Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

La Mañana Digital: el matinal que mezclará la música e información

PROGRAMA. Mañana arrancará la nueva propuesta radial, que será conducida por el locutor Manuel Guerrero. Irá todos los días de 9:30 a 13 horas y abarcará toda la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Con más de 30 años en el mundo de la radio, de ellos más de 20 como la voz corporativa de Radio Cooperativa y también con pasos en Canal 13 y TVN; y ahora, hace casi 10 años radicado en Puerto Montt, Manuel Guerrero llega a Radio Digital con el objeto de encender las mañanas de la Región de Los Lagos con el nuevo matinal: La Mañana Digital, programa que irá de lunes a viernes de 9:30 a 13:00 horas.

La idea nació antes de la pandemia de covid-19, esto, porque "tenía muchas ganas de trabajar con Radio Digital, ya que se acomodaba mucho a mi estilo de locución, también musicalmente, así que era como la radio en que quería estar haciendo de manera local", cuenta el locutor.

Y considerando que la Radio Digital vuelve a abrir programación local, se dio la oportunidad para que el destacado comunicador llegue hasta dicha casa radial para ser el conductor de La Mañana Digital y "estaremos entregando en un formato más moderno lo que se hace hoy en día en radio, acompañando información con notas breves y linkeando las noticias", comenta Manuel Guerrero, quien agrega que la información que entregarán será justa y precisa para dar pie a la gente que le interese pueda visitar los sitios web asociados y revisar la información a mayor cabalidad.

Media partners

Estos sitos que menciona el destacado locutor son: soypuertomontt.cl, soyosorno.cl, soycastro.cl, laestrellachiloe.cl, ellanquihue.cl, australosorno.cl, es decir, todos los medios de los que dispone la cadena de la cual es parte Radio Digital.

"Nosotros vamos a comentar a modo de titulares las noticias y por supuesto, acompañaremos todo esto con música de los año 80, 90, 2000 y todo lo que hoy está sonando en el mundo, es decir, vamos a cubrir todas las radios y estilos", explica Manuel Guerrero, detallando que la música que podrán escuchar los auditores será el pop, rock, clásicos de toda la vida, es decir, será un programa "musicalmente informativo".

Los diales donde se podrá escuchar La Mañana Digital son: 96.9 en Castro, 98.3 en Puerto Montt y Puerto Varas, y el 105.1 en Osorno y con esto, "está todo dado para que podamos entregar un producto de calidad y sobre todo, competitivo", sentenció el locutor.

Orquesta de Cámara de Chile en el Teatro del Lago

Edgar Girtain Director de Vinculación con las Artes y las Culturas de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt
E-mail Compartir

El viernes 26 de enero, el ciclo de la vida se desplegó en todo su esplendor ante un Teatro del Lago repleto, durante un conmovedor concierto de la Orquesta de Cámara de Chile, como parte de las Semanas Musicales de Frutillar. Bajo la dirección de su director titular, Emmanuel Siffert, la orquesta presentó un programa variado y fascinante con algo para todos, logrando conectar tanto con las sensibilidades locales como resonar con el gusto cosmopolita e internacional.

Después de los saludos habituales y algunas palabras informales de la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Noela Salas Sharim, la orquesta inició la velada con una interpretación impromptu de la Pavane de Gabriel Fauré, rindiendo un emotivo homenaje a su recientemente fallecido clarinetista, José Chacana Véliz, cuya presencia fue simbolizada durante el concierto por una vela que permaneció encendida en el escenario toda la noche. Aunque era evidente que la orquesta aún se estaba calentando, la emoción del momento era palpable y el gesto conmovedor.

La suite "Yin Yin", del compositor y cornista penquista Jaime Cofré, compuesta en 2007, fue la primera pieza oficial en el programa. La ejecución fue admirablemente precisa y exacta, mucho más de lo que es típico en la música nueva.

La música en sí variaba en tiempo y estilo, empleando un idioma tonal que a veces emulaba la música de bandas sonoras de películas de la mejor manera, con momentos dramáticos efectivos, destacando especialmente los pesados acordes menores del tercer movimiento, "Tu muerte". El segundo movimiento también era sinuoso y expresivo.

Para este redactor, fue tremendamente refrescante escuchar una pieza extendida de música nueva, y por eso agradecemos a la orquesta y al maestro Siffert.

A continuación, se presentó el Concierto para violín de Felix Mendelssohn, Op.64, una elección acertada en el programa, en parte como homenaje a los colonos alemanes de nuestra región, para quienes la música de Mendelssohn era bien conocida, pero sobre todo por su memorable interpretación, sin partitura, a cargo del talento local de la Región de Los Lagos, Patricio Velásquez.

Hijo del conocido y respetado profesor de música puertomontino Patricio Velásquez, la interpretación de Patricio de este concierto romántico fue admirablemente serena y técnicamente sólida, sin gestos extremos, y equilibrada. La interpretación fue recibida con un entusiasmo extático por el público, y después de tres reverencias, el señor Velásquez interpretó el "Largo" de la 3ª sonata en sol mayor de JS Bach en un bis bienvenido que parecía natural para la disposición artística del señor Velásquez.

No todos los conciertos ofrecen música clásica nueva. Sin embargo, después de un intermedio, la orquesta concluyó con una joya poco conocida del compositor español Juan Crisóstomo Arriaga. Fallecido en 1806 a la edad de 19 años, la obra del joven compositor era brillante e inspirada, llena de giros ingeniosos. Aquí, la orquesta entró en "la zona", tocando de manera excelente, con cada detalle de la textura ligera y ágil de la música brillando en todo su esplendor.

El concierto fue seguido por varios minutos de aplausos sinceros y bien merecidos.

"A continuación, se presentó el Concierto para violín de Felix Mendelssohn, Op.64, una elección acertada en el programa, en parte como homenaje a los colonos alemanes de nuestra región"

Tarantino volverá a trabajar con Brad Pitt en su filme, "The Movie Critic"

E-mail Compartir

Quentin Tarantino y Brad Pitt volverán a trabajar juntos en la supuesta última película del director estadounidense, titulada "The Movie Critic", informó The Hollywood Reporter. Todavía no se tienen detalles de que Pitt vaya a tener un rol protagonista en el filme, que será el tercer proyecto en el que ambos colaboran. El último fue "Once Upon a Time in Hollywood" (2019), que le valió el Oscar a mejor actor de reparto por interpretar a Cliff Booth, el doble de las escenas de riesgo y amigo cercano de Rick Dalton, una súper estrella de Hollywood interpretada por Leonardo DiCaprio.

Pitt también participó en "Bastardos sin gloria"(2009), en la que dio vida al teniente Aldo Raine, el líder de un grupo de soldados judíos estadounidenses que se dedicaban a cazar y matar a soldados nazis en la Francia ocupada. El próximo filme está basado en un guión escrito por Tarantino, del que ya se sabe que girará en torno a un crítico de cine de la década de los setenta. En mayo de 2023 el cineasta terminó con los rumores de que la cinta estaría inspirada en la crítica de cine de The New Yorker Pauline Kael y apuntó que más bien se basa en un hombre que escribía críticas para una revista pornográfica. También adelantó que la película estaría ambientada en California en el año 1977.