo superada por la Región Metropolitana. Además, Los Lagos es una de las tres regiones que presenta un crecimiento de sus exportaciones a nivel nacional.
Arriagada destacó además la elevada diversidad de la canasta exportadora de Los Lagos, con un total de 503 productos diferentes, que el año pasado fueron exportados por 362 empresas a un total de 117 mercados. "Este camino de la diversificación y agregación de valor será uno de los ejes del trabajo de ProChile durante este año 2024, en que tenemos programadas un gran número de actividades para los empresarios exportadores regionales, especialmente Pymes, por lo que invitamos a informarse a través de la página web de ProChile y participar", mencionó el director regional de ProChile.
0,9 por ciento crecieron las exportaciones de pesca y acuicultura de la región, al llegar a US$6.526 millones.
10,8 por ciento aumentaron en relación al año 2022 los envíos de mejillones de Los Lagos al exterior.