Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Balotaje en Argentina despertó un mayor interés de votantes

EN PUERTO MONTT. Más de 200 residentes se esperaba que acudieran hasta las 18 horas de ayer al Consulado. Massa anoche daba como ganador a Milei antes del primer reporte.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Los rostros de los dos candidatos a la Presidencia de Argentina, Sergio Massa -de Unión por la Patria- y Javier Milei -de La Libertad Avanza- enfrentaron ayer su destino electoral en la papeleta del voto, en una jornada donde se notó el interés de los residentes en Chile por participar, pues se proyectaba sobrepasar el número de personas que el pasado 22 de octubre sufragaron en primera vuelta en el Consulado Argentino en Puerto Montt.

Hace casi un mes fueron 161 los ciudadanos argentinos que emitieron su voto en la capital de la Región de Los Lagos. En el local de votación que se habilitó en el Consulado, en aquella jornada el candidato Miliei logró el 56% de las preferencias, seguido por el 18% de Patricia Bullrich y un 12% Massa.

Ayer, hasta las 13 horas, más de un centenar de transandinos había cumplido con su deber cívico. "A diferencia del 22, que votaban en 24 distritos, el flujo es más expedito porque hay un solo distrito. Entonces eso provoca que la gente demore menos y los tiempos de espera son menores", explicó el cónsul argentino en Puerto Montt, José Andrés Basbus.

Entre los votantes que llegaron hasta el mediodía al consulado, 10 provenían de Valdivia, pero también de Osorno y Chiloé, considerando que su jurisdicción abarca hasta Villa O'Higgins. Inclusive llegó un elector que viajó 646 kilómetros desde Concepción para decir presente en el balotaje.

Priscila Radke Witzke acudió desde Puerto Varas, donde vive hace 10 años y es directora de la Revista Ya. "Como argentina residente en el exterior, sólo espero que haya un cambio rotundo y profundo, que se terminen los altos niveles de corrupción en organismos del Estado, que la salud y educación pública sea de calidad y que la inseguridad no siga en incremento. La situación allá es insostenible, a la gente realmente no le alcanza para vivir, simplemente se sobrevive ya casi sin sueños ni esperanza", enfatizó la periodista.

Así como ella, Herminia López vota desde hace 21 años en el Consulado de Puerto Montt, tras emigrar de Bariloche, "para que el país se pueda arreglar un poco, porque así como está… La política está sucia totalmente, tanto acá como en Argentina", mencionó junto con reconocer que en esta oportunidad su voto fue nulo.

A eso de las 20:30 horas de ayer, el propio Sergio Massa, desde su búnker, salió a reconocer el triunfo de Milei. Los primeros reportes, al cierre de esta nota, daban como ganador al libertario por un 55,95% versus 44,04%.

56 por ciento de los votos obtuvo en primera vuelta en Puerto Montt Javier Milei, de La Libertad Avanza.

18 por ciento de las preferencias logró Patricia Bullrich el pasado 22 de octubre en Puerto Montt.

Anuncian siete nuevos locales para el plebiscito de salida del 17 de diciembre

CONSTITUCIÓN. En total Los Lagos tendrá 197 recintos receptores.
E-mail Compartir

Siete nuevos locales de votación en sectores como Paso El León en la comuna de Cochamó; islas Caguach, Llingua y Linlín en Quinchao; La Poza en San Pablo; Lago Espolón en Futaleufú e isla Tranqui en Queilen, se habilitarán para los sufragios del próximo Plebiscito Constitucional a realizarse el 17 de diciembre.

El anuncio se realizó tras una mesa de trabajo encabezada por la delegada presidencial regional Giovanna Moreira y el jefe de la Fuerza Regional, general FACh Sergio Rojas, con representantes de distintos servicios de Estado.

"Tenemos más de 190 locales de votación en la Región de Los Lagos, y a ello se suman siete nuevos locales, respondiendo a lo que nos ha pedido la ciudadanía. Esto implica un esfuerzo mayor de todas las instituciones, que es lo que estamos haciendo hoy con Servel y Correos de Chile, además de nuestras Fuerzas Armadas y de Orden, que son los que asumen el control de los locales de votación y son el apoyo directo para las personas ese día", aseveró Moreira.

El jefe de la Fuerza Regional, general Sergio Rojas, explicó el despliegue de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile en este proceso: "Se han tomado todas las medidas de preocupación para hacer, una vez más, un plebiscito tranquilo, para que toda la gente se pueda acercar de forma segura a los 197 locales de votación que el Servel ha dispuesto en la región". Agregó que 1.300 efectivos, entre mujeres y hombres, estarán a cargo de los servicios de seguridad.

En cuanto a conectividad, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Pablo Joost, informó un incremento del 13% del presupuesto regional para garantizar los servicios del transporte, además del aumento de 33 servicios especiales terrestres en este proceso.

"A nivel nacional se ha definido $465 millones para servicios especiales de transportes, de los cuales 21% se destina para la Región de Los Lagos. Son cerca de $100 millones para 377 servicios especiales para complementar el transporte en toda la región, a los que se suman 125 servicios regulares que van operar con gratuidad", señaló la autoridad de Gobierno.