Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dejan en prisión a pareja que quemó a vecino en Llanquihue

INGERÍAN ALCOHOL. Los 2 imputados atacaron a víctima, quien está en riesgo vital. Salió corriendo en llamas de casa. Juez dijo que son un peligro para la sociedad
E-mail Compartir

La prisión preventiva decretó el Juzgado de Garantía de Puerto Varas para la pareja que le prendió fuego a un vecino en la ciudad de Llanquihue el sábado pasado, razón por la cual se mantiene en riesgo vital en el Hospital de Puerto Montt.

Se trata de una mujer de 52 años y un hombre de 41 años, quienes fueron formalizados ayer por la Fiscalía local de Puerto Varas como autores de un delito frustrado de homicidio calificado, por ensañamiento, y un delito consumado de incendio de lugar habitado, ambos cometidos el sábado 11 de noviembre en una casa ubicada en el pasaje Los Guindos, en el contexto de consumo de alcohol entre víctima y victimarios.

De acuerdo al fiscal de Puerto Varas, Patricio Llancamán, el sábado 11 de noviembre "los imputados vertieron combustible sobre el cuerpo de la víctima, un hombre de 34 años, y luego le aplicaron fuego por lo que este sufrió la incineración de su torso, cabeza, rostro, brazos, y vías aéreas, así como también los imputados provocaron que el inmueble se incendiara completamente".

La víctima, vecino de los imputados, se encuentra en grave estado internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el Hospital de Puerto Montt, en condición de extrema gravedad y en riesgo vital.

De acuerdo al persecutor puertovarino, ha sido sometido a intervenciones quirúrgicas que buscan salvar su vida.

Labocar

De acuerdo a lo señalado el sábado por testigos en la calle Los Guindos de Llanquihue, la víctima huyó de la casa envuelto en llamas, atravesó un parque gritando y pidiendo auxilio antes de caer al suelo.

"Antes de caer en inconsciencia, el afectado señaló a varios testigos, familiares y a personal médico que los imputados le lanzaron combustible y lo incendiaron", observó el fiscal. El abogado expuso que la Fiscalía local de Puerto Varas "ante la notitia criminis se dispuso la concurrencia de personal experto de Labocar (Laboratorio de Criminalística de Carabineros) que efectuó los peritajes en el sitio del suceso".

También llegaron al lugar del incidente personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de la Primera Comisaría de Puerto Varas, que recopiló los testimonios de vecinos y familiares del afectado, de la perito Valentina Sazo del Servicio Médico Legal (SML) de Puerto Montt, quien dio cuenta de la gravedad de las lesiones sufridas por la víctima y que este "habría fallecido de no mediar oportuna asistencia médica, y de personal de Bomberos de Llanquihue, quienes corroboraron las causas del siniestro y el uso de hidrocarburos en el lugar".

Los antecedentes fueron expuestos en el tribunal. "Todas esas pruebas y peritajes convencieron a la jueza Paulina Tapia de la participación de los imputados en los hechos atribuidos y por ello dispuso su prisión preventiva por considerar su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad", sostuvo el fiscal Patricio Llancamán.

2 son los delitos por los cuales fueron formalizados los imputados, homicidio calificado frustrado e incendio en lugar habitado.

180 días decretó el Juzgado de Garantía de Puerto Varas como plazo para el cierre de la indagatoria llevada por el fiscal Llancamán.

Dirigentes vecinales son capacitados en temas de seguridad

PUERTO MONTT. Carabineros llevó adelante la inédita actividad.
E-mail Compartir

Más de 80 dirigentes vecinales fueron capacitados en diversos temas de seguridad, en una actividad inédita organizada por Carabineros de la Quinta Comisaría del sector alto de Puerto Montt.

El mayor Héctor Torres, comisario, explicó que el primer seminario de seguridad ciudadana nace como una iniciativa de Carabineros "siendo la Quinta Comisaría la que lidera esta instancia en la comuna y que tiene su origen en el modelo de integración creado en comunidad y del plan cuadrante de seguridad preventiva".

Observó el oficial que esta iniciativa puso énfasis en la ciudadanía, de acuerdo al lineamiento de la institución, en el sentido que "la comunidad sea parte de la construcción de soluciones relacionadas a los problemas de seguridad e instalando nuevos conceptos de coproducción de seguridad y de corresponsabilidad, donde se tienen que sumar más actores para hacer frente al delito y la sensación de inseguridad".

En la capacitación, la fiscal jefe Myriam Pérez explicó a los vecinos las funciones del Ministerio Público y detalló los principales delitos que los afectan, acciones y la persecución penal.

Carabineros se refirió a las diferencias de percepción de inseguridad y la victimización en la zona. Se entregaron consejos para prevenir la ocurrencia de delitos.

Junto con ello, y al finalizar el seminario, se hizo entrega a cada uno de los dirigentes y encargados de convivencia escolar un certificado acreditando su participación en el encuentro.

"La idea es que se sumen más instituciones para una próxima oportunidad", sostuvo el mayor Torres.

Reportan mortalidad masiva de salmones por floración de algas nocivas en estuario

RELONCAVÍ. Según Sernapesca, en 13 centros se reportó presencia de microalga.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de la Región de Los Lagos informó que el martes, 13 centros de cultivos de salmónidos del Estuario de Reloncaví reportaron la activación del plan de contingencia por Floraciones Algales Nocivas (FAN) ante la presencia de la microalga Thalassiosira pseudonana, en niveles considerados nocivos para peces.

Posteriormente, siete de esos centros activaron, además, su plan de contingencia por mortalidad masiva asociado a la presencia de microalgas.

Sin embargo, tras el análisis de la información por parte de Sernapesca, se determinó que sólo dos centros se encuentran en esta condición, ya que los otros cinco casos no corresponden a eventos de mortalidad masiva por magnitud y manejo ya reportado.

El director regional de Sernapesca Los Lagos, Cristian Hudson, indicó que "nos encontramos monitoreando y fiscalizando de manera presencial, remota y documental el cumplimiento de los planes de acción de contingencia de cada centro de cultivo afectado, de manera coordinada con las instituciones que componen el CIICA (Comité Interinstitucional de Contingencias Ambientales) regional".

Hudson agregó que hasta el minuto "la situación se está abordando normalmente mediante las capacidades que disponen los titulares de los centros afectados para abordar este tipo de eventos. Por nuestra parte mantendremos la vigilancia hasta el cierre de la contingencia".

Desde Sernapesca indicaron que esta floración algal no corresponde a la denominada marea roja, y por lo tanto no hay afectación de moluscos bivalvos ni a otros peces.

Desde IFOP, el doctor Leonardo Guzmán, experto en floraciones algales, explicó que "en primavera existen condiciones ideales de luz y nutrientes, lo cual favorece el incremento de estas microalgas. Los antecedentes disponibles no permiten vincular esta floración con El Niño"

La semana pasada Sernapesca decretó prealerta acuícola que establece medidas excepcionales ante posibles eventos de mortalidades masivas de salmónidos generadas por floraciones algales.