Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ancud vivirá una gran temporada de verano con 28 muestras costumbristas

CHILOÉ. Las festividades partirán el 5, 6 y 7 de enero en el Parque Bellavista de la comuna.
E-mail Compartir

Viviana González

La Corporación Cultural Municipal de Ancud dio a conocer su programación de fiestas costumbristas para el verano 2024 que se aproxima. En total serán 28 las muestras que incluyen ferias, minga, costumbristas, eventos artesanales y culturales, los que podrán disfrutar todos quienes visiten la comuna y sus alrededores.

Todo arrancará el 5, 6 y 7 de enero en el Parque Bellavista donde el puntapié inicial estará a cargo de la Muestra Costumbrista Encuentro de Cultores en Acordeón.

El fin de semana siguiente, los días 12, 13 y 14 será el turno de la Costumbrista Las Dunas de Guabún. Mientras que el 13 y 14 de enero, habrán dos muestras: Los Carboneros de Pugueñún y la Costumbrista de Manao.

Minga

En tanto, el jueves 18 se realizará la Minga Tiradura de Casa de Pugueñún-Pihuio. Al día siguiente, comenzará la Muestra Costumbrista Gastronómica y Folclórica de Ancud en el Parque Bellavista, que se extenderá hasta el domingo 21.

A su vez, ese mismo fin de semana, los días 20 y 21, también se desarrollará la Muestra Costumbrista El Quilar.

Ya para los últimos días del primer mes del año, la península de Lacuy recibirá a todos los visitantes en la Muestra Costumbrista Faro Corona, entre el 26 y 28 de enero; mismos días para la Costumbrista Santuario de las Aves de Caulín.

Desde la corporación cultural, su secretario ejecutivo, Agustín Peña, destacó que en este periodo estival la comuna tendrá muestras costumbristas en distintos sectores rurales y que todo eso está "plasmado en un calendario que nosotros hemos desarrollado para dar a conocer esta serie de actividades costumbristas".

Asimismo, el funcionario precisó que de acuerdo a lo que tiene entendido, "Ancud es una de las comunas que tiene más cantidad de actividades costumbristas, y para nosotros también, siendo la principal la muestra costumbrista de Ancud, que ya lleva muchos años realizándose en el Parque Bellavista", señaló.

Febrero

El segundo mes del 2024, también llegará cargado de fiestas, siendo la Muestra Costumbrista Sabores y Tradiciones de Chiloé, la primera de febrero los días 2, 3 y 4 en el Parque Bellavista.

Esas mismas jornadas se realizará la Muestra Costumbrista de Chaquihual; mientras que el sábado 3 y domingo 4, las tradiciones también cobrarán vida en Chacao Viejo, con la muestra costumbrista local y en la Iglesia de Caulín con la Feria Agrupación de Turismo Ruta de los Cisnes.

El fin de semana del 8, 9 y 10 de febrero será el turno de la Muestra Artesanal y Comidas Típicas de Chiloé Plaza Chacao. En tanto, el sábado 10 se llevará a cabo la Muestra Cultural Gastronómica de Catrumán.

A su vez, ese mismo fin de semana pero los días sábado y domingo, Huelden celebrará su fiesta típica y también los visitantes podrán disfrutar de la Muestra Williche de Ancud en el Parque Bellavista.

Los días lunes 12 y martes 13 de febrero, la Plaza de Chacao se vestirá de fiesta para recibir la Feria de Mujeres Campesinas de Chacao. En tanto, al día siguiente, en Nal tendrá lugar la Minga Tiradura de Casa.

Comunidades

Ya el fin de semana del 16, 17 y 18 se desarrollará la Muestra Cultural Williche de Koñimó. Mismos días para la Muestra Costumbrista Estero El Dique. Por su parte, la plaza chacaína, los días 17 y 18 de febrero albergará la Muestra Costumbrista Estero Chacao.

Las última fiestas del segundo mes del año tendrán lugar los días 23, 24 y 25 de febrero con las muestras costumbristas de Puente Quilo y Chepu, cerrando los meses de verano para Ancud.

La comuna también programó tres muestras en marzo y una en el mes de abril.

5 de enero

La precuela de "La casa de papel" se estrena esta semana

STREAMING. Ocho capítulos narran la historia de "Berlín" en París, donde prepara un robo y lo arriesga por su hedonismo.
E-mail Compartir

Una historia del mismo universo narrativo, pero anterior a "La casa de papel", se estrena este jueves en Netflix: "Berlín", protagonizada por Pedro Alonso, cuyo personaje se sacrificó por el grupo en la segunda temporada, cuando descubrió que le aquejaba una enfermedad terminal.

Sin embargo, continuos "flashbacks" mantuvieron vivo al personaje que cautivó a los espectadores con su ironía, soberbia, inteligencia, capacidad para maquinar y su gusto por el lujo.

Buscando el fondo de esa personalidad compleja, mente privilegiada para los robos impecables, la serie de la productora de Vancouver Media, creada -al igual que 'La casa de papel'- por Álex Pina y Esther Martínez Lobato, incide en el atractivo de un hombre calculador, egocéntrico, romántico, amante del riesgo, del dinero y de las mujeres por encima de todo.

"Dos cosas mueven el mundo: el dinero y el amor", asegura "Berlín" en un momento de la trama de esta ficción, compuesta de ocho capítulos.

París es el marco ideal para dar rienda suelta a la creatividad de unos ladrones de guante blanco, con una minuciosa manera de trabajar, que tienen como objetivo robar 44 millones de euros en joyas históricas pertenecientes a grandes familias.

Cuando todo parecía hilvanado a la perfección, el hedonismo de "Berlín", su gusto por los placeres y su deseo de vivir la pasión de la primera fase del enamoramiento le llevan a poner en riesgo todo el plan, pero no es el único que se lanza al vacío.

Esa búsqueda de la "energía del amor" y de su fantasía, como él la denomina, no sólo le arrastra a él, todos los personajes sucumben a la banda sonora de "Love is in the air" y parecen vivir "La vie en rose", incluido un idílico paseo en vespa por las calles que rodean el Sena, al más puro estilo Audrey Hepburn en "Vacaciones en Roma", hasta la tensión del robo.