(viene de la página anterior)
No obstante, según la misma fuente de la corporación, Kimün se presentó el último día del plazo para la recepción con dos propuestas, una por un valor de $200 millones y una segunda por un monto menor, de $130 millones. No está claro el porqué, pero ese día Jaime Huincahue acudió personalmente hasta la oficina de partes para entregar la oferta más baja.
Finalmente, el 23 de noviembre, mediante el Decreto Universitario 2535, la Corporación Kimün se hizo acreedora de 1.858.996 acciones (99.998%) del Instituto Profesional (IP) Los Lagos y del 90% de los derechos de la Universidad de Los Lagos en el Centro de Formación Técnica (CFT) Los Lagos Limitada.
Operación deficiente
A juicio del abogado Braulio Sanhueza, quien presentó una demanda por único empleador contra ULagos, en representación de los trabajadores del CFT e IP Los Lagos, "existe evidencia suficiente de que hubo contactos entre la fundación Kimün y la Universidad de Los Lagos antes del llamado a licitación pública que en su momento se hizo, lo cual revela que aquí hay gato en cerrado. Hay mucha opacidad en el proceso de licitación de estos dos centros de estudio", mencionó y agregó que es necesario que se investiguen estos antecedentes ante la eventualidad que estos hechos pudieran revestir carácter de delito.
El jurista ejemplificó lo anterior con la venta de los dos inmuebles del IP Los Lagos en Osorno a una sociedad inmobiliaria de la Universidad de Los Lagos, "con el fin -dijo- de quitarle el patrimonio a estos dos centros de estudios y vender sólo el nombre y la matrícula de ellos, con el propósito de eludir el pago de los derechos laborales de los trabajadores, eludir el eventual pago de las indemnizaciones por años de servicio".
Braulio Sanhueza subraya que Kimün operó en dependencias de estos dos centros de estudios, pues tenía sus oficinas allí. "Ya sabemos que Fundación Kimün está investigada en el Caso Fundaciones, los cual nos lleva a pensar que la Universidad de Los Lagos, al efectuar estas enajenaciones, lo que hizo fue permitir que estos dos centros de estudios fueran utilizados por una banda delictual para la comisión de delitos", dijo. Y adelantó que está en evaluación iniciar acciones penales a través de una querella por administración desleal en contra de quienes resulten responsables, "porque claramente aquí hubo varias maniobras que se llevaron adelante con el propósito de eludir el pago a los acreedores civiles de estas sociedades como también dejar en el más absoluto desamparo a los trabajadores", argumentó.
Por su parte, el liquidador concursal del IP Los Lagos, Rodrigo Aboitiz, dice no entender el raciocinio que hay detrás de la decisión de la Universidad de Los Lagos para vender el CFT e IP Los Lagos a Kimün. "Ya venían estos dos organismos con problemas en cuanto a ingresos, a gastos, a resultados y al número de matrículas, pero cuando los toma Kimün esto se acentúa exponencialmente, o sea, el resultado financiero fue peor, los gastos aumentaron, las matrículas cayeron aún más, porque Kimün no estaba preparada para administrar un organismo de educación superior, no sabían, venían de otro giro, no tenían patrimonio. Entonces no eran las personas idóneas ni el organismo idóneo para administrar un tema como el que se les pasó y lo que hicieron fue empeorar la situación de calidad académica y financiera de estos dos organismos", cuestionó.
Aboitiz entrega un dato importante con relación a por qué no se persigue la eventual responsabilidad de Fundelin, la fundación que presidía Diego Ancalao como sostenedor, el mismo que tuvo una fallida carrera por la Presidencia, bajo el alero de la Lista del Pueblo, y que presentó firmas validadas ante un notario fallecido. Ancalao hoy está en prisión preventiva, en el marco del Caso Fundaciones, imputado de tres delitos: fraude al fisco, lavado de activos y estafa. En esta condición está desde el 5 de agosto.
"Fundelin, en mi mejor conocimiento, no alcanzó a formalizar la compra en el Servicio de Impuestos Internos y si uno se mete a la cuenta del IP Los Lagos, el dueño sigue siendo la Corporación Kimün. Es el mismo raciocinio para la venta de la Universidad de Los Lagos hacia Kimün. Todo el tema de probidad, de responsabilidad con los alumnos, la continuidad académica para los alumnos, no hubo responsabilidad absoluta en esos temas", dijo.
Desprolijidades
A juicio del senador Fidel Espinoza (PS), más que ilegalidades, hubo muchas desprolijidades. "No se preocuparon de a quién le estaban vendiendo un activo tan importante de la universidad. No se preocuparon ni siquiera del curriculum de quienes estaban adquiriendo el CFT y el Instituto Profesional; no se preocuparon de que siguieran utilizando el mismo logo institucional con el daño reputacional que le han causado a una universidad que ha tenido un crecimiento maravilloso y sostenido en el tiempo durante los últimos 20 años. Entonces, claramente la venta de estas instituciones educativas a esta corporación, si bien pudo haber cumplido con aspectos legales, tuvo elementos de enormes desprolijidades que ponen en cuestionamiento todo el procedimiento", dijo.
El parlamentario enfatizó que "tiene que investigarse si es efectivo o no que hay actas que señalan que había acuerdos de precios previos con Kimün, tiene que investigarse si hubo vinculaciones previas con esta fundación. Algunos señalan que la Corporación Kimün tenía relaciones previas con la universidad, todo eso tiene que despejarse. Yo no dudo de la honorabilidad del rector ni del vicerrector, pero hay que indagarlo todo, porque pueden haber en el camino mandos medios que de alguna manera hayan incidido para permitir que se haya hecho de este CFT e IP a una fundación que no tenía ninguna experiencia, pero además integrada por personas que tenían claros antecedentes de no hacer las cosas legal ni éticamente bien", dijo.
"La Universidad de Los Lagos, al efectuar estas enajenaciones, lo que hizo fue permitir que estos dos centros de estudios fueran utilizados por una banda delictual"
Braulio Sanhueza, Abogado trabajadores CFT e IP Los Lagos.
"Hubo una irresponsabilidad de parte de la universidad de haberle vendido a este tipo de personas, que venían precedidas de malas actuaciones"
Fidel Espinoza, Senador PS Región de Los Lagos.
1 de abril de 2019 Roberto Jaramillo presentó el Informe de proceso de enajenación de acciones y derechos del IP Los Lagos al Consejo Superior de la universidad.
23 de enero de 2019, el vicerrector académico Roberto Jaramillo tuvo una reunión con directivos de la Corporación Mapuche Koyang, por la venta de IP y CFT.