Eudocia Barría de Puerto Montt es la mujer más longeva de Chile
HOY CUMPLE 113 AÑOS. Fue reconocida por LongeviQuest como la tercera persona viva con mayor edad en Latinoamérica. Hace 94 años lee el Diario El Llanquihue y vio desarrollarse Puerto Montt en el último siglo, incluso con pandemias previas al covid. Expertos cuentan por qué estas |personas viven muchos años.
María Eudocia Barría Barrientos hoy cumple 113 años de vida. La celebración es especial, puesto que fue reconocida por LongeviQuest como la mujer viva más longeva de Chile. Asimismo, hoy es la tercera en Latinoamérica y ocupa a nivel mundial el puesto 27.
LongeviQuest (LQ) es la autoridad mundial en longevidad humana máxima. La organización se fundó en 2022, como una colaboración entre los principales expertos en validación de edad del mundo, con investigadores profesionales en Europa, Asia y las Américas.
Los profesionales en el ámbito de la salud y los estudios de longevidad llegaron a Puerto Montt para autorizar a Barría como la mujer más longeva de Chile.
En Latinoamérica dos personas la superan: una brasileña de 116 años y un venezolano de 114 años.
Eudocia nació en la isla de Mechuque, en la provincia de Chiloé, en 1911, zona donde también nacieron sus padres Zacarías Barría y Juana Barrientos.
Tras diversos estudios realizados por LongeviQuest lograron establecer que Eudocia efectivamente nació el 10 de febrero de 1911.
Eudocia es suscriptora del Diario El Llanquihue, el que comenzó a leer cuando tenía 19 años, época en la que ya estaba trabajando, generando ingresos con su máquina de coser marca Singer de 1930.
Pandemias
La hija de María Eudocia, Lourdes Barría, vive con ella. Lourdes es profesora y poetiza de Puerto Montt, conocida con el seudónimo de Mónica Jensen. Ella es su cuidadora junto a su marido Rubén Almonacid.
Mónica Almonacid, médico siquiatra de Puerto Montt, junto a su marido José Cid, también comparten el cuidado de María Eudocia, quien ha tenido problemas de salud. Por ejemplo, durante la pandemia fue muy cuidada, con visitas constantes del médico en la casa del barrio Lintz.
Lourdes recuerda que su madre pasó por lo menos dos pandemias anteriores.
"Ella no recuerda ninguna cuarentena hacia atrás como la última por el covid, pero la tuberculosis estuvo hasta los años 50. Todavía se examinaba con rayos X a los alumnos de los colegios en el hospital Santa María". Justamente la madre de Eudocia murió en 1943 de tuberculosis pulmonar.
"Hubo sarampión. También la viruela la recuerda como en sueños: banderas blancas en las casas. El padre de Eudocia, mi bisabuelo, le contaba