Incendio forestal destruye 190 hectáreas en San Juan de la Costa
ALERTA . La emergencia se mantiene activa en el sector de Purrehuín de la comuna, donde diez familias debieron evacuar de manera preventiva ante la proximidad del fuego. Empresas lácteas se han sumado con camiones aljibe para apoyar la labor que realizan los brigadistas y bomberos.
Sergio Silva sergio.silva@australosorno.cl
Angustiada y con los ojos llorosos estaba la madrugada de ayer Laurentina Cofré, de 73 años de edad. La adulta mayor se encontraba al interior de la posta de salud rural de Purrehuín, junto a una caja plástica con cosas que pudo sacar desde su hogar, en el contexto del incendio forestal en ese sector de San Juan de la Costa que comenzó pasadas las 15 horas del miércoles en un predio de plantación de eucaliptus y, hasta ayer, había destruido 190 hectáreas y un galpón.
La mujer comentó a este medio que "me llamaron por teléfono una amiga para avisar del incendio y salgo a ver al patio. Efectivamente, el fuego y humo eran visibles. Yo vivo en un bajo rodeado de cerros con árboles, similar a Valparaíso, y ante la proximidad del fuego salí con lo puesto y caminé hasta que una camioneta me pasó a buscar. Otros vecinos sacaron algunas cositas y me las trajeron. Me acaban de decir que el fuego rodeó mi casa, que no le pasó nada por suerte, pero quiero ir a ver si es verdad para estar más tranquila".
Cofre era una de las integrantes de las 10 familias que, por seguridad, evacuaron en esta emergencia forestal, la cual partió en Purrehuín. Debido al viento, se propagó al sector de Millahualmo y Radales, tal como lo indicó el alcalde Bernardo Candia.
"No hay casas afectadas, hubo una casa rodeada por las llamas, pero no se vio afectada. Nuestro encargado de emergencia recorrió la mañana de hoy (ayer) el terreno y constató que no hubo estructuras dañadas por el fuego, que tuvo su origen en Purrehuín Alto donde están las antenas y se extendió al norte hacia Radales y el bajo de Millahualmo", expresó el edil, quien agregó que la decena de familias que evacuaron de manera preventiva regresaron a sus hogares. Horas después, se confirmó que hubo un galpón destruido en esta emergencia.
Testimonios
Jaime Rivera vive en el sector de Purrehuín Alto y la noche del miércoles cargaba su camioneta con algunas de sus pertenencias a la espera de salir arrancando. El fuego, debido al viento, se desplazó y obligó a bomberos a trabajar a menos de 50 metros de su hogar.
"En cualquier momento puede reventar y cruzar la ruta, así que junto a mi esposa comenzamos a sacar algunas cosas, en especial de recuerdo", consideró.
El vecino tiene un pequeño aserradero en el sitio que es su fuente laboral y, con la ayuda de personas, instaló bidones y estanques de agua en diversos sectores ante la eventual llegada de las llamas.
Quien también evacuó y se mantuvo en el camino, observando cómo se levantaban lenguas de llamas por medio de los árboles, fue la vecina Ema Rupailaf. "Estoy asustada porque el fuego estaba cerca de mi casa y vino Carabineros para que dejara mi hogar, ya que el fuego podía volver, así que estoy aquí con mi hija", expresó la mujer.
En las cercanías del lugar donde estaba la vecina, existe una plantación de árboles, matorrales y arbustos, catalogados como elementos de fácil combustión. Junto a la adulta mayor estaba su hija y nieta, esta última mantenía en sus brazos un pequeño cachorro que logró tomar. "Los animales salieron arrancando, se me quedaron tres animales vacunos, mis gatos y perros. Espero que hayan buscado refugio y que, al regresar a la casa, estén sanos y a salvo", manifestó la joven Pamela Hualaman, familiar de la adulta mayor.
Algunas de las familias evacuadas determinaron trasladarse a la posta del sector, mientras que otros esperaron a orilla del camino. Durante la madrugada de ayer, tras comprobarse que las zonas donde están emplazadas sus casas eran seguras, decidieron regresar.
Esta emergencia generó la alerta roja para la comuna de San Juan de la Costa, lo que implicó la destinación de más recursos tanto de bomberos, camiones con agua y el apoyo de unidades aéreas a la zona.
Más apoyo
El comandante de Bomberos de San Juan de la Costa, Ignacio Garnica, confirmó que el siniestro forestal es de características topográficas complejas, por lo que se debieron utilizar recursos de otros voluntarios que apoyaron desde el comienzo de la emergencia hasta ahora, mientras se espera se pueda controlar en su totalidad.
"Era un foco, pero se propagó al otro lado de la ruta por una pavesa que saltó. Hubo evacuación de familias y en el combate del incendio se contó con el apoyo de otros cuerpos de bomberos de la provincia, más brigadas de Conaf. El viento fue nuestro gran enemigo y la topografía. Para controlar el fuego, que aún sigue activo, llegará más apoyo de camiones aljibes de empresas lácteas de la zona y se sumaron más aeronaves", señaló el oficial bomberil.
La delegada presidencial regional (s) de Los Lagos, Claudia Pailalef, detalló que el incendio denominado "Purrehuin Alto", que mantiene en alerta roja a la comuna de San Juan de la Costa, aún no está liquidado y ha habido una ardua labor de varios grupos de trabajo conformados por Conaf y Bomberos.
La autoridad señaló que, debido a la zona afectada, ha sido vital el trabajo aéreo. "El avión realizó tres descargas en la primera jornada, lo que generó que en una gran extensión donde no llegaban los equipos terrestres, se lograra apaciguar el fuego. Estamos coordinando desde el estadio de Puaucho el llenado de los canastillos de los helicópteros que trabajan en la emergencia, apoyados por diversos camiones aljibes, tanto de bomberos, municipios y empresas privadas", consideró.
El internado del Liceo Antulafquen de Puaucho quedó habilitado como albergue para el personal que trabaja o de familias que puedan ser evacuadas ante un rebrote.
Diligencias
El fiscal José Vivallos reunió los antecedentes de este siniestro y, durante la tarde de ayer, acudió un equipo del Laboratorio de Criminalísticas de Carabineros (Labocar) con la finalidad de desarrollar un trabajo de levantamiento de evidencias que permitan establecer el origen y causa de este hecho que, al cierre de esta edición, se mantenía aún en proceso de extinción.
"Yo vivo en un bajo rodeado de cerros con árboles, similar a Valparaíso, y ante la proximidad del fuego salí con lo puesto y caminé hasta que una camioneta me pasó a buscar".
Laurentina Cofré, Vecina de Purrehuín