Presidente Boric comienza en el canal Chacao su visita a Chiloé
TRES DÍAS. Durante su permanencia en el Archipiélago, realizará actividades vinculadas a conectividad, educación, crecimiento económico y empleo.
En Chacao comienza hoy la primera visita del Presidente Gabriel Boric a Chiloé, como parte de su gira que se extenderá por tres días y en la que realizará actividades a lo menos en cinco comunas: Ancud, Queilen, Castro, Quinchao y Curaco de Vélez.
Una reunión con los diez alcaldes de la provincia en el edificio de la Delegación Municipal de Villa Chacao es una de las primeras actividades del mandatario en el Archipiélago, instancia en la que se espera que los jefes comunales puedan plantear los requerimientos de la comunidad en distintas materias, como conectividad, vivienda, salud y educación.
En ese mismo sector, al mediodía se debe concretar junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, una visita inspectiva a la construcción del puente Chacao. De acuerdo a lo informado desde Presidencia, también ratificará el compromiso del Gobierno con la construcción de la doble vía de la Ruta 5 Sur entre Chacao y Chonchi.
Selim Barría, presidente del Comité Pro Puente Chacao, indicó que "se contempla una visita del Presidente al puente, uno de los puentes colgantes más grandes del mundo, viendo lo que es su diseño de ingeniería y sus desafíos y lo importante de la trascendencia para la unidad territorial del país, ya que unirá en 3 minutos el continente con la Isla (Grande) de Chiloé".
Además, el dirigente ancuditano sostuvo que "está el anuncio, y eso es lo que esperaban los chilotes, de la licitación de la autopista o doble vía de alto estándar entre Chacao y Chonchi, lo que sería una primera etapa para completar la Ruta 5 o Panamericana, que une desde Alaska y en el futuro hasta la ciudad de Quellón".
Como parte de la agenda de Boric está programada para la tarde de hoy en el muelle pesquero de Queilen la promulgación de la Ley Bentónica junto a la ministra subrogante de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Petersen; y el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, actividad a la que asistirían dirigentes de los hombres de mar y parlamentarios de la zona.
Lo que se espera
En este sentido, el diputado opositor Fernando Bórquez (UDI) mencionó que "me alegro que sepamos que viene el Presidente, porque cuando han venido ministros, nos hemos enterado por la prensa. Espero que el Presidente venga al Archipiélago con una agenda de anuncios concretos porque hay mucho que resolver en Chiloé: desde la celebración del Bicentenario a los títulos de dominio de los postergados palafitos de Castro".
El legislador castreño afirmó que "en materia de salud y obras públicas, (hay que) reactivar los procesos para la ejecución de los hospitales de Ancud y Quellón. Lo que no puede quedar fuera es anunciar cuándo se iniciará la doble vía hasta Chonchi".
Por su parte, el diputado Alejandro Bernales (PL) relató que "el Presidente sabe de la agenda Bicentenario y espero que pueda seguir dando un impulso a esta fecha tan importante para Chiloé. La semana pasada, la ministra de las Culturas (Carolina Arredondo) ya hizo algunos anuncios en esta materia. Esperamos que se pueda sumar otras obras a esta agenda, como la doble vía de Chiloé que debe tener carácter de 'obra bicentenario', como también un plan de mejoramiento de nuestras iglesias Patrimonio de la Humanidad".
En este último punto, el congresista oficialista sumó que "necesitamos un programa desde Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) como se hizo en el pasado, o bien que se ocupe el fondo cultural de $1.200 millones que viene aparejado a la construcción del puente Chacao. Por otra parte, también sé que el Presidente conoce la realidad respecto a la escasez hídrica que vive el Archipiélago, lo que se tradujo en el apoyo del decreto que permitirá actuar con prontitud".
Otras actividades
Boric continuará mañana su gira por Chiloé, con la sexta sesión del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo que se efectuaría en Castro. Por la tarde se trasladará a Mocopulli, en Dalcahue, al Centro de Protección de Incendios Forestales para visitar a las equipos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y ahondar en las medidas del Plan Nacional contra Incendios.
En misma jornada Boric formará parte de la ceremonia de instalación de la primera piedra del camino San José-Tey, comuna de Castro, y también haría un recuento de las obras viales de la provincia.
Las actividades finalizarán el miércoles, con visitas a las comunas de la isla Quinchao. En la mañana participará en la inauguración de la iniciativa "Mejor Escuela Villa Quinchao", en el establecimiento municipalizado Teresa Cárdenas de Paredes y, posteriormente, se trasladará hasta Curaco de Vélez, para destacar el mejoramiento de la Escuela Rural de Huyar Alto.
Para las 13.15 horas de ese día, está contemplado el fin de las actividades de la primera visita oficial del Presidente Boric al Archipiélago de Chiloé.
5 comunas en 3 días recorrerá el Presidente Gabriel Boric, durante su primera visita oficial a la provincia de Chiloé.