Rivera asegura que presupuesto de $6 mil millones de Paredes "se acabaría en abril"
PARA 2024. Alcalde confirmó sumario en contra de la directora del Daem, quien se encuentra con licencia, pero que acusa: "Primera vez en mi vida que vivo una situación tan agobiante".
"Los $6 mil millones con suerte les alcanzarían hasta abril", asegura María Luisa Rivera, directora del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), de Puerto Montt, respecto a la propuesta presupuestaria que plantea la administración municipal para el próximo año y que está lejos de los $17 mil millones que considera que se requieren para no volver a vivir los problemas de este año, que se tradujeron en constantes peticiones de recursos al Concejo, traspasos que llegaron a $5.208 millones en 2023.
La respuesta de Rivera se da tras la consulta de este Diario al anuncio hecho ayer por el alcalde Gervoy Paredes, quien confirmó la realización de un sumario en contra de la directora del DAEM, quien está con licencia médica. ¿La razón? La no actualización del Plan Anual de Educación Municipal (Padem), el cual debió estar en septiembre. A ello se suma acusaciones de maltrato laboral.
De ahí que el sumario tenga por objeto "aclarar si tiene o no responsabilidades", apuntó Paredes. "Tal como ella (Rivera) acusa maltrato, persecución o presiones, también hay gente que la acusa a ella".
Junto con comentar que no tiene conocimiento de este sumario en particular, Rivera declaró ayer a El Llanquihue que "un equipo de la Subvención Escolar Preferencia (SEP) me acusó. Pero él (alcalde) me llamó hace unos meses, ya que fue un sumario exprés, en el que se demoraron cinco días en notificarme de los cargos y, según lo que me indicó él mismo, a través de una llamada telefónica, me habría sobreseído". Respecto al ambiente laboral, sostiene que "el nivel de odiosidad y de agresión, tanto verbal, como sicológica es muy fuerte. Primera vez en mi vida que vivo una situación tan agobiante".
-¿Eso viene de parte del alcalde y de su equipo cercano?
-Del sistema completo, porque hay asociaciones que están coordinadas para desestabilizar una propuesta. Yo he recibido mensajes de algunos funcionarios que dicen que 'volvieron a la normalidad'. Qué penoso pensar que volvieron a la normalidad, donde se usan mal los recursos públicos.
-¿Hay una pasada de cuenta hacia usted?
-Sí. Cualquier persona que hubiese venido a poner orden, a indicar cómo se trabaja con los recursos públicos, a tener que denunciar cuando un recurso público ha estado mal utilizado. El nivel de desconocimiento de la norma en este Daem ha hecho que los recursos de los estudiantes de la comuna sean utilizados en lo que no corresponde.
Por su parte, Paredes descarta tales presiones, al menos provenientes desde él: "Nunca la he llamado para presionarla".
Presupuesto
Sobre el Padem, Rivera explica que se confeccionó de manera bianual. "Están buscando cualquier excusa. Lo que faltaba era el presupuesto, que se entregó en tiempo y forma. Aunque el señor (Iván) Leonhardt (secretario comunal de Planificación) diga que no, tengo todos los respaldos de que sí se entregó. Tengo todos los correos que (ratifican que) sí se hizo, desde el primer presupuesto que hicimos y que está ajustado a lo real".
Sobre los reparos a su presupuesto Daem 2024, señaló que "lo van a cuestionar porque ahí se detona todo. Está elaborado calculando la asistencia real. No congelada y con gastos reales".
Especificó que este documento contempla el pago de los servicios básicos, como la luz, el agua, el gas y el petróleo, para calefacción, en el tiempo que corresponde y de esta no pagar intereses.
Paredes, sin embargo, estima lo contrario. Asegura que "nadie en el mundo podía entender que si nosotros estamos entregando $5 mil millones (traspasos al Daem), nos estén solicitando $17 mil millones. Si cada dirección viniera a pedir la plata que le falta; Salud con $20 mil millones estaría bien, por ejemplo. Pero este no es el mundo de la fantasía, tenemos que ver la realidad".
En ese orden, Paredes dice que le pidió que se ajustara a "lo que veníamos haciendo desde hace 10 a 15 años, que es elaborar un presupuesto de entre $1.500 millones, $2.500 millones o $5 mil millones, ya que para entregar $17 mil millones tendría que paralizar todo el municipio. Sólo pagar los sueldos y nada más y con suerte cancelar la luz".
Rivera, en cambio, advierte que los $6 mil millones propuestos por Paredes se traducirán en que "no habrá plata para pagar la luz, el agua, el petróleo, ni el transporte, ni nada. Nuevamente, será un año tan complejo como 2023 y los anteriores, a no ser que se les ocurra ocupar recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP)".
Déficit histórico
El déficit del Daem no es una situación nueva. Hace exactos 10 años, el entonces director Ricardo Lanyon, según el archivo de El Llanquihue, reconoció un déficit del orden de los mil millones de pesos, de lo cual acusó a la administración anterior de esta entidad.