Ascensores, electromovilidad y Centro Oncológico de Chiloé: las prioridades del Presupuesto 2024
LOS LAGOS. Consejo Regional aprobó esta semana la distribución de $105 mil millones, de los cuales advierten que 80% serán proyectos de arrastre. Core Fernando Hernández fue el único voto en contra: "No veo proyectos nuevos en la provincia de Palena", reclamó.
Ascensores urbanos que conectarán el centro de Puerto Montt hasta la tercera terraza, habilitación del primer servicio de transporte público eléctrico para Puerto Varas, mejoramiento del Hospital de Río Negro, actualización del plan de aguas lluvias de Osorno y la construcción del proyecto piloto del Centro Oncológico de Chiloé, son algunos de los proyectos que incorpora el Presupuesto 2024 por un total de 105 mil millones 855 mil 810 pesos para la Región de Los Lagos, que fue aprobado el pasado miércoles por la mayoría de los consejeros regionales.
La aprobación del presupuesto destinado a la ejecución de programas y proyectos, con una variación del 5,83% en comparación con el asignado en 2023, se llevó a cabo en la última sesión plenaria del Core, con el único voto en contra del consejero de la Provincia de Palena, Fernando Hernández (RN). "Creemos que es una gran noticia para la región, gran acuerdo en todos los temas, con una distribución equitativa de recursos", mencionó el gobernador regional, Patricio Vallespín.
Esta distribución por provincias quedó reflejada en que se destinará un 20% del presupuesto para la provincia de Osorno, equivalente a $19.044.706.000; un 23% para Llanquihue, equivalente a $21.793.871.000; un 21% para Chiloé, lo que se traduce en $19.832.396.000; y un 11% para Palena, que dispondrá de $10.009.813.000 para continuar con los proyectos ejecutados por el GORE en la región. El remanente, equivalente a $24.116.247.000, se considera como un ítem regional.
Entre los proyectos priorizados por el Presupuesto 2024, el gobernador Vallespín mencionó uno sobre electromovilidad para Puerto Varas, un aporte al programa de emergencia habitacional y avanzar en el proyecto emblemático de infraestructura de los ascensores para Puerto Montt, para acercar la distancia entre las terrazas y llegar al centro.
Este proyecto, que tiene un costo de 10 mil millones y beneficiará a casi 35 mil personas, se encuentra aún en su etapa de diseño, el cual fue reingresado para su evaluación debido a una serie de observaciones técnicas, aun cuando el Gobierno Regional espera avanzar el próximo año en la construcción de estos ascensores que conectarán el centro de Puerto Montt con el Centro Administrativo Regional y desde Padre Harter hasta el edificio consistorial.
Electromovilidad
Otro de los proyectos destacados para 2024 consiste en el primer servicio de transporte público eléctrico para una ciudad intermedia en Chile, en este caso Puerto Varas.
Según enfatizó el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, "este es un servicio completamente nuevo con estándar de los sistemas de transporte público metropolitano, consistente en una flota de 16 buses que tendrá una tarifa subsidiada por el Estado, tarifas preferenciales para personas mayores, estudiantes, por lo tanto es un cambio radical que impacta directamente en la calidad de vida de nuestros vecinos", dijo.
Para la comunidad lacustre, el transporte y la movilidad constituye la mayor preocupación expresada en el Pladeco.
"Puerto Varas primero es la ciudad más congestionada de la región, determinada por la UOCT, y en segundo lugar no hay oferta de transporte público formal. Eso tiene un impacto gigante, hay personas que tienen que pagar 2 mil pesos para poder acercarse al centro de atención primaria, cerca de 5 mil para poder ir a trabajar a Puerto Montt entre idas y vueltas, entonces es insufrible", expresó el jefe comunal.
Gárate explicó que esta fue una propuesta que se presentó al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, quien propuso al municipio gestionar un terreno para una central de carga, diseñar el proyecto y conseguir cofinanciamiento con el Gobierno Regional por 16 mil millones de pesos a 8 años, que