Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Boric y reforma de pensiones: "Seguirá la posta de Bachelet"

JUBILACIONES. El debate fue marcado por la participación del presidente de la comisión del Trabajo, diputado Santana (PS), en reuniones en la casa de Zalaquett.
E-mail Compartir

Redacción

El proyecto de reforma de pensiones impulsado por el Gobierno continúa en discusión en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, por lo que ayer el Presidente Gabriel Boric participó del evento "Mejores pensiones para las mujeres de Chile", donde afirmó que "la vamos a sacar adelante gracias al trabajo de mucha gente, siguiendo la posta de la ex Presidenta (Michelle) Bachelet", quien lo acompañó al acto.

"Nuestro compromiso con mejorar pensiones está más firme que nunca. Pusimos urgencia al proyecto, empezamos a votarlo en la comisión de Trabajo, porque llevamos mucho tiempo esperando", subrayó el Mandatario.

"Nadie puede decir que no se han escuchado las visiones de quienes legítimamente pensamos distinto. Acá no hay acuerdos perfectos, pero tenemos el deber a llegar a acuerdos. Para ello todos debemos ceder", señaló Boric.

Estas palabras fueron dirigidas hacia Chile Vamos, cuyos representantes, se reunieron en el Ministerio del Trabajo con su titular, Jeannette Jara, y los diputados de la comisión, donde el fin de semana surgió otro debate: el presidente de la instancia, Juan Santana (PS), reconoció haber participado de las comidas en la casa del exalcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, junto a la ministra Jara y ejecutivos de AFP.

La UDI pidió que Santana deje el liderazgo de la comisión del Trabajo, junto con iniciar la discusión ética en la Cámara, donde el legislador podría arriesgar una multa.

Dividir el 6%

El Mandatario también destacó ayer que "la propuesta (original) implicaba que el 6% fuera íntegramente a un fondo solidario, porque tenemos la convicción que en un país nadie se puede salvar solo y necesitamos colaborar entre todos para salir adelante. Nos dijeron que era imposible, dijimos ok y cambiamos".

El documento actual señala que sólo un 3% irá a este fondo, mientras que 2% será para ahorro individual, y 1% se destinará para incentivar el trabajo femenino mediante sala cuna, junto con modificar la esperanza de vida.

La DC, en tanto, propuso dividir el 6% en 3% para la cuenta individual y el otro 3% para el seguro social. La ministra respondió que "valora" la iniciativa, "pero esperamos poder también avanzar en una propuesta que contemple, al menos, las tablas de mortalidad". Esto "es indispensable. No puede ser que las mujeres sean castigadas por vivir más".

El jefe de la bancada UDI, diputado Guillermo Ramírez, señaló en Radio Infinita que el Ejecutivo "ha tenido una actitud bastante incomprensible, sobretodo en materia de pensiones. Hemos avanzado muy poco en demasiado tiempo. Las indicaciones fueron presentadas hace 10 días (el 18 de diciembre) porque fueron incapaces de hacerlo antes, pero una vez presentadas, tratan a la oposición como la culpable de que este proyecto no haya avanzado".

"gustitos políticos"

La ex Presidenta Bachelet afirmó ayer que las personas "le están pidiendo a los y las políticas que se pongan de acuerdo que avancen. Yo siempre digo estos no son tiempos de gustitos políticos, (...) y esta reforma tiene buenas propuestas".

Ceder "supone renunciar a la pretensión de un acuerdo perfecto, no existen los acuerdos perfectos, pero sí podemos llegar al mejor acuerdo posible", puntualizó Bachelet.

Celestino Córdova se entrega luego de que la Suprema revocara su libertad condicional

VILCÚN. Condenado por crimen de los Luchsinger-Mackay volvió a prisión.
E-mail Compartir

La Sala Penal de la Corte Suprema revocó ayer la libertad condicional a Celestino Córdova, el comunero condenado por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay en 2013 en La Araucanía.

El máximo tribunal acogió así la apelación del Gobierno y los familiares de Werner Luchsinger y Vivianne Mackay, que habían criticado duramente la puesta en libertad ordenada la semana pasada por la Corte de Apelaciones de Temuco.

"Se revoca la sentencia apelada del 30 de diciembre de 2023, dictada por la Corte de Apelaciones de Temuco, y en su lugar, se declara que se rechaza el recurso de amparo interpuesto a favor de Celestino Cerafín Córdova", indicó la Suprema en fallo unánime.

El tribunal explicó que Córdova "no satisface" los requisitos para ser beneficiado con la libertad condicional y afirmó que este "no ha asumido autoría, conciencia ni el mal ocasionado con su actuar delictivo".

Córdova, condenado en 2014 por el delito de incendio con homicidio, deberá volver al Centro de Estudio y Trabajo de Vilcún, donde cumplía una pena de 18 años de cárcel.

Luchsinger y Mackay, de 75 y 69 años, respectivamente, murieron la madrugada del 4 de enero de 2013 en su casa en Vilcún, luego de que Córdova le prendiera fuego.

Pocas horas después, Córdova se presentó de manera voluntaria en el Centro de Estudio y Trabajo (CET) de Vilcún.

Tras hacerse efectiva su libertad condicional el 4 de enero, el comunero alcanzó a estar en libertad cuatro días.

Córdova seguirá cumpliendo su pena en el recinto y mantendrá los beneficios de salida trimestral y dominical.

La libertad condicional de Córdova había sido criticada por distintos sectores políticos y el Gobierno había interpuesto un recurso oponiéndose a la medida.

Jorge Luchsinger, hijo del matrimonio asesinado, dijo que, como familia, "la primera sensación es que teníamos razón, que en la Corte de Apelaciones (...) no fueron considerados, por ejemplo, la capacidad de reinserción del reo condenado asesino Córdova".

Jackson se querella contra la UDI, un senador y un empresario: "Uno tiene que defender su honra"

E-mail Compartir

El exministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson (RD), presentó recursos judiciales contra el senador PS Fidel Espinoza, el empresario Jorge Errázuriz y la UDI, quienes según él lo involucraron en el robo de una veintena de computadores el año pasado, cuando aún dirigía esa cartera, y los cuestionados convenios suscritos por militantes de Revolución Democrática con distintas reparticiones.

Contra Errázuriz estampó una querella por injurias y calumnia. "A través de X se refirió a mí como autor del robo al Ministerio de Desarrollo Social. Además, de manera sucesiva me trata como el autor intelectual del caso convenios", dijo Jackson.

Contra Espinoza presentó una demanda por daños a la honra: "Me tildó como líder de una banda de criminales".

El tercero es una consulta para conocer las posibles responsabilidades ante la carta de 23 diputados de la UDI que dijeron que el robo de los computadores era una "operación política para ocultar" información relacionada con los convenios, acusándolo además de "haber orquestado un esquema de defraudación a través de fundaciones".

"Uno tiene que defender su honra... lo que busco es resarcir mi honra (...) Cuando a alguien lo tratan de ladrón sin tener ningún tipo de pruebas, por supuesto que es algo que tiene un impacto individual, profesional, político, familiar", agregó Jackson y señaló que no serán "los últimos" recursos que presentará.

Boric por sorpresivo último IPC: "Por la cresta que estaban caras las papas"

E-mail Compartir

El Índice de Precios del Consumidor (IPC) registró un sorpresivo descenso de 0, % en diciembre pasado, situando la inflación interanual en 3,9%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

"Destacaron las disminuciones de alimentos y bebidas no alcohólicas y en recreación y cultura, y el alza de restaurantes y hoteles", añadió el INE.

Tras conocerse la cifra, el presidente Gabriel Boric destacó el retroceso en la inflación, durante una actividad: "Hoy amanecimos con una buena noticia, que es que la inflación que llegó a estar cerca del 14% hoy está bajo del 4%, y eso significa que las papas bajas, que por la cresta que estaban caras".

Planes de isapre podrían subir hasta 41%, estimó la Superintendencia

E-mail Compartir

En un informe remitido a los senadores de la comisión de Salud, la Superintendencia de Salud entregó el cálculo actualizado del monto que deberán devolver las isapres por cobros en exceso tras los fallos de la Corte Suprema por tabla de factores y prima GES.

La nueva cidra en unos US$1.184 millones.

En el informe se consideran la deuda retrospectiva y la prospectiva y también se proyecta el reajuste que deberán realizar las isapres en sus planes de salud para conseguir equilibrio en las finanzas.

La más aproblemada debería subir sus precios en 41,4% y la con más holgura, en 6,8%, sin contención de costos.