Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Chama, de 'Tierra Brava': "Me gustaría competir con todas para eliminarlas"

REALITY. Alexandra Méndez habla del encierro en Lima, de su relación con Mateucci y dispara contra sus compañeras.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La modelo Alexandra Méndez, más conocida como "Chama", ha mostrado un carácter fuerte dentro del encierro y suficiente destreza en las competencias físicas que impone el reality de Canal 13 "Tierra Brava".

Desde Lima, Perú, donde se encuentra la casa en la que graba el programa, la nacida en Caracas cuenta que la experiencia de adaptarse a personas y ambientes ajenos ha sido "una montaña rusa total".

Méndez confiesa que en la segunda semana empezaron a verse los roces de convivencia y las estrategias para permanecer y ganar: "Nunca me imaginé llegar hasta esta instancia, pensé que iba a durar una semana", dice "Chama" y advierte que mucho de lo que dicen de ella no es real. "Me he cuidado, porque he visto que no hay realidad en muchas personas aquí".

Antes de ser modelo, Méndez estudió Derecho impulsada por el ejemplo de su papá, abogado penalista. "También trabajaba en una tienda de ropa de marcas importantes y me involucré mucho con la moda. Tenía 17 años y allí conocí a personas súper mayores que yo, aprendí mucho, siempre hacían eventos de moda y empecé a descubrir el mundo que me gustaba".

-¿Y qué te pareció el mundo de las misses?

-No me llamó mucho la atención, yo soy mucho más sencilla, pero igual entré para ir aprendiendo. Cuando llegué a Perú, venía por un rato pero decidí quedarme y empecé a trabajar en la televisión. Estudié locución de alto nivel, también Nutrición y varias cosas que me han ido saliendo, pero no pude terminar mi carrera que comencé en Venezuela.

-¿Te ha pegado la nostalgia por tu familia?

-Hay unos días buenos, otros días malos, como la vida misma, pero mucho más intenso porque estamos encerrados, con incomodidades, sin acceso a algo que nos distraiga o dé refugio. Aquí afrontas tus problemas, es una gran responsabilidad.

-¿Cómo es tu relación con Luis Mateucci?

-Nos compenetramos sin querer, creo que no lo busqué, a mí no me gustaba nadie. Lo que me gustó de él es que fue caballero conmigo, se preocupaba por mí, íbamos a entrenar, me guardaba el desayuno, me daba un café. Nos gustan las mismas cosas, nos tomábamos un café y queríamos entrenar. Siempre fue muy claro con su relación afuera, me dijo que salía con una chica, que lo dejó todo terminado y que saliendo del reality iba a ver si continuaba o no.

-¿Sinceridad ante todo?

-Sí, me gustó que me haya dicho las cosas, porque todos me decían que yo era la segunda, que él estaba saliendo con otra, y yo ya lo sabía. Me da risa que hayan querido dejarnos mal cuando esas cosas las hablamos antes. Nunca me ha mentido en algo, es mi apoyo, la relación aquí dentro más sincera que tengo y obviamente quiero que siga así hasta que yo me vaya o hasta que él se vaya.

-Entonces no es una relación de pareja.

-No somos pareja, pero sí lo siento como un compañero incondicional, esa persona con la cual si me siento mal estará a mi lado y viceversa. Hablamos, conversamos y dormimos juntos, nos abrazamos. Es mi pilar y yo también quiero ser el suyo cuando se sienta mal.

-¿Cómo ves la competencia de destrezas físicas?

-Soy muy fuerte, pero debo decir que la gente acá me ha hecho aún más fuerte. La fortaleza de no rendirme me la han dado ellas, con sus calificativos negativos, me refiero a las del equipo verde: a Daniela, a la Guarén (Valentina Torres). Se meten en las peleas conmigo con Pamela (Díaz), pero ni las tomo en cuenta, es como "búsquense una pelea de ustedes, búsquense una pelea propia".

-A estas alturas, ¿con quiénes ya sabes que no te llevas bien?

-La gente, en general, no tiene personalidad, se le pegan como chivos a Pamela, como sanguijuelas, y hacen todo lo que ella les dice, como cuando votaron por mí diciendo que yo era insoportable, porque me llevaba mal con las chicas de mi equipo. Y yo no les hago nada. Pamela es una persona muy calculadora, pero no me cae mal, tiene personalidad, se atreve. Mal me caen las sanguijuelas, los que son sus perkins, gente sin personalidad. Entraron para agradarle a ella. Me gustaría competir contra ella. Me gustaría competir con todas para eliminarlas. Sé que no son más fuertes que yo.

Miss Universo: "Sufrí un ataque de ansiedad en los camarines"

EL SALVADOR. Sheynnis Palacios, primera nicaragüense que gana el concurso, confesó las dificultades que tuvo.
E-mail Compartir

La recién coronada Miss Universo 2023, la nicaragüense Sheynnis Palacios, dedicó la corona que obtuvo ayer en la madrugada "está dedicada a las niñas de todo el mundo, a mi niña interior, a mi familia y a los más de seis millones de habitantes de mi país", y contó las dificultades que debió sortear durante el certamen.

La centroamericana de 23 años dijo sentirse "muy feliz" de ser "la primera mujer en ser Miss Universo de Nicaragua".

Señaló que "esta historia está iniciando y traerá grandes cambios para mujeres y niñas que son las construcción de nuestra sociedad", y reveló que su mayor reto a lo largo del concurso fueron sus ataques de ansiedad, "sufro de ataques de ansiedad y lo digo abiertamente", manifestó.

"Sufrí un ataque de ansiedad en el backstage (en camarines). Sin embargo, lo supe manejar", comentó la flamante ganadora de la edición 72 del concurso, celebrada en El Salvador.

La ganadora sucede a la estadounidense R'Bonney Gabriel, Miss Universo 2022.

En la etapa de preguntas, dijo que una mujer en cuyo lugar quisiera estar por un día es en el de Mary Wollstonecraft, escritora, filósofa inglesa y una de las primeras mujeres en desarrollar el pensamiento feminista, porque "es la primera mujer que abrió brecha a los derechos de las mujeres".

"No hay límites para las mujeres, podemos y tenemos las capacidades", añadió.

La nicaragüense es licenciada en Comunicación Social y es presentadora del programa "Entiende tu mente", proyecto social que lanzó tras batallar contra la ansiedad, con el busca ayudar a otras personas y que aborda diferentes temas sobre salud mental.

Tras ella, la tailandesa Anntonia Porsild quedó como primera finalista y la chilena Celeste Viel llegó hasta la etapa de 20 semifinalistas.