Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Lluvia afectará a la región por cerca de 6 días y se mantiene la alerta temprana

TAMBIÉN HABRÁ VIENTO. Se esperan alrededor de 65 milímetros de agua caída en cortos períodos de tiempo. Autoridades llamaron a la prevención.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Hasta el próximo miércoles 22 de noviembre se podrían mantener las precipitaciones en gran parte de la Región de Los Lagos, de acuerdo al Centro de Análisis Meteorológico Regional Sur, ubicado en el aeropuerto El Tepual de Puerto Montt y lo que motivó a las autoridades a mantener la alerta temprana preventiva por el evento atmosférico.

La situación más compleja, de acuerdo al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), se estaría dando hoy viernes, con ráfagas de viento norte que podrían llegar a los 80 kilómetros por hora.

A ello se sumará la lluvia que afecta a la zona desde este jueves. El sistema frontal "afectará en términos de precipitaciones en cortos períodos de tiempo el 16 y madrugada del viernes 17 en la zona de litoral, precordillera y cordillera, y con montos que podrían llegar entre los 60 y hasta los 65 milímetros", observó Alejandro Vergés, director regional de Senapred.

Anotó que "complementariamente a estas precipitaciones en corto período de tiempo, está previsto viento de normal a moderado durante la mañana y mediodía del viernes 17 de noviembre".

Complejidades

Luis Toledo, periodista, máster en protección civil y gestión de emergencias, explica que si bien se presentarán precipitaciones en los próximos días, probablemente estas serán intermitentes. "Por ello el factor que requiere más atención es el viento. Los fuertes vientos pueden generar afectaciones en los sectores costeros y cordilleranos. Faro Corona en Ancud, la boca del Canal de Chacao y otros puntos de costa occidental de Chiloé cercanas al Océano Pacífico, junto a zonas como Chaitén, Hualaihué y Lago Chapo pueden presentar algunas complejidades", asegura el profesional.

Detalla Toledo que particularmente el viento de dirección norte golpea fuerte en Puerto Varas, que se ubica frente a una amplia área de 860 kilómetros cuadrados, que es el gran lago Llanquihue, donde no hay relieve.

"Eso facilita el desarrollo de intensas ráfagas, como las que llegaron en mayo hasta Puerto Chico, afectando el alumbrado público y el tendido eléctrico", recordó. Sostuvo que Puerto Montt, en sus áreas céntrica e intermedia, está más protegido por sus laderas. "En la capital regional la afectación más frecuente con estas condiciones es la voladura de techumbres, fundamentalmente en el sector alto".

Sistemas frontales

Jaime López, meteorólogo de turno del Centro de Análisis Meteorológico Regional Sur, explicó que para este fin de semana se considera más de un sistema frontal.

Detalló que la condición se mantendrá para las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé.

"Hay una seguidilla de perturbaciones atmosféricas, y después dará paso a una inestabilidad posfrontal, pero vienen otras condiciones producto de nuevos sistemas frontales que llegarán desde el Pacífico", reveló.

Aseguró que las temperaturas estarán por sobre cero, entre 3 y 4 grados como mínimas, y 12 y 14 como máximas. Confirmó que el déficit de lluvia es del 13,7%.

13,7 es el déficit de lluvia caída en Puerto Montt, de acuerdo al Centro de Análisis Meteorológico ubicado en el Aeropuerto El Tepual.

80 kilómetros por hora alcanzarían las ráfagas de viento norte en la región durante este viernes 17 de noviembre.

Chofer de automóvil es detenido por portar un revólver con municiones

LEY DE ARMAS. Circulaba la madrugada de ayer a exceso de velocidad en la Ruta El Tepual. Carabineros corroboró que registraba 5 detenciones por varios delitos.
E-mail Compartir

Una persona fue detenida ayer en la madrugada, luego de ser detectado por Carabineros cuando conducía un automóvil a exceso de velocidad por la Ruta 226 El Tepual de Puerto Montt y luego -al ser fiscalizado- los funcionarios policiales corroboraron que portaba un revólver con proyectiles en su recamara sin percutar.

El mayor Héctor Torres, comisario de la Quinta Comisaría, sostuvo que el procedimiento se gestó aproximadamente a las 3 horas de ayer cuando "personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Quinta Comisaría efectuaba un patrullaje preventivo por avenida El Tepual donde sorprendió a un vehículo que transitaba a alta velocidad y efectuando algunas maniobras que colocaban en riesgo al resto de los conductores", anotó.

Producto de la evidente infracción al tránsito, los funcionarios policiales se acercaron para fiscalizar al vehículo, pero su conductor intentó darse a la fuga.

"Comenzó un seguimiento controlado por algunos pasajes, logrando darle alcance aproximadamente cerca del liceo Bosque Nativo", detalló el oficial, esto al llegar a la población Fresia.

Se constató que en el interior del vehículo iban 5 ocupantes y al ser registrado, al conductor se le encontró un arma de fuego entre sus vestimentas. "Específicamente sería un revólver con cuatro cartuchos sin percutar", reveló el mayor Torres.

Posteriormente, se dio cuenta al Ministerio Público, entidad que dispuso que el arma fuera remitida, para su peritaje, al personal del Laboratorio de Criminalística (Labocar) para realizar las pericias correspondientes.

Además, el detenido, quien tiene 34 años de edad, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía y registra cinco detenciones por diferentes delitos.

De acuerdo a Carabineros, las diligencias continúan para establecer si existe participación del imputado en otros hechos delictivos en la ciudad o en otros puntos de la región. La indagatoria está a cargo de la SIP de Carabineros.